Mostrando entradas con la etiqueta actvidades con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actvidades con niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

#ELVERANODEMIVIDA. 30 DEBERES DE VERANO CUMPLIDOS


Sin darnos cuenta ya casi nos hemos merendado el mes de Julio, como pasan los días de verano, ojalá el verano durara tooodo el año, con sus días largos, sus aterdeceres mágicos llenos de recuerdos, ese olor a crema protectora, las ensaladas, el agua...
Hoy te traigo la segunda entrega del reto #elveranodemivida. Si aún no conoces el reto, puedes ver en que consiste en este post.



-Los puntos tachados en verde los puedes encontrar en la primera entrega con sus respectivas fotos, puedes verla aquí.
-Los tachados en negro son los que hemos conseguido en estos últimos días. De momento, seguimos cumpliendo el reto, llevamos una media de una actividad por día.

¡¡Ya llevamos 30, de los 90 puntos, tachados en la lista.!!

¿CÚANTAS ACTIVIDADES LOGRARÁS TACHAR DE LA LISTA?

  30 actividades tachadas


1-Comer un helado

2-Cenar al aire libre

3-Jugar con piedras


4- hacer una guerra de agua


5-Ver una noche estrellada tumbados sobre el césped


6- Jugar con hielo de colores



7- Hacer una montaña en la arena
8-Enterrar nuestro cuerpo en la arena con la cabeza al aire
9-Ir de acampada




10-Bañarnos en un río (de inmediato me vienen a la mente las típicas sandalias cangrejeras...jeje)
11-Coger pececitos pequeños en un caldero, observarlos, para luego liberarlos de nuevo
12-Hacer helados caseros



13-Jugar a los bolos
14-Ir a un cine al aire libre
15-Visitar un parque de atracciones
16-Hacer arte con la naturaleza, estampaciones con hojas, flores...
17-Escuchar y observar los pájaros


18-Examinar hojas y bichitos con un microscopio en detalle


19Pintar con tizas en el suelo


20-Recoger conchitas y piedritas chulas (son tesoros de verano inigualables)
21-Hacer un rincón de verano en casa (nos pueden servir los tesoros del punto 20)
22-Volar una cometa
23-Escalar un árbol
24-Ir a una estación de tren y ver los trenes
25-Hacer una guerra de cosquillas
26-Ver unos títeres/marionetas/teatro callejero
27-Bailar descalzos sobre la hierba con la música a toda pastilla
28-Contruir algo con materiales reciclados
29-Hacer una pequeña ruta de senderismo





30-Hacer un pintacaras
31-Bailar juntos la canción del verano (y lo que se tercie, la vida es un baile)
32-Hacer un circuíto para coches
33- Jugar con una cocinita en el exterior a hacer comiditas (con agua, tierra, piedras... ingredientes a elegir)
34-Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colore

35-Hacer la croqueta por el cesped o por la arena
36- Buscar cangrejos




37-Pintar un mural con el cuerpo




38-Saltar las olas del mar
39-Mojarse y saltar en el agua de unos aspersores
40-Hacer brochetas de frutas



41-Hacer música con cacharros de cocina
42-Sacar pipas de un girasol
43-Madrugar mucho y ver una puesta de sol abrazaditos



44-Cocinar nubes con un palito en una hoguera
45- Organizar un taller medioambiental casero donde podamos conocer las hojas, los bichitos




46-Jugar a pescar objetos en un balde con agua
47-Experimentar y jugar con globos de agua
48- Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas



49-Hacer pan
50-Nadar juntos en la piscina
51-Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra
52-Pintar piedras y hacer un mandala
53-Construir una casita con telas y palos en el jardín/campo...
54- Hacer granizada de limón casera
55-Organizar una pequeña gymkana sencilla con pequeñas pruebas por el campo
56- Hacer juntos una macedonia de frutas
57-Sumergir la cabeza dentro del agua en el mar
58- Lavar el coche con la manguera y jabón
59- Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...



60-Montar juntos a caballo
61-Preparar juntos un gazpacho
62- Jugar al escondite
63- Hacer una guerra de cosquillas
64-Aprender a hacer chingoletas
65-Merendar viendo el aterdecer




66- Salir a dar un paseo en buscar de flores y hacer un jarroncito con las flores frescas



67- Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas





68-Jugar a la goma
69- Hacer un ambientador casero con plantas aromáticas, lavanda, hierbabuena... o lo que encontremos
70- Saltar sobre la cama descalzos

71- Ir a un mercado local y comprar alimentos frescos
72- Contar historias bajo las estrellas


73- Ir a un museo
74- Visitar un paraje natural con animales (o un zoo)
75- Fabricar pompas gigantes con jabón
76-Hacer una cata de helados de distintos sabores
77-Pintar con agua



78- Fabricar y experimentar con arena lunar
79-Tumbarnos sobre el cesped y jugar a encontrar formas y figuras en las nubes
80- Plantar/cuidar una planta


81-Fabricar un regalo (hecho en casa) para alguien querido
82- Ver fuegos artificiales
83-Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores
84- Disfrazarnos


85-Montar en un tío vivo
86- Abrazarnos fuerte fuerte todos los días
87-Bailar por la noche en una verbena
88-Hacer una barbacoa al aire libre
89-Nadar en el mar con una colchoneta, flotador...
90-Disfrutar cada momentos juntos, apreciar cada instante de pequefelicidad y hacernos muchas fotos de cada recuerdo.

En el grupo de facebook EL VERANO DE MI VIDA: Actividades para peques  vas a encontrar la lista que puedes copiar. Y además muchísimas ideas de actividades para hacer con los niños en el verano. Estas a tiempo de unirte, estás a tiempo de exprimir el verano.


Aquí te de dejo la lista de blogs que están siguiendo el reto, puedes ver cómo están tachando su lista pinchando en cada enlace:


9mesesyunavidanueva

mipequemundogira 

elsuenodeleo 

blwaprendiendoacomer

elracodelspetits 

terroncitodesal 

wendieland 

momentosfelicesyunicos



Así evoluciona nuestro reto, tengo pendiente de publicar un post sobre camping con niños (no se me ha olvidado) y como lo prometido es deuda, os enseñaré nuestra acampada de hace dos findes, y te daré algunos tips que espero que te sirvan para pasar unos días baratos, pero inolvidables con los peques. Espero que el post esté listo para el viernes.;)
Todavía no hemos cogido vacaciones, pero como ves estamos exprimiendo cada ratito que tenemos juntos.
Sobre nuestra alta demanda y la saturación tetil, de la que os hable el lunes (aquí), ya os contaré en un post la decisión que hemos tomado al respecto. Sólo puedo decir, que desde el lunes todo está mucho mejor, mejor dicho, TODOS estamos mucho mejor, quiero dar las gracias a todas las personas que me habéis escrito en grupos de face, en el blog y por privados para contarme vuestras experiencias, para apoyarme y guiarme, vuestras palabras fueron un gran apoyo!!.

El desafío continua. La próxima entrega de la evolución de la lista de #elveranodemivida será el Miercoles día 05 de Agosto.

Aún estás a punto de unirte al reto. Si tienes un blog déjame el enlace, para editar e incluirte en la lista. Os espero día a día en el grupo de face con muchísimas ideas de verano.


¿Estás siguiendo el reto? ¿Cúantas actividades llevas tachadas de la lista este verano? 


¿Te ha gustado el post? COMPÁRTELO EN LAS REDES SOCIALES. Que la PEQUEfelicidad llegue a toooodo el mundo!!

lunes, 22 de junio de 2015

#elveranodemivida: EL RETO. 90 dias-90 actividades



Ayer empezó oficialmente el verano… Yuhuuuu!!  y doble Yuhuuuu!!! Adoro el verano y todo lo que conlleva, ya os conté un poquito en este post y vimos algunas ideas para pasar las primeras vacaciones con un bebé.


Tanto si eres de los privilegiados que va a hacer una escapadita como si eres de los que se queda en casa más a gusto que un arbusto (aunque con un poco de envidia sana) me he propuesto que exprimamos el verano a tope con los peques.

Porque cuando recuerdo mi infancia me vienen a la mente en primer lugar los veranos, con la bici, buscando tesoros con mi hermana y mis primos por el pueblo o colándonos por las alcantarillas (sí, eramos así de heavys…). El verano es una época de salir, de niños correteando por casa, libres de obligaciones, de jugar, de primeras experiencias, incluso de primeros amores… Vamos, que creo que se nota que es mi estación favorita.


¿Sabes el inconveniente que le veo al verano? Que es demasiado corto, todos los años me pasa igual, cuando empieza Septiembre me entra como una especie de estrés post veraniego.

Este año me he marcado unas metas, me he puesto deberes. ¿Recordáis lo que propusimos en primavera? Aprovechar la estación a tope y que los peques entraran en contacto con la naturaleza. Un reto que vivimos juntos durante cuatro semanas, no pudo ser más positivo. Podéis recordar los post de nuestras cuatro semanas del reto de primavera en estos enlaces:



Así que este verano os lanzo otro desafío;
El verano dura unos tres meses, 90 dias de solecito (demasiado poco) #elveranodemivida ;

90 días
90 actividades para hacer con los peques

Os lanzo mi lista de actividades para que los peques expriman y saquen jugo al verano (y nosotros también).  Así, al final del verano podremos hacer balance y ver cuánto nos ha dado de sí. Creo que será divertido; es una manera de obligarnos a vivir la vida que pasa taaaan rápida, como pasa un verano.


¿Cuántas actividades lograremos tachar de la lista? #elveranodemivida

  1. Comer un helado
  2. Cenar al aire libre
  3. Jugar con piedras
  4. hacer una guerra de agua
  5. Ver una noche estrellada tumbados sobre el césped
  6. Jugar con hielo de colores
  7. Hacer una montaña en la arena
  8. Enterrar nuestro cuerpo en la arena con la cabeza al aire
  9. Ir de acampada
  10. Bañarnos en un río (de inmediato me vienen a la mente las típicas sandalias cangrejeras...jeje)
  11. Coger pececitos pequeños en un caldero, observarlos, para luego liberarlos de nuevo
  12. Hacer helados caseros
  13. Jugar a los bolos
  14. Ir a un cine al aire libre
  15. Visitar un parque de atracciones
  16. Hacer arte con la naturaleza, estampaciones con hojas, flores...
  17. Escuchar y observar los pájaros
  18.  Examinar hojas y bichitos con un microscopio en detalle
  19. Pintar con tizas en el suelo
  20. Recoger conchitas y piedritas chulas (son tesoros de verano inigualables)
  21. Hacer un rincón de verano en casa (nos pueden servir los tesoros del punto 20)
  22. Volar una cometa
  23. Escalar un árbol
  24. Ir a una estación de tren y ver los trenes
  25. Hacer una guerra de cosquillas
  26. Ver unos títeres/marionetas/teatro callejero
  27. Bailar descalzos sobre la hierba con la música a toda pastilla
  28. Contruir algo con materiales reciclados 
  29. Hacer una pequeña ruta de senderismo
  30. Hacer un pintacaras
  31. Bailar juntos la canción del verano
  32. Hacer un circuíto para coches
  33. Jugar con una cocinita en el exterior a hacer comiditas (con agua, tierra, piedras... ingredientes a elegir)
  34. Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colores
  35. Hacer la croqueta por el cesped o por la arena
  36.  Buscar cangrejos
  37. Pintar un mural con el cuerpo
  38. Saltar las olas del mar
  39. Mojarse y saltar en el agua de unos aspersores
  40. Hacer brochetas de frutas
  41. Hacer música con cacharros de cocina
  42. Sacar pipas de un girasol
  43. Madrugar mucho y ver una puesta de sol abrazaditos
  44. Cocinar nubes con un palito en una hoguera
  45. Organizar un taller medioambiental casero donde podamos conocer las hojas, los bichitos
  46. Jugar a pescar objetos en un balde con agua
  47. Experimentar y jugar con globos de agua
  48. Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas
  49. Hacer pan
  50. Nadar juntos en la piscina
  51. Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra
  52. Pintar piedras y hacer un mandala
  53. Construir una casita con telas y palos en el jardín/campo...
  54.  Hacer granizada de limón casera
  55. Organizar una pequeña gymkana sencilla con pequeñas pruebas por el campo
  56.  Hacer juntos una macedonia de frutas
  57. Sumergir la cabeza dentro del agua en el mar
  58. Lavar el coche con la manguera y jabón
  59.  Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...
  60. Montar juntos a caballo
  61. Preparar juntos un gazpacho
  62. Jugar al escondite
  63. Hacer una guerra de cosquillas
  64. Aprender a hacer chingoletas
  65. Merendar viendo el aterdecer
  66. Salir a dar un paseo en buscar de flores y hacer un jarroncito con las flores frescas
  67. Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas
  68. Jugar a la goma
  69. Hacer un ambientador casero con plantas aromáticas, lavanda, hierbabuena... o lo que encontremos
  70. Saltar sobre la cama descalzos
  71. Ir a un mercado local y comprar alimentos frescos
  72. Contar historias bajo las estrellas
  73. Ir a un museo
  74. Visitar un paraje natural con animales (o un zoo)
  75. Fabricar pompas gigantes con jabón
  76. Hacer una cata de helados de distintos sabores
  77. Pintar con agua
  78. Fabricar y experimentar con arena lunar
  79. Tumbarnos sobre el cesped y jugar a encontrar formas y figuras en las nubes
  80. Plantar/cuidar una planta
  81. Fabricar un regalo (hecho en casa) para alguien querido
  82. Ver fuegos artificiales
  83. Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores
  84. Disfrazarnos
  85.  Montar en un tío vivo
  86.  Abrazarnos fuerte fuerte todos los días
  87. Bailar por la noche en una verbena
  88. Hacer una barbacoa al aire libre
  89. Nadar en el mar con una colchoneta, flotador...
  90. Disfrutar cada momentos juntos, apreciar cada instante de pequefelicidad y hacernos muchas fotos de cada recuerdo.

Cada 15 días, más o menos, (los miercoles alternos) iremos haciendo un repaso a la lista en el blog y os enseñaremos las actividades que nosotros hemos conseguido tachar de la lista, así al final del verano podremos hacer balance. (¿Te imaginas que satisfacción ver que has conseguido tachar casi toda la lista o toda? significará que los peques han vivido un verano intenso, que lo han exprimido al máximo).

Si quieres seguir el reto y unirte a él, te invito a que te unas al grupo de facebook:



En el grupo tienes la lista colgada para poder copiarla. Allí iremos compartiendo, (con todas las mamás y papás que se quieran unir),  nuestras fotos de las actividades que vamos tachando de la lista. (Y todas las actividades e ideas chulas de verano que se nos ocurran para realizar con los peques)

Si tienes un blog y quieres unirte al reto desde tu rincón virtual;

 Déjame un comentario con el enlace de tu blog, para que pueda enlazarlo (cuando tenga todos los blogs que se unen al reto editaré este post para enlazaros), también puede escribirme un correo electrónico a pequefelicidad@outlook.com. 
Dejaremos dos semanas entre posts para conseguir recopilar actividades.
Publicaremos post sobre el reto LOS MIERCOLES alternos. Así que el próximo post será el MIERCOLES 8 DE JULIO.
Los post comenzarán con la lista y las tachaduras de las actividades que hemos conseguido realizar.

Si quieres, en tu blog, puedes enlazar a los demás blogs del reto también.

Edito: Ya se han unido 6 blogs al reto #elveranodemivida, te animo a visitar sus webs:


9mesesyunavidanueva

mipequemundogira 

elsuenodeleo 

blwaprendiendoacomer

elracodelspetits 

terroncitodesal





Esto ya ha empezado!!! Es tiempo de verano, es tiempo de disfrutar ¿Te unes al reto #Elveranodemivida? ¿Cuántas actividades crees que lograrás tachar de la lista?

Utiliza el hashtag #elveranodemivida para comentar en las redes sociales (facebook,twitter...) sobre el reto

NO TE OLVIDES DE COMPARTIR EL POST SI TE HA GUSTADO (por fa)


¡¡¡¡¡FELIZ VERANO!!!!



     
     

lunes, 25 de mayo de 2015

ARCILLA: Fabricamos cacharritos de cocina y fósiles





A “Rayito” le gusta mucho todo lo que sea pringarse, tocar, las texturas… (supongo que como a casi todos los niños) pero él si está en la playa y le das a elegir entre arena y agua, lo tiene claro, arena, arena y más arena.
Por eso procuro ofrecerle muchas actividades sensoriales, aprovecho ese foco de atención para que descubra y aprenda otras cosas.

La plasti la llevamos trabajando desde que tenía 12 meses. Por cierto, tenemos que renovar provisiones. En su día nos hicimos con una de Giotto bebé, (no tóxica), que tengo que decir que nos ha dado un resultado maravilloso, el peque ha jugado con ella hasta la saciedad, pero ahora ya se ha puesto dura y toca renovarla.

El otro día se me ocurrió que, tal vez, podríamos empezar a trabajar con arcilla. Hay unos paquetes de  "Jovi" que son geniales, es una pasta de modelaje muy parecida a lo que es la arcilla, vienen en unos paquetes individuales que son ideales para hacer uno o dos cacharritos, es algo diferente, porque cuando el peque la está trabajando podemos mojarla un poco para moldear mejor y va soltando color, las manos se impregnan, va cambiando de color a medida que se seca… Y lo mejor de todo nos quedan unos cacharritos caseros preciosos. (Bueno, preciosos a nuestra manera claro… jejeje)


Esta actividad es genial para hacerla al aire libre. Nosotros hicimos la actividad en pareja con  primita.


Me gusta que las presentaciones de las actividades sean bonitas, vistosas, para que llame más la atención de los peques.


En este caso, les dejé preparada en su cocinita de exterior (ya os he contado que es un viejo banquito de madera, que les encanta) los materiales. Como es una actividad creativa yo propongo y ellos disponen.



Presenté a cada uno su masita, con piedritas, flores, hojas, piedras más grandes, palitos de distintas formas para que dibujaran.




Primero hicieron unos fósiles, con elementos naturales, estampando todo lo que pillaban.



Y al final acabamos  haciendo entre todos unos cacharritos para su “cocinita”, ellos mismos los pusieron a secar.



Los peques tienen una imaginación más allá de lo que nosotros podamos llegar a alcanzar y su creatividad no tiene límites, nosotros, como adultos, ya tenemos muchas ideas que nos limitan, pero lo maravilloso de los niños es que su creatividad es pura y pueden ver la magia en todos lados, donde nosotros vemos un viejo banquito de madera, ellos ven una maravillosa cocinita de exterior. Eso me fascina.



Esta pasta de modelar de Jovi la podéis encontrar en tiendas de manualidades, en grandes superficies tipo Carrefour… Es barata y como experiencia es genial para que los peques experimenten con otro tipo de textura y vean el resultado de su “trabajo”.




Os animo a crear vuestros propios cacharritos
¿Qué masas soléis utilizar vosotros? ¿me dais alguna recomendación de plastilina?




lunes, 18 de mayo de 2015

SOPA DE PRIMAVERA



Hoy os muestro una actividad muy primaveral que hicieron los renacuajos de la casa. Estos días de tanto calor empieza a  a apetecer el contacto con el agua. Hay muchísimas actividades con agua que ofrecerles a los niños, están empezando a utilizar también la pared de agua, ideal para estos dias. Normalmente cualquier cosilla en la que haya agua de por medio a los niños les encanta  (recuerdo cuando mi madre nos echaba de pequeñas unos cubos de agua en la terraza, ¡era lo más!, jugábamos a salpicar, nos deslizábamos, nos desnudábamos...¡tan felices!). Como la primavera está en plena efervescencia (por desgracia para los que somos alérgicos) hemos aprovechado para seguir familiarizándonos con la estación (ya os enseñé el rincón de primavera que creamos en casa, por cierto, os cuento que el peque sigue jugando mucho con él, os animo desde aquí a crear uno, es fácil y da mucho juego) 

HEMOS COCINADO SOPA DE PRIMAVERA:


INGREDIENTES:


-FLORES DE TODOS LOS COLORES POSIBLES (Se trata de estimular los sentidos)
-AGUA
- (se admiten condimentos; piedritas, hojas...)

UTENSILIOS:


-Todas las jarritas y cacharritos posibles (cuanta más variedad mejor)
-Un recipiente grande de plástico 


Primero buscamos nuestros ingredientes en la naturaleza, si los peques ya están familiarizados con los colores, es una oportunidad genial para practicar:
 Por ejemplo: "Ahora necesitamos en la sopa floresss AMARILLAS" los peques van en su búsqueda.
Rayito, con 20 meses, aun no distingue bien los colores, aunque sí los nombra, su primita, que es un mes y medio más mayor ya distingue muchos colores.
 Cada niño sigue un ritmo en su aprendizaje. No es relevante, que un niño de 20 meses o de dos años no sepa colores. No obstante,  este tipo de actividades son un buen estímulo, y también las actividades rutinarias, integrar el aprendizaje en el día a día. 










Esta es una actividad de exterior, así que, qué mejor que una cocinita de exterior para cocinar, nosotros tenemos una cocinita "muy de andar por casa", es un viejo banquito de madera, que parece hecho para ellos por sus medidas, a los peques les da mucho juego. (A veces las cosas más sencillas son las más acertadas)




Tenían agua en todos los cuenquitos y ellos iban vertiendo a la olla,echaban el agua, probaban diferentes maneras de trasvasar...
Rayito está en pleno periodo sensible de trasvases de líquidos, así que estuvieron un bueeen rato concentrados, trasvasando de jarrita en jarrita, de las jarritas a los vasitos, luego a la olla...
Me encanta verles así de concentrados, trabajando en equipo... Es un gusto. Rayito ha sido un niño MUYYYYY activo, de no parar quieto, así que estos ratitos de concentración, de interés... Son algo maravilloso, me pasaría horas mirándole.




También usaron un cucharón para trasvasar, poco a poco la sopita iba tomando forma... y la "olla" se iba llenando




Hubo tentaciones de beber, no os digo que no, cuando la sopita estuvo a punto, la dieron vueltas, para que todos los ingredientes se mezclasen


Como no se la podían beber, optaron por sacar todo poco a poco con las jarritas y los vasitos. Esto es lo grandioso de los niños, tu les das las herramientas y ellos van sacando miles de vertientes del juego, todas igual de válidas.



Vamos pimoooo  (vamos primo), sopa hecha, misión cumplida...




Lo pasaron en grande; practicaron los trasvases de líquidos, vieron las flores y sus colores, las olieron, las tocaron, las recogieron... Todo en plena naturaleza.

Para que se lo pasen en grande hace falta muy poquito la mayor parte de las veces, sólo algo de imaginación.







¿Qué os ha parecido esta receta? ¿Os animáis a hacer sopitas con vuestros peques?

Blogging tips