Mostrando entradas con la etiqueta retos-e-iniciativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retos-e-iniciativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

TRANSFORMA-TE CON LA ECONOMÍA DE CARICIAS





"Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo". 

El otro día pensaba en preparar algo especial de cara a Navidad a través de Pequefelicidad.
Algo inspirador, algo que contribuya al cambio. Muchas veces hablo con familias que quieren hacer un cambio, que quieren educar de otra manera y se sienten perdidas. No saben por dónde empezar. Caen en los mismos patrones una y otra vez y entran en una espiral de culpa. ¿Y si amplias tus miras? ¿Y si transformas la forma en que te relacionas con el mundo?




¿Has oído hablar de la economía de las caricias? El psicoterapeuta Claude Steiner desarrolló esta teoría que habla de la importancia de los signos afectivos para el desarrollo del ser humano. En la formación como educadora de masaje infantil vimos casos impactantes de unas décadas atrás en los que algunos niños abandonados en orfanatos morían por falta de afecto. Así, sin más. Resultaba increíble ver cómo generalmente sobrevivían siempre los bebés que estaban junto a la puerta de la habitación porque eran los primeros que veían las enfermeras y por tanto los que recibían la sonrisa o la caricia siempre.

Una caricia no sólo es contacto, también es una sonrisa, un abrazo, un guiño, un gesto de amor...
Normalmente preferimos el dolor a la nada. No hay peor desprecio que la indiferencia. En los niños muchas veces vemos que esto se manifiesta cuando destapamos las creencias que hay debajo de los comportamientos. Sus "malos" comportamientos no son más que la punta del iceberg del desaliento y las falsas creencias.





El amor que recibimos cuando somos niños nos marca para siempre. Pero ¡Ojo! también el amor que damos en nuestro camino como adultos repercute en nosotros en forma de energía positiva. Si doy una sonrisa recibo una sonrisa y eso repercute en mi bienestar y en mi estado de ánimo.

Si queremos cambiar la forma de relacionarnos con los niños e integrar un cambio en nosotros mismos deberíamos empezar por integrar una forma diferente de relacionarnos con los demás. Te propongo que nos hagamos una limpieza interior e iniciemos una economía de caricias con el resto del mundo paso a paso para limpiarnos y renovarnos, para cambiar nuestra mirada.




¿Y si comenzamos por hacer un bonito gesto de cara al mundo? Sería una forma de motivarnos, de recibir riqueza en forma de sonrisas. Y lo más importante, una lección para nuestros hijos.

He pensado cómo podríamos materializar esto y he encontrado una idea fantástica: "LA OTRA ECONOMÍA" Resulta que a través de la plataforma de  Divina Pastora Seguros han creado una website donde podemos aportar nuestro granito de arena. Me parece una idea genial de cara a Navidad.

Hay 4 proyectos solidarios de ONGs a los que puedes apuntarte para aportar. A mi me han parecido proyectos preciosos:


Ayuda a los refugiados:
Por un lado puedes apuntarte como voluntario en la Cruz Roja española como profesor de castellano, si tienes experiencia en la docencia, para ayudar a la integración a las personas refugiadas que han tenido que abandonar sus países. Solicitan voluntarios en horario de mañana en Todas las provincias españolas excepto Jaén, Tenerife, Las Palmas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Colabora con Down España:
Puedes colaborar con Down España en los proyectos de acompañamiento que tiene Down España. Proyectos que van desde el acompañamiento en viviendas de formación a talleres de fomento de autonomía o clubs de ocio o actividades deportivas.

Ayuda a recolectores y productores sin recursos en África y América Latina: 
Codespa organiza equipos para elaborar planes de negocio de las cooperativas. Es una forma de crear oportunidades, a través del trabajo, para que las personas sean creadoras y protagonitas de su propio desarrollo. Crean proyectos para ayudar a personas en situación de pobreza. Para ello crean y desarrollan proyectos de desarrollo económico. Les brindan formación de calidad y les devuelven la confianza en sí mismos. Se requieren personas con formación empresarial y experiencia que tengan disponibilidad para viajar a Bolivia, Perú, Angola, Nicaragua o Ecuador.

Colabora con la recogida del banco de alimentos:
Se necesitan voluntarios que estén en los puntos de donación habilitados en hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación. Allí los donantes podrán entregar sus alimentos, así como en las mesas de recogida de empresas, centros educativos e instituciones que quieran colaborar.


Puedes inscribirte como voluntario en la web www.laotraeconomia.com seleccionando el proyecto solidario en el que quieres colaborar.


Además he preparado 5 puntos de acción concretos que podrás aplicar en tu día a día, desde hoy mismo y hasta Navidad:

  1. Antes de levantarte cada mañana piensa qué cosas concretas puedes disfrutar ese día y enfócate en ellas (también en el trabajo se puede disfrutar).
  2. Antes de entrar en un lugar nuevo (en el trabajo, en casa, en el supermercado...) dedica 3 minutos a cerrar los ojos y respirar. LLeva tu atención a la respiración y si vienen pensamientos, acéptalos y regresa de nuevo tu atención a la respiración.
  3.  Sonríe a las personas que te cruzas y conoces.
  4.  Agradece cada día, al menos, a una persona algo.
  5.  Reconcíliate y repara la última discusión que hayas tenido. Reconoce tus errores y busca una solución.


Que la llegada de la Navidad no sólo sirva para colmarnos de regalos materiales. Vamos a emplear estas fechas para crear algo bonito, para empezar a transformarnos, para modelar con el ejemplo a nuestros hijos. Para fomentar otra economía, la economía de las caricias.

Para acabar te dejo un extracto de un discurso pronunciado por la Dra. Montessori en 1936 en el congreso europeo realizado por la paz en Bruselas:

"...Debemos tener una visión más consciente de la misión del género humano.
La sociedad ha evolucionado sólo exteriormente. Se fomenta el interés personal y la competencia. Por ello cualquier tormenta puede suponer un desastre ante el torbellino moral del ser humano, que padece desde niño.

Lograr una educación capaz de salvar la humanidad no es en absoluto una tarea sencilla: implica desarrollar la espiritualidad del hombre, realzar su valor como individuo y preparar a los jóvenes para que comprendan la época que les toca vivir.
Las energías del niño están dispersas y reprimidas, los padres luchan inconscientemente con sus hijos en lugar de ayudarles. La falta de entendimiento del niño es la ruina del hombre. Precipita a este a un crecimiento insano a nivel moral. La personalidad humana se moldea mediante experiencias continuas.
La sociedad se puede organizar sólo si la educación ofrece al hombre una escalera de experiencias sociales a medida que pasa de un período a otro de su vida.

La paz es un principio práctico de civilización humana, la paz ha de hacer tomar al hombre conciencia de su propio poder, se basa en la naturaleza del hombre. Este principio debe guiarnos para construir de la paz y educar a los hombres para la paz."





Esta época del año es maravillosa para modelar, para empezar a transformarnos, para fomentar valores  de cooperación en los niños. ¿Te unes a la economía de caricias?


SI TE HA INSPIRADO
COMPÁRTELO POR FA
QUE LA OTRA ECONOMÍA ACABE MOVIENDO EL MUNDO


Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook e instagram donde compartimos nuestros momentos diarios, lo que nos inspira y también algunos vídeos.

Además, estamos en twitter, pinterest y youtube

viernes, 16 de diciembre de 2016

1000 CUENTOS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA





Hoy estoy feliz porque hemos conseguido recopilar cuentos para llenar otro hospital. La iniciativa #cuentoscontraelcancer lleva en marcha desde Febrero de 2016. Quiero contarte lo que hemos conseguido con ella.

sábado, 2 de julio de 2016

#CUENTOSCONTRAELCANCER. 16000 CUENTOS LLENAN EL HOSPITAL MARQUÉS DE VALDECILLA DE SANTANDER ¿Vamos a por el cuarto hospital?



Más de 16.000 cuentos entregados al Hospital Marqués de Valdecilla gracias a vuestros pequeños grandes gestos


CUENTOS CONTRA EL CÁNCER 




El jueves fue uno de esos días especiales que te cuesta olvidar. Me esperaban unos 360 kms, pero tenía mucha ilusión y poca pereza.
Ya en Santander, me esperaba María, la presidenta de la Asociación Cántabra de Partos Múltiples 
Cuando hablas con alguien durante mucho tiempo y al fin lo conoces no das crédito. María y yo tenemos un montón de sincronías.
Desde el principio conectamos fenomenal y eso ha sido muy importante para que todo haya salido taaan bien.
María es una de esas personas entusiastas que consiguen todo lo que se proponen, derrocha energía y ganas, y es capaz de movilizar a toda Cantabria si quiere.
Lo único que hace falta para cambiar tu forma de vida es pasión en cada cosa que haces. Pasión en el trabajo, en tus hobbies, en los tuyos...


domingo, 29 de mayo de 2016

HUERTO AROMÁTICO EN CASA ¡CON NIÑOS!. Reto 4 de primavera para niños




Hoy quiero hablarte en el blog de cómo crear en una casa con niños un huerto aromático. Este es el cuarto y último reto de RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS. Una iniciativa creada desde Pequefelicidad para que los niños tuviesen contacto con la naturaleza en familia esta primavera.


lunes, 11 de abril de 2016

ARREGLOS FLORALES MONTESSORI. Reto 1 de primavera para niños



¡Allá vamos! Hoy comienzo con mucha ilusión el primer desafío del RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS. 
Estos retos forman parte de la sección del blog "naturaleza con tu peque" y son 4 retos naturales que pondremos en marcha para pasar tiempo en familia y acercar el medio natural a los niños.
 
Este primer reto  es muy sencillito, pero muy enriquecedor. Si estuviste atent@ a la presentación del reto ya sabrás que el primer desafío es: ARREGLOS FLORALES CON FLORES FRESCAS.

jueves, 7 de abril de 2016

RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS



Hace unos días anuncié en facebook la nueva iniciativa que vamos a poner en marcha esta primavera desde la sección del blog "naturaleza con tu peque".

La iniciativa se llama... RETOS DE PRIMAVERA PARA NIÑOS.
Presta atención porque te voy a proponer unas actividades geniales para que los niños tomen contacto con el medio natural,  y vivan la primavera. Nos lo vamos a pasar genial ¿Te animas a participar en el reto?


viernes, 18 de marzo de 2016

CUENTOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL





Hace unas semanas, con motivo del día internacional contra el cáncer infantil, desde el blog, puse en marcha una iniciativa solidaria para ayudar a los niños que padecen cáncer a hacer sus días en el hospital un poquito más amenos.
La iniciativa consiste en enviar un cuento para estos pequeños, para llenar, entre todos, los hospitales infantiles de cuentos.
(Si quieres colaborar puedes enviar un mail a pequefelicidad@outlook.com)

Bueno, hoy quiero contaros un poco cómo va la iniciativa, cómo evoluciona, y lo que ha supuesto...Aunque os he ido informando por facebook, creo que es de justicia escribir un post en el blog para daros las gracias a todos los que habéis aportado vuestro granito de arena, y contaros lo que estamos consiguiendo gracias a vuestra ayuda.


domingo, 14 de febrero de 2016

CONTRA EL CANCER INFANTIL ¿LLENAMOS LOS HOSPITALES DE CUENTOS?





Hoy es el día mundial contra el cáncer infantil. Una enfermedad despreciable que ataca, cada año, a más de 1100 niños en España.
Los niños son nuestro más preciado tesoro, y quiero ponerme en su lugar, y en lugar de las familias que están pasando por este trago tan difícil. Atento hasta el final del post, porque vamos a hacer entre todos algo grande. ¿ok?

Todo niño con cáncer, merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su origen, status, raza... Y en días como hoy, hay que reivindicar los medios, para una detección precoz, y un adecuado tratamiento.

Admiro a esos niños que nos dan lecciones de madurez a los adultos , lecciones de vida, de coraje, y de valentía.
Támpoco me olvido de las familias que mueven cielo y tierra para luchar por sus hijos. El amor de un padre o una madre lo puede todo.

Desde mi pequeño espacio, he pensado que, quizá, podría aportar un pequeño granito de arena, con tu ayuda, para hacer la vida en el hospital de estos niños más llevadera. En realidad, de cualquier niño hospitalizado, sea la enfermedad que sea.
Estoy muy nerviosa y emocionada, porque quiero que esto funcione, más que nada. Los niños se lo merecen. Presta atención ¿Me ayudas?

No hay nada que haga soñar más a un niño que un cuento, o un libro. Un cuento te transporta, te evade, saca sonrisas, y es un momento genial de complicidad, y amor.
Los niños hospitalizados, por cualquier enfermedad, pasan muchas horas en su habitación, y me gustaría que pudiésemos ayudarles, de alguna manera, a hacerles la vida en el hospital más amena.
Sería muy bonito crear una pequeña biblioteca de cuentos y libros en un hospital que lo necesitase, pero para eso necesito tu ayuda.


¿¿LLENAMOS, ENTRE TODOS, LOS HOSPITALES INFANTILES DE CUENTOS Y LIBROS??


He pensado, en hacer una colecta de cuentos infantiles, y también libros para adolescentes, que les ayuden a poner un poquito de magia y luz a sus días en el hospital.

Quizá sea una idea un poco loca, quizá recopile muy poquitos cuentos, pero quiero pensar que cualquier madre o padre que se ponga en la piel de una familia de un niño con cáncer, se le moverá algo por dentro.
El esfuerzo es muy pequeñito, y merece la pena hacerles soñar un poquito, ¿No crees?

Los niños merecen soñar, aunque sea en la habitación de un hospital, y nada mejor que un cuento, para ayudarles a soñar un poquito. ¿Te apetece ponerles una sonrisa?


ATENCIÓN

¡Hago un llamamiento a las editoriales de libros! ¡A tí que trabajas en una librería o editorial! ¡A tí mamá! ¡A tí papa! ¡A todos!

¡LLENEMOS LOS HOSPITALES INFANTILES DE CUENTOS!




Si te apetece hacer soñar un poquito a estos niños, mándame un mail pequefelicidad@outlook.com para pasarte una dirección de envío del cuento que tú elijas. 
Hay cuentos desde dos  o tres euritos, es una inversión muy pequeñita

En el mail también me puedes decir, si quieres, qué hospital público crees que lo necesitaría verdaderamente.

Iré colgando fotos en facebook de todos los cuentos que lleguen (cruzo los dedos porque llegue alguno). Vamos a tratar de que sean cuentos que hagan reír, que entusiasmen a los niños...¡libros positivos, y que puedan sacarles una sonrisa!.

Si quieres ideas, por ejemplo, aquí tienes  50 títulos para niños 2 a 3 años. Esta semana saldrá otro post con más ideas de cuentos de 0 a 2 años.
Y aquí te dejé ideas de cuentos y libros Montessori para conocer la magia del mundo

Cuándo tengamos un número suficiente de cuentos, se repartirán al hospital público que, entre todos, veámos que lo necesita más.
Si, desgraciadamente, te toca de cerca el cáncer infántil, o trabajas en un hospital en donde creas que verdaderamente estos libros harían soñar, escribe tu comentario, o mándame un  mail, para elegir un hospital. Cuando lo tengamos decidido también será públicado.


Por cierto, este es el cuento que nosotros hemos comprado para los niños hospitalizados. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Es el favorito de mi peque, y siempre le saca una sonrisa, así que he pensado que sería una buena opción.



Con estos pequeños gestos podemos conseguir muchas cosas grandes, pero hace falta que todos pongamos un poquito de nuestra parte.
Si desde mi pequeño espacio, tengo un altavoz, quiero aprovecharlo, para hacer algo verdaderamente importante por los niños.
Eliges un cuento chulo, y me mandas un mail a pequefelicidad@outlook.com para que te pase los datos de envío. ¡Así de sencillo!


Vamos a usar en RRSS el hashtag #cuentoscontraelcancer
Sube tu libro a twitter, facebook e instagram




Hoy más que núnca te pido tu ayuda. Compárte este post, para que el máximo de gente posible lo vea 
POR FA








SI QUIERES APORTAR TU GRANITO DE ARENA,
Y PONER UNA SONRISA A LOS NIÑOS CON CÁNCER
COMPÁRTE ESTE POST


Puedes seguir la iniciativa contra el cáncer infantil en mi facebook, twitter e instagram


lunes, 4 de enero de 2016

CONCURSO DE RINCONES DE ESTACIÓN Y NUESTRO RINCÓN DE INVIERNO



Hola, que gusto verte por aquí en el nuevo año. Feliz año y un par de besitos antes de empezar.
Vamos a estrenar el año con una iniciativa que tenía muchísimas ganas de contarte...¿Estás preparad@?

¡Vamos a hacer un concurso de RINCONES DE ESTACIÓN!


Estoy entusiasmada con la iniciativa y espero que todos los hogares con peques se llenen de rincones de invierno en estos días, ese es el objetivo. Atención al premio porque es muy especial.

Lo primero que quiero hacer es enseñarte nuestro rincón de invierno, quizá te inspire. Ya lo hicimos hace unos días, era una de nuestras actividades del calendario de adviento, pero he querido esperar a hoy para enseñartelo.

Antes de preparar nuestro rincón de estación nos gusta dedicar una jornada a salir a la naturaleza y recopilar nuestro tesoros estacionales para preparar el rincón.




Ver cómo está la naturaleza en este tiempo y observar los cambios; las hojas heladas, el campo blanco, los árboles desnudos y marrones...

Este es nuestro rincón de invierno un poco Montessorizado, no es un rincón para mirar, es un rincón sensorial, el niño puede tocar, experimentar, trasvaser, quitar, poner...





¿Qué hemos incluído nosotros en el rincón de invierno?


-Un árbol desnudo: Utilizamos unos palitos que hemos untado en algo de pintura blanca para simular la nieve.


-Un muñeco de nieve invernal: Este muñeco tan precioso lo compramos en Leroy Merlin. ¿A que esta chulísimo?



-Una bandeja sensorial con nieve: Preparamos esta bandeja con bolitas de nieve. Algunos animales, copitos de nieve...


-Una bandeja sensorial natural: Preparamos otra bandeja con los elementos que habíamos recogido de la naturaleza, piedras, palos, hojas secas y añadimos algunos copos de nieve (aprovechando la Navidad ha sido muy fácil encontrar estos elementos invernales)



-Bandeja de trasvases: Preparamos una bandeja de trasvases con piedras que simulan el hielo y bolas navideñas. El niño tiene que clasificar cada piedra en su compartimento.
-En el rincón colocamos una velita que el peque fabricó en adviento para simbolizar el comienzo del año.





Fondo Invernal: Los materiales para el fondo los compramos el Leroy Merlin (sección Navidad) Una rama helada. Unos copitos de nieve y una especie de serpentinas blancas que simulan la nieve cayendo.


Lo hemos cubierto con goma eva brillante blanca, que hace un efecto hielo muy chulo.


Además, en nuestra cuerda de la belleza (puedes ver en qué consiste aquí)  hemos colocado ya la temática de invierno...





CONCURSO DE RINCONES DE ESTACIÓN PEQUEFELICIDAD



Bueno y después de enseñaros nuestro rinconcito, vamos con el concurso. Presta atención:

Las bases para participar en el concurso son:


1. DAR A "ME GUSTA"  EN LA FANPAGE DE FACEBOOK DE PEQUEFELICIDAD (Si ya eres seguidor en facebook no hace falta)

2. COMPARTIR ESTE POST EN FACEBOOK

3 . ETIQUETAR A DOS AMIGOS EN LA PUBLICACIÓN COMPARTIDA DE FACEBOOK

4. ENVIARME FOTO/S DE TU RINCÓN DE ESTACIÓN a pequefelicidad@outlook.com
(Envíame tu nombre y apellidos. Opcionalmente me puedes explicar en qué consiste vuestro rincón)


Es imprescindible cumplir las 4 bases para participar en el concurso. Sólo se admite participación nacional (espero lanzarme algún día con los envíos internacionales, pero de momento me da un poquito de miedo).


¿Qué se va a valorar?


-Originalidad
-Belleza
-Elementos naturales
-Accesibilidad y adaptación a la edad del niño
-Participación del peque

Ten en cuenta, que esto NO ES UN SORTEO. Este concurso persigue la implicación de las familias, y que las casas se llenen de rincones de estación. 
Así que si te animas a participar tendrás muchas más papeletas para ganar que en un SORTEO CONVENCIONAL en el que cualquiera, con dar a un botón, puede participar.


¿Cúal es el premio?


El premio es un calendario anual artesanal de inspiración WALDORF-MONTESSORI personalizado completamente para la familia ganadora con sus fechas de cumpleaños, fechas especiales, nombre del peque...
Puedes saber más sobre cómo funciona el calendario aquí.
Creo que el calendario anual es el complemento perfecto al rincón de estación, para ir marcando al niño el ritmo anual.








¿Cuándo se anunciará el ganador?

El ganador/a se anunciará  el día 16 de Enero (fecha en que el blog cumple un añito) en el facebook del Pequefelicidad, y en el propio blog. Prepararé un post recopilatorio muy especial con todas vuestras mesas de estación. ¡¡¡Aisss!!! me hace tanta ilusión espero que esto sea un aliciente suficiente que te anime a preparar tu rinconcito invernal.


Un favorcito...


Quiero aprovechar para pedirte un pequeñísimo favor a cambio. Estoy participando en los premios Madresfera y sería un regalo estupendo para mí que me dieras tu voto. Te prometo que sólo tardas un minutito, rellenas dos campos de nada, entras en tu email; validas el voto y listo. Este es el enlace para votarme:







Si quieres más inspiración para preparar tu rincón de estación aquí te dejo nuestros rincones a lo largo del año:

-RINCÓN DE PRIMAVERA



-RINCÓN DE VERANO




-RINCÓN DE OTOÑO

 



¿Te animas a crear tu rincón de estación? Espero ansiosa tus fotos a pequefelicidad@outlook.com 
MUCHA SUERTE






OTRA FORMA DE HACERTE CON EL CALENDARIO ANUAL ARTESANAL WALDORF-MONTESSORI








SI TE HA GUSTADO EL POST
COMPÁRTELO



Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest

lunes, 21 de septiembre de 2015

Reto #elveranodemivida: EL RESULTADO FINAL






Bueno, pues ya se acabó. Decimos adios al verano, y decimos adios al reto #elveranodemivida.
 ¿El balance? Un verano espectacular, lleno de trabajo, pero lleno también de esfuerzo por disfrutar cada segundo con el peque, Esa era la intención, no dejar pasar los días en balde.




¿Hemos conseguido el reto? Nos han quedado 14 puntos por tachar en la lista, aunque hemos hecho muchas cositas que no estaban en la lista; hemos hecho experimentos caseros científicos, hemos cocinado mucho, hemos montado en barco por primera vez, en teleférico, hemos visitado muchos museos, hemos trasnochado, hemos visto la luna casi todas las noches...



Estoy super satisfecha con el reto, con el grupo de facebook; He visto como todos esos peques iban tachando puntos, y a todas las mamás contentas con ver esas primeras experiencias con sus peques. Así que no ha podido ser más positivo.

No siempre es fácil dedicar tiempo de calidad a los peques, y más con los horarios laborales que tenemos. Esto demuestra que si queremos; podemos. Nosotros apenas hemos tenido una semanita  de descanso, y trabajamos los dos a jornada completa. 
Me duele en el alma no tener más tiempo, perderme cosas... Pero estas son nuestras circunstancias. 
 
El blog, la casa, hacer la compra, dedicar tiempo al peque... A veces, tengo la sensación de que no voy a poder con todo, de que voy a explotar. No todo siempre es color de rosa, pero siempre trato de trasmitir y de quedarme con lo positivo.  
La pequefelicidad, muchas veces, está ahí, pero no sabemos que la tenemos delante. Hay que aprender a apreciarla, a dejar de anhelar el pasado, y a disfrutar más el hoy. La vida es ahora, y pasa taaan rápido como un verano.
Poco a poco, mejor o peor, lo vamos sacando adelante.
Hoy, al preparar el post y buscar todas las fotos del verano, me he dado cuenta de que sí que se puede, de que al final lo que cuenta es querer. Ha sido un verano genial. Ha sido #elveranodemivida  


Estas son las actividades que hemos conseguido tachar  de la lista del reto #elveranodemivida, a lo largo de tooodo el verano.





¿CÚANTAS ACTIVIDADES LOGRARÁS TACHAR DE LA LISTA?

76   


1-Comer un helado


2-Cenar al aire libre



3-Jugar con piedras



4- hacer una guerra de agua


5-Ver una noche estrellada tumbados sobre el césped



6- Jugar con hielo de colores



7- Hacer una montaña en la arena




8-Enterrar nuestro cuerpo en la arena con la cabeza al aire



9-Ir de acampada



10-Bañarnos en un río (de inmediato me vienen a la mente las típicas sandalias cangrejeras...jeje)



11-Coger pececitos pequeños en un caldero, observarlos, para luego liberarlos de nuevo


12-Hacer helados caseros



13-Jugar a los bolos
14-Ir a un cine al aire libre
15-Visitar un parque de atracciones




16-Hacer arte con la naturaleza, estampaciones con hojas, flores...






17-Escuchar y observar los pájaros


18-Examinar hojas y bichitos con un microscopio en detalle



19Pintar con tizas en el suelo


20-Recoger conchitas y piedritas chulas (son tesoros de verano inigualables)


21-Hacer un rincón de verano en casa (nos pueden servir los tesoros del punto 20) Puedes ver cómo lo hicimos aquí



22-Volar una cometa



23-Escalar un árbol


24-Ir a una estación de tren y ver los trenes



25-Hacer una guerra de cosquillas


26-Ver unos títeres/marionetas/teatro callejero



27-Bailar descalzos sobre la hierba con la música a toda pastilla


28-Contruir algo con materiales reciclados





29-Hacer una pequeña ruta de senderismo



30-Hacer un pintacaras
31-Bailar juntos la canción del verano (y lo que se tercie, la vida es un baile)


32-Hacer un circuíto para coches



33- Jugar con una cocinita en el exterior a hacer comiditas (con agua, tierra, piedras... 
ingredientes a elegir)



34-Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colores


35-Hacer la croqueta por el cesped o por la arena


36- Buscar cangrejos



37-Pintar un mural con el cuerpo



38-Saltar las olas del mar



39-Mojarse y saltar en el agua de unos aspersores
40-Hacer brochetas de frutas




41-Hacer música con cacharros de cocina



42-Sacar pipas de un girasol
43-Madrugar mucho y ver una puesta de sol abrazaditos



44-Cocinar nubes con un palito en una hoguera
45- Organizar un taller medioambiental casero donde podamos conocer las hojas, los bichitos



46-Jugar a pescar objetos en un balde con agua



47-Experimentar y jugar con globos de agua



48- Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas


49-Hacer pan
50-Nadar juntos en la piscina



51-Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra



52-Pintar piedras y hacer un mandala



53-Construir una casita con telas y palos en el jardín/campo...
54- Hacer granizada de limón casera


55-Organizar una pequeña gymkana sencilla con pequeñas pruebas por el campo




 56- Hacer juntos una macedonia de frutas


57-Sumergir la cabeza dentro del agua en el mar  (no tengo otra foto del momento)
58- Lavar el coche con la manguera y jabón
59- Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...



60-Montar juntos a caballo



61-Preparar juntos un gazpacho
62- Jugar al escondite


63- Hacer una guerra de cosquillas (repe) 
64-Aprender a hacer chingoletas
65-Merendar viendo el aterdecer


66- Salir a dar un paseo en buscar de flores y hacer un jarroncito con las flores frescas



67- Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas



68-Jugar a la goma
69- Hacer un ambientador casero con plantas aromáticas, lavanda, hierbabuena... o lo que encontremos
70- Saltar sobre la cama descalzos



71- Ir a un mercado local y comprar alimentos frescos



72- Contar historias bajo las estrellas



73- Ir a un museo




74- Visitar un paraje natural con animales (o un zoo)




75- Fabricar pompas gigantes con jabón



76-Hacer una cata de helados de distintos sabores
77-Pintar con agua



78- Fabricar y experimentar con arena lunar



79-Tumbarnos sobre el cesped y jugar a encontrar formas y figuras en las nubes


80- Plantar/cuidar una planta



81-Fabricar un regalo (hecho en casa) para alguien querido (hicimos este corazón juntos con pasta de modelar para papá)



82- Ver fuegos artificiales



83-Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores



84- Disfrazarnos





85-Montar en un tío vivo


86- Abrazarnos fuerte fuerte todos los días



87-Bailar por la noche en una verbena
88-Hacer una barbacoa al aire libre




89-Nadar en el mar con una colchoneta, flotador...


90-Disfrutar cada momentos juntos, apreciar cada instante de pequefelicidad y hacernos muchas fotos de cada recuerdo.





El grupo de facebook  EL VERANO DE MI VIDA: Actividades para peques de momento quedará en punto muerto, no sé qué haremos con él. Os iré contando en el blog. ¿Quizá planear algo para este Otoño?

Aquí te de dejo la lista de blogs que han seguido el reto, puedes ver cómo ha resultado su reto: 
Miles de gracias por participar, ha sido increíble ver cómo los peques iban tachando puntos.


9mesesyunavidanueva

mipequemundogira 

elsuenodeleo 

blwaprendiendoacomer

elracodelspetits 

terroncitodesal 

wendieland 

momentosfelicesyunicos

mamaoso 

sradiaz






 Os espero día a día en mi perfil de facebook, twitter y pinterest


¿Qué te ha parecido el reto? ¿Qué balance haces del verano? Vuestros comentarios son MI MOTOR.




  ¿Te ha gustado el post? COMPÁRTELO EN LAS REDES SOCIALES. Que la PEQUEfelicidad llegue a toooodo el mundo.
Blogging tips