lunes, 29 de junio de 2015

10 JUEGOS CON AGUA PARA NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS




En plena ola de calor no se me ocurre nada mejor de que hablar que de algunas actividades refrescantes para hacer con los peques de la casa, y es que, por lo general, a los niños les encanta el agua, así que todo lo que esté relacionado con agua y/o líquidos será un éxito seguro para nuestros pequeños pececillos.

Algunas actividades las podéis encontrar en la lista de #elveranodemivida, un reto que nos hemos propuesto para aprovechar al máximo el veranito; 90 dias-90 actividades. Podéis ver la lista de nuestro particulares deberes veraniegos aquí


1.  Utilizar una  mesa sensorial con agua y con distintos elementos para que explore, trasvase y trastee con el agua de manera libre (nosotros metimos unas piedras, estropajos con distintas formas, algunos cuencos, y una pipeta).






 2. Dibujar en el suelo formas  con un biberon de cocina lleno de agua




3. Jugar a tirar globos de agua.  Hay otra modalidad que tenemos que probar y es colgar los globos de agua sobre un árbol y explotarlos con un palo tipo piñata.



4. Recrear un universo marino con agua teñida de azul. (Para teñir el agua utilizamos colorante alimentario). Creo que en las fotos no se aprecia bien, pero en nuestro pequeño universo metimos animales marinos en miniatura (peces, tiburón,..) y algunas piedritas







5. Llenar algunos recipientes transparentes con agua y colorantes alimentarios y jugar a mezclar los colores para que vea como cambian las tonalidades.





6. Jugar con una manguera (Esto mira que es simple, pero a Rayito le chifla regar el jardín, llenar la piscina....)





7. Jugar en una pared de agua. Podéis ver como construímos la nuestra por menos de 6 Euros aquí




8. Hacer una sopa con flores y hojas. Esta es una actividad ideal para que los peques practiquen los trasvases, experimenten con la naturaleza. Podéis ver cómo fabricamos una sopa de primavera aquí



9. Lavar nuestros juguetes 

 


10. Corretear entre los aspersores: De este punto no tengo foto, pero te aseguro que, si tienes jardín, y enciendes y apagas los aspersores, los peques se lo pasarán bomba correteando entre ellos e intentando esquivar el agua. 


¿Qué ideas de actividades con agua se os ocurren para hacer con los peques? ¿Cómo estáis pasando esta ola de calor? 

ESTOY PREPARANDO OTRO POST CON ACTIVIDADES CON HIELO PARA NIÑOS, TODAVÍA MÁS REFRESCANTE.

 VAIS A ENCONTRAR MUCHAS IDEAS MÁS EN EL GRUPO DE FACEBOOK. EL VERANO DE MI VIDA: Actividades para peques. Os invito a uniros a él. 

Estamos comentando en las redes sociales con el hashtag   #elveranodemivida

Si te ha gustado el post, COMPÁRTELO por fa, es la mejor manera que tienes de expresarlo















viernes, 26 de junio de 2015

10 CONSEJOS PARA QUEDARTE EMBARAZADA (cuando el embarazo no llega)





El tema que voy a tratar hoy es taaan delicado que me ha costado mucho dar el paso para escribir el post. Pero creo que sería injusto no escribir mi experiencia, que ha sido parte de mi maternidad. A veces las cosas no son como esperamos. Muchas veces las cosas no salen como las habíamos planificado y entonces llega la decepción, la desilusión…

CUANDO HAY CALMA EN TU INTERIOR LA ADVERSIDAD SÓLO ES PARTE DEL PAISAJE


Quiero contar mi experiencia para animar a todas las mujeres que estén pasando por algo parecido.

Cuando empezamos con la búsqueda del bebé fui al ginecólogo para revisarme. porque mis reglas eran tremendamente irregulares, podía pasar incluso 60 o 70 días sin ella. Imaginate que descontrol para buscar un embarazo. El primer jarro de agua fría me lo llevé allí. 
Muchacha tienes “Síndrome de Ovarios Poliquísticos”. 

Directamente me dijo que no pensase en conseguir un embarazo antes de un año, que me olvidase del tema directamente,  y que se lo dijese a mi marido, así tal cual, sin paños calientes. Había que dejar pasar el año de rigor porque antes no podíamos hacer ningún tratamiento…etc, ya que yo era demasiado joven (26 años) y teníamos que dar una oportunidad a la naturaleza.

Recuerdo que salí de allí llorando, completamente desmoralizada. ¿Cómo era posible que después de tantas revisiones rutinarias núnca me hubieran dicho que tenía S.O.P?

Ante mi incredulidad fui a otro ginécologo, para tener una segunda opinión. Efectivamente, el diagnóstico se confirmaba. Todo lo que veía en Internet era absolutamente desmoralizador, así que me contagié de ese ánimo.

Pasado el shock inicial fui mentalizándome de que este proyecto me lo tenía que plantear a largo plazo y que iba a costar más de lo que pensaba.
La mente es difícil de manejar, es muy difícil. De repente iba por la calle y veía un montón de mujeres embarazadas, bebés… Es muy complicado quitarte algo de la mente que anhelas tanto. Una de mis obsesiones era NO PENSAR en el tema, y creo que eso me hacía pensar aún más. Es tan complejo, que supongo, que sólo alguien que esté pasando por la misma situación, pueda entenderlo.

Creo que la primera ginecóloga que me atendió tuvo parte de culpa en todo este proceso. Supongo que si me hubiera animado, en vez de desmoralizarme, me hubiese tomado las cosas de  otra manera, y es que somos personas, tenemos sentimientos. Creo que, independientemente de que tu objetivo sea hacer que me olvide del tema y me relaje, tienes que tener en cuenta el posible efecto devastador que puedes provocar.

Empecé a investigar, a informarme, a leer… Si tu cuerpo tiene un problema, me parece un absurdo dejar pasar un año sin poner ningún tipo de remedio. Esto es especialmente relevante si estás en una edad por encima de los 35 años.

CONSEJOS PARA CONSEGUIR EL EMBARAZO:


NO RETRASES TU MATERNIDAD MUCHO MÁS DE LO NATURAL: 

Quizá este punto sea controvertido, pero creo que es necesario que esté en la lista.
Sé que, a veces, hay determinadas circunstancias que nos impiden ser mamás cuando queremos. La edad de embarazo cada vez se va retrasando más, y cada vez hay más problemas de fertilidad. En esos momentos de búsqueda me alegré infinito de haber empezado con 26 años a buscar un bebé, quizá si hubiese empezado con 36 todo hubiese sido mucho más complicado. Las mujeres logramos la cumbre de la fertilidad en la étapa de los 20 a los 25 años,  a partir de ahí la cosa va en declive, y hay muchas menos probabilidades de lograr el embarazado cada mes.
Se que en la decisión de ser mamá influyen factores laborales, de estabilidad económica… Pero, a veces, simplemente es un proyecto que se deja para más adelante.


VISITA AL GINECÓLOGO CON FRECUENCIA:


Conviene hacerse revisiones rutinarias, al menos una vez al año. Si estás pensando en buscar el embarazo, acude a tu ginecólogo en primer lugar, (él te dirá como prepararte para el embarazo) coméntale como son tus periodos, cualquier cosa que notes en tu cuerpo que pueda tener un origen hormonal estaría bien comentarla; acné, vello, sobrepeso… (muchos problemas de este tipo son de carácter hormonal, pero no reparamos en ello)

PREPARA TU CUERPO:


Es importante preparar el cuerpo, comenzar a comer sano, apartar dulces y comida basura, hacer un poquito de deporte y cuidarnos.  Puede parecer una tontería, pero el cuerpo es muy sabio y necesita estar preparado, con unas condiciones óptimas de peso y forma física para albergar una vida en su interior. Si tienes unos kilitos de más, o un problema serio de sobrepeso ponte en manos de un endocrino y coméntale tu objetivo. Bajar unos kilos y cambiar a un chip más sano te ayudará a lograr el ansiado positivo.

 

 

CICLOS IRREGULARES, APRENDE A CONOCER TU CUERPO:


¿Cómo saber cuando se producen tus días fértiles cuando los ciclos son irregulares?

  Puedes usar diferentes métodos para controlar tus días fértiles. Es muy complicado dar en la diana cuando tenemos ciclos que actúan como les da la gana. Si tus ciclos son regulares estos métodos también te servirá para controlar el día exacto de ovulación con más precisión.

Test de ovulación: 

 Aquí puede comprar test en grandes cantidades y relativamente económicos. Estos test funcionan muy bien, y te van marcando cuando estás ovulando, si crees que te puede llegar a obsesionar el tema de los test, quizá no sea buena idea, todo depende del control mental que tengas.



Control de la temperatura basal:
 Puedes combinarlos con los test durante un mes para conocer tu cuerpo y ver realmente si has ovulado. Aquí puedes ver como seguir un control de la temperatura para conocer tus ciclos. En la web proyecto bebé tienes plantillas de gráficas super visuales donde puedes ir introduciendo la temperatura diaria y ver de manera visual cómo son tus ciclos. 




Ovuview: 
 Está aplicación gratuíta para el móvil es genial. En ella puedes introducir todos los síntomas que vayas notando cada día (tipo de flujo, temperatura basal, resultados de test de ovulación, fechas de regla, incluso estados de ánimo o sintomas de embarazo…) y podrás ver tus ciclos de una manera super visual para conocer tus días fértiles. La recomiendo 100%


Esos son los métodos que yo usé y me sirvieron de mucho para conocer mi cuerpo. Al menos, un par de meses o tres, puedes utilizarlos para aprender a conocer tu cuerpo, una vez le prestes atención a cómo funciona tu ciclo, conseguirás identificar tu ovulación mucho mejor.


CENTRATE EN OTROS PROYECTOS: 


Cuando todo el mundo dice que "justo cuando me relajé fue cuando llego el positivo", lo que piensas es ¿Y cómo me relajo? Lo mejor, para ello, es centrarte en otros proyectos, busca otras metas que te ilusionen. Por ejemplo; planifica un viaje importante que mantenga tu mente ocupada. La ilusión por el propio viaje, los preparativos harán que ocupes tu mente en ello y dejarán en un segundo plano el tema del embarazo. Además unas vacaciones pueden ser el momento ideal para concebir. Centrate en tu trabajo, busca nuevos hobbies,… Cualquier cosa que te ilusione y mantenga tu mente ocupada te servirán mucho para desconectar.


 

PASIÓN EN LAS RELACIONES:  

Cuando buscas el embarazo, el sexo se convierte en algo un poco mecánico, y casi de obligado cumplimiento (aunque no haya ganas). Y qué tal si aprovechamos esta etapa para dar más pasión a la relación?? No sé, quizá algún juguetito, renovar un poco la lencería de tu fondo de armario, o ser un poco creativos en las formas y los lugares elegidos para el ñiqui ñiqui… Estoy convencida de que si lo hacemos por pura búsqueda del embarazo será mucho más complicado. Aprovecha esta etapa para dar chispa a la relación, sorprende a tu pareja…


ALGUNAS AYUDAS A  NUESTRO CUERPO:



Lubricante Pre seed: Es un lubricante que se supone que favorece la fertilidad, no sé si eso es así realmente, pero al menos no la dificulta.  Como lubricante es genial,  y si además ayuda en algo mejor que mejor (100% recomendable). Puedes comprarlo aquí.



Ovusitol: Si estás teniendo problemas, como síndrome de ovarios poliquísticos, el ovusitol es un complemento vitamínico que te puede ayudar. Por supuesto, antes de tomar nada. consulta con tu ginecólogo, es un complejo vitamínico completamente inofensivo, con ácido fólico e inositol que ayuda a regularizar la ovulación y la calidad de los ovocitos.




PREPARA TU MENTE PARA EL PROCESO: 


Tal vez sea positivo mentalizarte de que puede que sea un proceso que cueste un poco más de lo esperado. Si todos los meses estás esperando el positivo no harás más que obsesionarte y sugestionarte con todo tipo de síntomas imaginarios. La mente humana es increíble, podemos llegar incluso a tener nauseas y mareos…

 

SI TIENES PROBLEMAS BUSCA EL ORIGEN:


Una vez que asumí que tenía S.O.P traté de buscar el origen del problema, y de informarme y leer todo lo que pude. Descubrí que el origen podía ser de tipo endocrino, así que, pedí cita con un buen endocrino y después de hacerme una analítica completa, le sugerí que me recetara METFORMINA.  Si tienes S.O.P puedes leer más acerca de la METFORMINA aquí.
Después de un mes y medio con el tratamiento conseguí el positivo.
Los médicos que me llevaron el embarazo, en la seguridad social, ni siquiera conocían el medicamento y me dijeron, alarmados, que lo dejara de tomar inmediatamente cuando acudí embarazada. Contradictoriamente ante el S.O.P mi ginecóloga me recomendó tomarlo durante todo el primer trimestre ya que la probabilidad de aborto es mucho más alta con S.O.P y la metformina ayuda a disminuirla.

LLENATE DE PENSAMIENTOS POSITIVOS: 

Soy de las que piensa que en la vida hay un karma, y que los pensamientos que tenemos en nuestra mente nos vuelven rebotados en forma de acciones, por eso creo que pensamientos positivos atraen cosas positivas y viceversa. Busca el lado bonito de las cosas, tienes una pareja maravillosa, estas viva, puede ver el cielo azul cada mañana, respirar el aire puro... 
Nada es tan grave, ya os hable en una ocasión de este libro;  Las gafas de la felicidad, ponte las gafas y vive el momento.


NO PUEDES CONTROLAR TODAS LAS SITUACIONES DE TU VIDA, PERO SÍ PUEDES CONTROLAR TODAS LAS ACTITUDES HACIA ESAS SITUACIONES


Creo que el mes que conseguí el positivo se cumplieron todos los topicazos, me había relajado un poco, habíamos puesto más pasión en las relaciones, mi mente estaba muy ocupada por temas de trabajo… Todo se alineó de tal manera que al fin llegó.  
¿Cuánto tardé en conseguir finalmente mi ansiado positivo? ¡Siete meses!, poquísimo al final, nada que ver con lo que me pintaron. Así que no te dejes desmoralizar.




Desde aquí, muchísimo animo y luz a todas las mujeres que queréis con todas vuestras fuerzas ser mamis.




Las cosas que de verdad merecen la pena en la vida no son fáciles

 

 

¿Cuanto tardaste en conseguir el positivo? ¿Cuantos meses llevas buscando? ¿Qué consejos darías? 

 

Si te ha gustado el post COMPARTELO, ¡es la mejor manera de expresarlo!

miércoles, 24 de junio de 2015

BRICOLAJE CON NIÑOS; IDEAS, ACTIVIDADES Y BENEFICIOS



Ya estamos en pleno verano, los días pasan rápido ¿Cómo lleváis el reto #elveranodemivida? Nosotros vamos tachando puntos de la lista poquito a poco. Hoy os voy a hablar de una actividad que bien podría haber estado en la lista.

 

BRICOLAJE CON NIÑOS


No es que en casa seamos precisamente unos manitas, más bien todo lo contrario. De hecho por triste que parezca cuando tenemos que poner una baldita, un cuadro… tenemos que recurrir al abuelo. (Que es un auténtico Mc Guiver)
Rayito va por el mismo camino que el abuelo. Llevaba ya unas semanas mostrando interés por todo lo que sea desmontar, montar, trabajar con herramientas... Varios días me lo he encontrado con tubos de crema intentando desatornillar la puerta de la lavadora moviendo el tubo de crema en las visagras. (Este niño estaba pidiendo a gritos un destornillador...)

Pensando qué ofrecerle para satisfacer este interés coincidió que teníamos en la recamara un regalo del abuelo que aún no habíamos usado porque pensaba que era demasiado pequeño para ello.

Juego Simbólico

Se trata de un maletín de Bosch con herramientas y un coche que puede montar y desmontar cuando le apetezca. Efectivamente es demasiado pequeño para montarlo. Pero no tanto para desmontarlo. Con su destornillador quita los tornillos de juguete, les da vueltas. Quita ruedas, pone…







Cuando utilizamos juegos simbólicos sacamos nuestras tarjetas de las profesiones para que las pueda relacionar



Por otro lado, ya os comenté en este post lo enamorada que me tenía este banco de trabajo  (y otros juguetes simbólicos maravillosos).  Lo tenemos en nuestras wish list de juguetes

Imaginarium



Como en casa siempre estamos investigando y modificando cosas, no nos faltan las tareas de bricolaje, (vamos, que el abuelo está entretenido).
El peque encantado claro. El fin de semana hemos montado una estación de materiales exterior en la terraza. La colocamos al lado de la pizarra, para poder colocar tizas de colores, (que siempre estaban desperdigadas). Tiene piedras para jugar, palitos, piñas, cochecitos… Todo ordenadito.
Y es que, si nos pueden ayudar a hacer proyectos, que ellos mismos vayan a usar, mejor que mejor.










Ayudar en estas tareas le hace sentirse útil, le motiva, le ayuda con su autoestima… Así que, aunque vayamos un poco más despacio merece la pena dejar que colaboren.
Cuando nos ayuden con las chapucillas caseras lo suyo es facilitarles herramientas reales, hay destornilladores cortos y más pequeñitos ideales para los niños. En las fotos podéis ver los que usamos nosotros.

En la cesta hay herramientas reales que puede relacionar con las miniaturas o utilizar para ayudar
El peque metía los tacos en los agujeros, manejaba el destornillador eléctrico, sujetada los soportes a su abuelo… Investigaba todo los tornillos, tuercas… (¿Qué mejor cesta sensorial?)


Para familiarizarnos con toda la cantidad de herramientas que hay, nos hemos hecho con un tubo genial de safari ltd. Tiene destornillador plano, de estrella, martillo, taladro, un gato carpintero, alicate, llave inglesa…




 ¡Imaginate!, está encantado con su pequeño kit de manitas (la verdad es que las herramientas tienen un tamaño bastante grande, para ser miniaturas). La idea era que aprendiese a diferenciarlas, pero, como ves, los tacos los clava con su pequeño martillito, él tiene sus propias iniciativas así que, quien soy yo para decirle que no…






Por otro lado, para practicar su destreza y mejorar su coordinación y su motricidad fina tenemos en nuestra wish list este otro kit, que me parece ideal para aprovechar este periodo sensible del peque (se puede hacer de forma casera, pero si no quieres complicarte está a la venta en la web montessoriparatodos.es)

Fuente Montessoriparatodos.es





BENEFICIOS DEL BRICOLAJE EN LOS NIÑOS

1-Ayuda a establecer razonamientos
2-Mejora su motricidad fina
3-Permite entrenar la fuerza en las manos
4-Es un hobbie genial para crear vínculo
5-Requiere concentración
6-Mejora su autoestima
7-Enseña a usar la lógica al niño
8-Indirectamente desarrolla la creatividad, porque requiere de soluciones (¿como colocar esto para que quede recto?)
9-Es una alternativa a la televisión
10-El niño aprende el valor de las cosas hechas en casa
11-Es una actividad que puede servir para relajarles


Por último apuntar que el bricolaje no es cosa sólo de niños . El bricolaje es tan apropiado para niños como para niñas, los niños no tienen problemas ni prejuicios, más bien los tenemos nosotros.
¿Acaso una niña no puede jugar con coches y destornilladores o un niño con muñecas?








¿Te ayuda tu peque con las chapucillas de casa? ¿Qué proyectos habéis hecho? Te animo a dejar un comentario.

Si te ha gustado el post ¡COMPARTELO! (es la mejor manera de expresarlo)







lunes, 22 de junio de 2015

#elveranodemivida: EL RETO. 90 dias-90 actividades



Ayer empezó oficialmente el verano… Yuhuuuu!!  y doble Yuhuuuu!!! Adoro el verano y todo lo que conlleva, ya os conté un poquito en este post y vimos algunas ideas para pasar las primeras vacaciones con un bebé.


Tanto si eres de los privilegiados que va a hacer una escapadita como si eres de los que se queda en casa más a gusto que un arbusto (aunque con un poco de envidia sana) me he propuesto que exprimamos el verano a tope con los peques.

Porque cuando recuerdo mi infancia me vienen a la mente en primer lugar los veranos, con la bici, buscando tesoros con mi hermana y mis primos por el pueblo o colándonos por las alcantarillas (sí, eramos así de heavys…). El verano es una época de salir, de niños correteando por casa, libres de obligaciones, de jugar, de primeras experiencias, incluso de primeros amores… Vamos, que creo que se nota que es mi estación favorita.


¿Sabes el inconveniente que le veo al verano? Que es demasiado corto, todos los años me pasa igual, cuando empieza Septiembre me entra como una especie de estrés post veraniego.

Este año me he marcado unas metas, me he puesto deberes. ¿Recordáis lo que propusimos en primavera? Aprovechar la estación a tope y que los peques entraran en contacto con la naturaleza. Un reto que vivimos juntos durante cuatro semanas, no pudo ser más positivo. Podéis recordar los post de nuestras cuatro semanas del reto de primavera en estos enlaces:



Así que este verano os lanzo otro desafío;
El verano dura unos tres meses, 90 dias de solecito (demasiado poco) #elveranodemivida ;

90 días
90 actividades para hacer con los peques

Os lanzo mi lista de actividades para que los peques expriman y saquen jugo al verano (y nosotros también).  Así, al final del verano podremos hacer balance y ver cuánto nos ha dado de sí. Creo que será divertido; es una manera de obligarnos a vivir la vida que pasa taaaan rápida, como pasa un verano.


¿Cuántas actividades lograremos tachar de la lista? #elveranodemivida

  1. Comer un helado
  2. Cenar al aire libre
  3. Jugar con piedras
  4. hacer una guerra de agua
  5. Ver una noche estrellada tumbados sobre el césped
  6. Jugar con hielo de colores
  7. Hacer una montaña en la arena
  8. Enterrar nuestro cuerpo en la arena con la cabeza al aire
  9. Ir de acampada
  10. Bañarnos en un río (de inmediato me vienen a la mente las típicas sandalias cangrejeras...jeje)
  11. Coger pececitos pequeños en un caldero, observarlos, para luego liberarlos de nuevo
  12. Hacer helados caseros
  13. Jugar a los bolos
  14. Ir a un cine al aire libre
  15. Visitar un parque de atracciones
  16. Hacer arte con la naturaleza, estampaciones con hojas, flores...
  17. Escuchar y observar los pájaros
  18.  Examinar hojas y bichitos con un microscopio en detalle
  19. Pintar con tizas en el suelo
  20. Recoger conchitas y piedritas chulas (son tesoros de verano inigualables)
  21. Hacer un rincón de verano en casa (nos pueden servir los tesoros del punto 20)
  22. Volar una cometa
  23. Escalar un árbol
  24. Ir a una estación de tren y ver los trenes
  25. Hacer una guerra de cosquillas
  26. Ver unos títeres/marionetas/teatro callejero
  27. Bailar descalzos sobre la hierba con la música a toda pastilla
  28. Contruir algo con materiales reciclados 
  29. Hacer una pequeña ruta de senderismo
  30. Hacer un pintacaras
  31. Bailar juntos la canción del verano
  32. Hacer un circuíto para coches
  33. Jugar con una cocinita en el exterior a hacer comiditas (con agua, tierra, piedras... ingredientes a elegir)
  34. Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colores
  35. Hacer la croqueta por el cesped o por la arena
  36.  Buscar cangrejos
  37. Pintar un mural con el cuerpo
  38. Saltar las olas del mar
  39. Mojarse y saltar en el agua de unos aspersores
  40. Hacer brochetas de frutas
  41. Hacer música con cacharros de cocina
  42. Sacar pipas de un girasol
  43. Madrugar mucho y ver una puesta de sol abrazaditos
  44. Cocinar nubes con un palito en una hoguera
  45. Organizar un taller medioambiental casero donde podamos conocer las hojas, los bichitos
  46. Jugar a pescar objetos en un balde con agua
  47. Experimentar y jugar con globos de agua
  48. Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas
  49. Hacer pan
  50. Nadar juntos en la piscina
  51. Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra
  52. Pintar piedras y hacer un mandala
  53. Construir una casita con telas y palos en el jardín/campo...
  54.  Hacer granizada de limón casera
  55. Organizar una pequeña gymkana sencilla con pequeñas pruebas por el campo
  56.  Hacer juntos una macedonia de frutas
  57. Sumergir la cabeza dentro del agua en el mar
  58. Lavar el coche con la manguera y jabón
  59.  Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...
  60. Montar juntos a caballo
  61. Preparar juntos un gazpacho
  62. Jugar al escondite
  63. Hacer una guerra de cosquillas
  64. Aprender a hacer chingoletas
  65. Merendar viendo el aterdecer
  66. Salir a dar un paseo en buscar de flores y hacer un jarroncito con las flores frescas
  67. Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas
  68. Jugar a la goma
  69. Hacer un ambientador casero con plantas aromáticas, lavanda, hierbabuena... o lo que encontremos
  70. Saltar sobre la cama descalzos
  71. Ir a un mercado local y comprar alimentos frescos
  72. Contar historias bajo las estrellas
  73. Ir a un museo
  74. Visitar un paraje natural con animales (o un zoo)
  75. Fabricar pompas gigantes con jabón
  76. Hacer una cata de helados de distintos sabores
  77. Pintar con agua
  78. Fabricar y experimentar con arena lunar
  79. Tumbarnos sobre el cesped y jugar a encontrar formas y figuras en las nubes
  80. Plantar/cuidar una planta
  81. Fabricar un regalo (hecho en casa) para alguien querido
  82. Ver fuegos artificiales
  83. Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores
  84. Disfrazarnos
  85.  Montar en un tío vivo
  86.  Abrazarnos fuerte fuerte todos los días
  87. Bailar por la noche en una verbena
  88. Hacer una barbacoa al aire libre
  89. Nadar en el mar con una colchoneta, flotador...
  90. Disfrutar cada momentos juntos, apreciar cada instante de pequefelicidad y hacernos muchas fotos de cada recuerdo.

Cada 15 días, más o menos, (los miercoles alternos) iremos haciendo un repaso a la lista en el blog y os enseñaremos las actividades que nosotros hemos conseguido tachar de la lista, así al final del verano podremos hacer balance. (¿Te imaginas que satisfacción ver que has conseguido tachar casi toda la lista o toda? significará que los peques han vivido un verano intenso, que lo han exprimido al máximo).

Si quieres seguir el reto y unirte a él, te invito a que te unas al grupo de facebook:



En el grupo tienes la lista colgada para poder copiarla. Allí iremos compartiendo, (con todas las mamás y papás que se quieran unir),  nuestras fotos de las actividades que vamos tachando de la lista. (Y todas las actividades e ideas chulas de verano que se nos ocurran para realizar con los peques)

Si tienes un blog y quieres unirte al reto desde tu rincón virtual;

 Déjame un comentario con el enlace de tu blog, para que pueda enlazarlo (cuando tenga todos los blogs que se unen al reto editaré este post para enlazaros), también puede escribirme un correo electrónico a pequefelicidad@outlook.com. 
Dejaremos dos semanas entre posts para conseguir recopilar actividades.
Publicaremos post sobre el reto LOS MIERCOLES alternos. Así que el próximo post será el MIERCOLES 8 DE JULIO.
Los post comenzarán con la lista y las tachaduras de las actividades que hemos conseguido realizar.

Si quieres, en tu blog, puedes enlazar a los demás blogs del reto también.

Edito: Ya se han unido 6 blogs al reto #elveranodemivida, te animo a visitar sus webs:


9mesesyunavidanueva

mipequemundogira 

elsuenodeleo 

blwaprendiendoacomer

elracodelspetits 

terroncitodesal





Esto ya ha empezado!!! Es tiempo de verano, es tiempo de disfrutar ¿Te unes al reto #Elveranodemivida? ¿Cuántas actividades crees que lograrás tachar de la lista?

Utiliza el hashtag #elveranodemivida para comentar en las redes sociales (facebook,twitter...) sobre el reto

NO TE OLVIDES DE COMPARTIR EL POST SI TE HA GUSTADO (por fa)


¡¡¡¡¡FELIZ VERANO!!!!



     
     

viernes, 19 de junio de 2015

¿QUÉ DEBERÍA TENER EL COLEGIO IDEAL?


Los niños acaban ya el curso, y comienzan las vacaciones de verano.
Por mi mente lleva meses revoloteando una preocupación de madre inquieta. El peque está a punto de cumplir dos años, y el año que viene me veré buscando coles posiblemente. Ahora mismo pasa los ratos en los que papá y mamá trabajan con la abuela (que se tiene ganado el cielo, un aplauso por esas abuelas incansables que ejercen de mamás de día sin pedir nada a cambio).
El papi y yo trabajamos en un horario complicadoMe parte el alma cada mañana separarme de él. Pero desgraciadamente la conciliación en nuestra sociedad está muy lejos de lo que sería deseable para los peques (y para los papis). Reflexiones conciliadoras a parte…
En mi ciudad no hay ningún cole que pase mi control de calidad particular,  quizá sea demasiado exigente (seguramente) pero mi visión de la escuela ideal para mi peque dista mucho del tipo de colegios tradicionales, en los que los niños pasan 6/7 horas sentados en un pupitre mirando hacia una pizarra negra.
Me podría plantear hacer en casa una “homeschool”, hasta los 6 años, pero es demasiado pedir a la abuela.

¿Qué tendría que tener el cole de los sueños?


  • Espacios abiertos con mucha luz: Me imagino un espacio diáfano amplio con unas grandes cristaleras que comunicaran el aula interior con el aula exterior (en plena naturaleza)
  • Aulas con unos muebles naturales, adaptados a la altura de los pequeños. Llena de  estanterías con materiales manipulativos de aprendizaje (de todas las áreas, lenguaje, matemáticas, geografía, música…) accesibles a los niños, que ellos mismos pudiesen coger preparados en bandejas o cestas (en realidad sería un cole muy MONTESSORI). Algunas mesas para trabajar con varias sillas alrededor, para poder trabajar en equipos. Y cestos con tapetes y alfombras para que los niños pudiesen sentarse a aprender en el suelo o donde quisiesen.
  • Una cocina real adaptada a los niños; Que los niños pudiesen tener la oportunidad de prepararse su almuerzo, de servirse un vaso de agua, de ser responsables de los alimentos, de abrir el frigorífico para beber un vaso de leche. De preparar una receta cuando les viniese la inspiración. Con todos los materiales de vida práctica dispuestos a su alcance en una zona cercana; cepillo, trapos, para barrer o limpiar, si lo desean, su zona de trabajo una vez acabase la jornada…
Fuente: www.Nicholsteam.com
  • Rincón de los libros y los cuentos: Una biblioteca accesible, con cuentos adaptados y clasificados a la vista de los peques. Con cientos de cuentos, atlas, manuales sencillos, cuentos sobre los árboles, sobre los medios de transporte, sobre bichitos, animales, flores, ciencia…
  • Espacio de arte: Imagino una habitación con suelo y paredes lavables, con todo tipo de materiales artísticos a disposición de los peques para experimentar, pintura de dedos, acuarelas, un torno, una gran pizarra, un rollo de papel para hacer un mural en cualquier momento… Una habitación que tuviese una gran puerta acristalada al exterior donde poder seguir dando rienda suelta a la creatividad.
  • Una escuela en la que hubiese rincones temáticos de aprendizaje dinámicos (mesa de la estación, mesa espejo, mesa de luz, mesa de la naturaleza, mesa del mundo,  matemáticas…


  1. Fuente: Pinterest
  • El aula tendría una estética cuidada, con plantas naturales que pudiesen cuidar los niños, o flores frescas, que enseñase la belleza del mundo a los niños.
  • Espacio exterior: El aula exterior tendría tanta importancia como el aula interior, con grandes mesas sensoriales. Un huerto que los niños pudiesen cuidar con herramientas a su disposición, una zona para hacer todo tipo de experimentos científicos, zona de juegos con una gran casita de árbol, un arenero, una cocina exterior, una pared de escalada, toboganes, una pared de agua, una pared de música, grandes pizarras exteriores,  algunos animales de granja. Un gran espacio abierto verde donde pudiesen correr, jugar a la pelota…

  • Los acompañantes/guías de los niños serían unas personas cualificadas, con vocación, que adorasen a los niños, y que fuesen apasionadas en su trabajo, dulces, empáticas, pacientes…
  • No sería una escuela masificada, sería un cole con unos 35/40 niños y un guía por cada 10 niños más o menos.
  • Una escuela democrática; donde las familias pudiesen opinar  y tomar parte activa de la misma, incluso acompañar cuando fuese necesario (dentro de unos límites de orden, que estableciesen los guías).
  • Los niños serían los protagonistas de su aprendizaje, los guías sólo tendrían la misión de observar, fomentar su curiosidad y guiar al niño, pero siempre respetando sus ritmos, dentro de un orden.
  • Se organizarían salidas y viajes frecuentemente para que el niño pudiese descubrir el mundo de primera mano.
  •  Podrían convivir niños de diferentes edades en un mismo aula, fomentando siempre el respeto, la amistad,  el compañerismo, la solidaridad.
  • Sería una escuela libre de exámenes y notas, libre de deberes para casa. El niño no tendría otra meta más que aprender, aprender con ganas, por pura curiosidad y por puro placer de descubrir el mundo, porque aprender es bonito. Y eso es lo que se fomentaría en la escuela. Los padres tendrían un contacto directo con la escuela por lo que conocerían los avances del niño y los aprendizajes de primera mano.
  • Una escuela donde las guías facilitaran todos los materiales y herramientas para que el niño diera rienda suelta a su curiosidad. Donde no se pusiesen límites a las ganas de saber.


Soy consciente de que quizá pida mucho, pero es la escuela de mis sueños para mi hijo y los sueños son gratis así que... puestos a pedir...
Quizá el sueño pueda hacerse realidad y pueda tener un  poquito del cole soñado, con ganas e ilusión se hacen grandes cosas, sólo es cuestión de proponerselo. Si me sigues en facebook sabrás que últimamente estoy muy ilusionada. Un grupo de padres de mi ciudad hemos contactado via facebook, padres con la misma preocupación que la mía, que buscan un cole respetuoso donde se aprenda porque saber es un placer, (un aprendizaje basado en una nota de un examen que es efímero no vale para nada) padres a los que nos les importaría dedicar un esfuerzo, para que sus hijos aprendan con curiosidad y con ganas.

Ya hemos tenido nuestra primera reunión física, ahora queda mucho trabajo duro por hacer, pero creo que algo bueno saldrá de todo esto.
Ya hay gente que lo ha conseguido, ¿así que por qué no nosotros? Construir el cole de los sueños no es fácil, hay que lidiar con ayuntamientos, consejería de educación, requiere una importante inversión económica, tiempo, personal, mucha involucración por parte de todos los participantes del proyecto.

Hasta ahora lo único que puedo decir es que está siendo muy positivo para mí, tengo que dar las gracias desde aquí, a Eva Melchor que tuvo esta gran idea, gracias por tu iniciativa y por tu implicación, a todas las personas que nos están ayudando y que están dedicando su tiempo a orientarnos, a guiarnos en este proyecto tan chulo;

Gracias a:

Kristina de Jardí dels somnis en Alicante
Olga de Espacios Montessori En Granada
Eva Maria Giraldo (Valencia)
Colette Chaumier

Y todas las mamás que nos estáis orientando y apoyando para la poner en marcha este proyecto tan bonito.

Ojalá podamos conseguir

EL COLE DE LOS SUEÑOS


¿Cúal sería tu cole ideal? ¿Conoces algún proyecto parecido? Toda ayuda es poca, así que conoces o estás implicad@ en un proyecto parecido puedes contactar conmigo en pequefelicidad@outlook.com.

Si te ha gustado el post no te olvides de COMPARTIRLO










Blogging tips