Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

#elveranodemivida. 57 DEBERES DE VERANO CUMPLIDOS






Jo, ¡¡Qué penita!! casi nos hemos merendado el mes de Agosto. ¡Ojalá todo el año fuese verano!
La semana pasada no pude actualizar el reto #elveranodemivida, (mil disculpas), porque al fin tuvimos tiempo para escaparnos unos días de vacaciones, aunque fueran poquitos días a todos nos han venido fenomenal para desconectar, y para reconectar... A veces se necesitan unos días de kit kat para reconectar y dedicarnos sólo y exclusivamente a ser felices, para darnos mimos, para reir, para hacer una guerra de cosquillas... Sin obligaciones, sin relojes, sin prisas...

Nuestro reto ha ido evolucionando...





-Los puntos tachados en  verde los puedes encontrar en la primera entrega con sus respectivas fotos, puedes verla aquí.
-Los puntos tachados en rosa los puedes encontrar en la segunda entrega con sus respectivas fotos. Puede verla aquí
-Los tachados en  azul  los puedes encontrar en la tercera entrega con sus fotos. Puedes verla aquí

¡¡Ya llevamos 57 , de los 90 puntos, tachados en la lista.!!

¿CÚANTAS ACTIVIDADES LOGRARÁS TACHAR DE LA LISTA?

57   actividades tachadas


1-Comer un helado

2-Cenar al aire libre
3-Jugar con piedras

4- hacer una guerra de agua
5-Ver una noche estrellada tumbados sobre el césped
6- Jugar con hielo de colores
7- Hacer una montaña en la arena

8-Enterrar nuestro cuerpo en la arena con la cabeza al aire





9-Ir de acampada
10-Bañarnos en un río (de inmediato me vienen a la mente las típicas sandalias cangrejeras...jeje)
11-Coger pececitos pequeños en un caldero, observarlos, para luego liberarlos de nuevo
12-Hacer helados caseros
13-Jugar a los bolos
14-Ir a un cine al aire libre
15-Visitar un parque de atracciones





16-Hacer arte con la naturaleza, estampaciones con hojas, flores...
17-Escuchar y observar los pájaros
18-Examinar hojas y bichitos con un microscopio en detalle
19Pintar con tizas en el suelo
20-Recoger conchitas y piedritas chulas (son tesoros de verano inigualables)
21-Hacer un rincón de verano en casa (nos pueden servir los tesoros del punto 20) Puedes ver cómo lo hicimos aquí
22-Volar una cometa
23-Escalar un árbol



24-Ir a una estación de tren y ver los trenes
25-Hacer una guerra de cosquillas



26-Ver unos títeres/marionetas/teatro callejero


27-Bailar descalzos sobre la hierba con la música a toda pastilla
28-Contruir algo con materiales reciclados
29-Hacer una pequeña ruta de senderismo
30-Hacer un pintacaras
31-Bailar juntos la canción del verano (y lo que se tercie, la vida es un baile)
32-Hacer un circuíto para coches


33- Jugar con una cocinita en el exterior a hacer comiditas (con agua, tierra, piedras... 
ingredientes a elegir)





34-Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colore
35-Hacer la croqueta por el cesped o por la arena





36- Buscar cangrejos
37-Pintar un mural con el cuerpo
38-Saltar las olas del mar


39-Mojarse y saltar en el agua de unos aspersores
40-Hacer brochetas de frutas
41-Hacer música con cacharros de cocina
42-Sacar pipas de un girasol
43-Madrugar mucho y ver una puesta de sol abrazaditos
44-Cocinar nubes con un palito en una hoguera
45- Organizar un taller medioambiental casero donde podamos conocer las hojas, los bichitos
46-Jugar a pescar objetos en un balde con agua
47-Experimentar y jugar con globos de agua
48- Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas
49-Hacer pan
50-Nadar juntos en la piscina
51-Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra





52-Pintar piedras y hacer un mandala
53-Construir una casita con telas y palos en el jardín/campo...
54- Hacer granizada de limón casera
55-Organizar una pequeña gymkana sencilla con pequeñas pruebas por el campo
56- Hacer juntos una macedonia de frutas
57-Sumergir la cabeza dentro del agua en el mar  (no tengo otra foto del momento)



58- Lavar el coche con la manguera y jabón
59- Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...
60-Montar juntos a caballo
61-Preparar juntos un gazpacho
62- Jugar al escondite


63- Hacer una guerra de cosquillas (repe) 64-Aprender a hacer chingoletas
65-Merendar viendo el aterdecer
66- Salir a dar un paseo en buscar de flores y hacer un jarroncito con las flores frescas
67- Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas
68-Jugar a la goma
69- Hacer un ambientador casero con plantas aromáticas, lavanda, hierbabuena... o lo que encontremos
70- Saltar sobre la cama descalzos
71- Ir a un mercado local y comprar alimentos frescos
72- Contar historias bajo las estrellas
73- Ir a un museo



74- Visitar un paraje natural con animales (o un zoo)


75- Fabricar pompas gigantes con jabón
76-Hacer una cata de helados de distintos sabores
77-Pintar con agua
78- Fabricar y experimentar con arena lunar
79-Tumbarnos sobre el cesped y jugar a encontrar formas y figuras en las nubes
80- Plantar/cuidar una planta
81-Fabricar un regalo (hecho en casa) para alguien querido (hicimos este corazón juntos con pasta de modelar para papá)



82- Ver fuegos artificiales
83-Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores


84- Disfrazarnos
85-Montar en un tío vivo


86- Abrazarnos fuerte fuerte todos los días
87-Bailar por la noche en una verbena
88-Hacer una barbacoa al aire libre
89-Nadar en el mar con una colchoneta, flotador...


90-Disfrutar cada momentos juntos, apreciar cada instante de pequefelicidad y hacernos muchas fotos de cada recuerdo.

En el grupo de facebook  EL VERANO DE MI VIDA: Actividades para peques  puedes copiar la lista con todas los puntos del reto, y muchas ideas de actividades en verano.

Aquí te de dejo la lista de blogs que están siguiendo el reto, puedes ver cómo están tachando su lista pinchando en cada enlace:


9mesesyunavidanueva

mipequemundogira 

elsuenodeleo 

blwaprendiendoacomer

elracodelspetits 

terroncitodesal 

wendieland 

momentosfelicesyunicos

mamaoso 

sradiaz


Hemos ido avanzando poquito a poco, aún nos queda verano, aún nos quedan muchos puntos por tachar, ¡¡Seguro que lo vamos a conseguir!! Nuestros días en Málaga fueron geniales, los aprovechamos a tope, y no paramos. El peque estaba feliz, se veía en su carita, todo el rato quería mimos, estaba cariñoso, estaba alegre y desbordaba energía, ¡Como siempre!. Si tenemos suerte nos escaparemos algún día más en Septiembre, esperemos que siga haciendo buen tiempo y podamos seguir aprovechando los fines de semana para ir de camping, hacer planes de exterior y disfrutar de la naturaleza. Tengo pensado sacar un post sobre planes chulos con niños en Málaga, por si alguien está pensando en ir allí de vacaciones con los peques.
 La vuelta a la rutina costó más de lo esperado... aisss!! :(   Ojalá pudiesemos tener unos horarios de trabajo más ajustados... Siempre es el pesar que tengo, es la pena que llevo conmigo.
Aún así, ¡¡tenemos un aliciente genial!!! Mañana es el cumple de Rayito, ¡¡y estamos emocionados!! (de hecho, creo que me hace a mi más ilusión que a él). Mi pequeño hombrecito cumple dos añitos, no puede estar en mejor edad, va haciendo pequeñas frasecitas, va aflorando la personita que hay en él, y me encanta descubrirla.

Mañana os descubriré en face el regalo que le tenemos preparado al peque. Estoy entusiasmada por ver su carita...
Aquí te dejé mi lista de ideas de regalos para el peque.

El domingo celebramos el cumple con toda la familia, estarán todas las personas que quiere Rayito, ¡¡juntas!! Eso me parece fundamental, aprovechar este tipo de acontecimientos para reunir a todas las personas queridas por el niño, que se convierta en protagonista, que vea la unión y el amor en torno a él. Saldra más o menos vistoso (no creo que tenga tiempo para preparar algo muy currado en decoración) pero seguro que será un día inolvidable para él.


El desafío continua. La próxima entrega de la evolución de la lista de #elveranodemivida será el Miercoles día 02 de Septiembre.

 Os espero día a día en el grupo de face #elveranodemivida con muchísimas ideas de verano, y en mi perfil de facebook


¿Estás siguiendo el reto? ¿Cúantas actividades llevas tachadas de la lista este verano? 


¿Te ha gustado el post? COMPÁRTELO EN LAS REDES SOCIALES. Que la PEQUEfelicidad llegue a toooodo el mundo!!

miércoles, 29 de julio de 2015

COMO FABRICAR UN RINCON DE VERANO EN CASA







El verano sigue trascurriendo. Igual que nosotros nos adaptamos y mimetizamos con la estación, quitándonos ropa, poniéndonos colores más alegres, en casa también procuro hacer algunos cambios para llevar un poquito del verano al hogar.
Este fin de semana aprovechamos, y nos fuimos de camping a una zona costera de Portugal, Espinho. ¿Lo conoces? Un pueblecito que nos encantó; su playa, su atardecer... pasamos dos días increíbles. (Y por muy poquito dinero). La semana pasada te dí algunos tips para ir de camping con niños.  Aquí puedes refrescar el post.
Aprovechando que estábamos en la playa, quisimos hacer nuestra recopilación de tesoros de verano. Cubo en mano, nos fuimos por la orilla de la playa a investigar, a los peques les gustaba ir buscando conchas y otros tesoros, (es un momento genial para enseñarles vocabulario.)


Tuvimos un montón de suerte porque vimos mejillones, algas, lapas, cangrejos, conchas, caracolas, coquinas, una sepia, piedras...




Nuestro cubo se llenó bastante rápido. Nos hicimos con unos tesoros geniales para crear un casa nuestro rincón para experimentar con el verano.

Quería haberlo hecho antes, pero mi idea era que los tesoros fueran recogidos por el peque, para que recordara la playa y el momento.

Ayer lavamos bien todos los tesoros veraniegos, aún así tienen impregnado un olor a mar característico que me encanta.

Rayito aprovechó mucho ya su rincón de primavera, si quieres ver como lo hicimos puedes verlo aquí.
Por eso, tenía en mente hacer su RINCÓN DE VERANO en cuanto fuese posible.


El rincón de verano, igual que el de primavera, no es un rincón para mirar;  es un rincón sensorial, un rincón de experimentación, un rincón para mover, quitar, poner, sacar, ordenar, desordenar, tocar, oler, ...









Os cuento como lo hicimos y de que se compone nuestro RINCÓN DE VERANO;


-Pusimos nuestra cesta del mar; 
Si me sigues en mi perfil de facebook seguramente ya la hayas visto. Es una cesta de mimbre que pretende simular el mar en miniatura;la hicimos con bolitas de poliespán azules (las puedes encontrar en tiendas de manualidades), pompones azules, palitos depresores. En el mar hay también accesorios de madera imantados (peces, conchas, estrella de mar...) que puede pescar con unas cañas.
(OJO! La cesta, normalmente, no está a su alcance porque las bolitas de poliespan pueden representar peligro de asfixia, de modo que sólo la usa bajo supervisión de papá y mamá, nos la pide muchísimo; ¡¡¡el ma, el ma!!!)





-Creamos un plato de tesoros marinos;  
 El plato nos sirve para clasificar nuestros tesoros veraniegos; conchas por colores, piedras, lapas, caracolas...
Puede ver cada cosa con el microscopio en detalle, juega con ellas, las ordena, las saca, las mete, las cambia de sitio...
(Este microscopio está adaptado para los más peques, tiene una pequeña luz, una lupa de aumento que puede subir y bajar y una bandeja para poner sus descubrimientos, ideal como primer microscopio.)









-Bandeja de playa:
En un cuenco de cristal metimos un poco de pan rallado, con un cangrejo disecado que encontramos, algún mejillón, caracolas, y algunos tesoros especiales de verano.
En la otra parte de la bandeja con papel azul simulamos el mar, y pusimos algunos animales marinos en miniatura, peces, cangrejos, un tiburón...







-El fondo:
Como fondo de nuestro rincón de verano cortamos unas tiras azules de papel pinocho. Un color que evoca el verano (por el cielo, el agua...)
Colgamos un accesorio muy marino  que compramos para el peque antes de nacer, y que tiene siempre colgado en su habitación, con conchitas, caracolas... (lo compramos en zara home, y, teóricamente, es para recoger las cortinas).
Pusimos dos cuadritos que hice con goma eva (uno de pececitos, que por cierto ya identifica y otro con la palabra verano).
Parte del arco Iris Warldorf que simula el sol
Por último, hemos puesto nuestra pizarra de los acontecimientos, para poder dibujar y escribir en ella, cada día, lo que nos sugiera el verano.








Esta es una de las 90 actividades que tenemos en nuestro reto veraniego, #elveranodemivida. Si no sabes en qué consiste, puedes leer el último post sobre el reto aquí.



¿Qué te ha parecido nuestro rincón de verano? ¿Que rincones temáticos se te ocurren? 

Un favorcito que te pido, si te ha gustado el POST, COMPÁRTELO, es la manera de que le pueda llegar a más gente ;)

viernes, 24 de julio de 2015

13 TIPS PARA IR DE CAMPING CON NIÑOS





Si estas pensando en algún plan barato con los peques, creo que no se te puede ocurrir nada mejor que ir de acampada con ellos. Contacto con la naturaleza, dormir en tienda de campaña, cenar y desayunar al aire libre, y cambiar las 4 paredes por el aire puro es lo mejor que les podemos ofrecer.

¿De camping? ¿Con niños? 1, 2, 3, toma aire, respira...  Enciende tu modo zen.

 Ir de camping con niños puede ser realmente estresante y agotador, pero si lo preparas con un mínimo de una semana de antelación, te organizas bien y lo tomas con calma no tiene por qué serlo.




En un fin de semana de camping van a recibir más estímulos que en 3 meses entre cuatro paredes y cemento.




He de confesar que antes de ser mamá no había dormido nunca en tienda de campaña. Sí, yo era así de urbana, o pija… o llamalo como quieras (lo que nos cambia la maternidad, ¡¡madre mia…!!).
Pensé que, como experiencia, para el niño, sería algo muy divertido, y ya sabes... Por mi hijo ma to (y también voy de camping)

Así que, ahora, aquí me ves. Incluso haciendo un post de tips para ir de camping con niños… ¡¡que paradojas tiene la vida.!!

Bueno, al grano, que nos tenemos que ir de acampada y no me quiero alargar mucho:

TIPS PARA IR DE ACAMPADA CON NIÑOS


1-ORGANIZACIÓN:
Lo primero es ser escrupulosamente organizados. Vas a necesitar poca ropa, así que puedes destinar gran parte del maletero del coche a temas de comida y logística. Divide el equipaje en 4 secciones. (Como siempre, yo y mis listas para todo. Es lo más efectivo para que no se olvide nada).

-ROPA DE VESTIR Y ROPA DE CAMA  (hay colchones hinchables que te darán mucha comodidad para dormir con los peques. No olvides el hinchador, si te puedes hacer con uno eléctrico mejor que mejor)
Decathlon: 17.95 Euros

-TIENDA DE CAMPAÑA Y ACCESORIOS PARA MONTARLA (UNA MESA Y SILLAS PLEGABLES)
-MENAJE NECESARIO DE COCINA (Platos, cubiertos, vasos, …)

-COMIDA Y BEBIDA (Indispensable alguna nevera para conservar los alimentos y bebidas que necesitan frío, no te compliques, lleva comida apta para campo, unos sándwiches, ensaladas, embutido, empanadas,… no olvides llevar aceite, sal… es lo más básico)

Estos contenedores de plástico son ideales para clasificar las cosas y que no se golpeen.



2- PLANIFICA EL VIAJE: Viajar de noche o en horas de menos calor es un acierto siempre. Si viajas de noche hay muchas probabilidades de que los niños hagan el viaje dormidos.  Otra opción es salir de madrugada. Elige horas en las que el peque no esté especialmente irritable. Con niños conviene hacer alguna parada en el viaje, ofrecerles agua, algún snack saludable, caminar un ratito por un area de descanso si el viaje es muy largo... 
Si la idea es hacer una acampada de fin de semana no te recomiendo un viaje de más de dos horas o dos horas y media.



3- ENTORNO: 
Te recomiendo elegir un sitio con un entorno en el que los peques puedan divertirse, por ejemplo, con algún lago, playa, o río cercano, en una zona de montaña donde puedan ver animales…




4- LA ELECCIÓN DE LA ZONA DE ACAMPADA: 
 Sin duda, para acampar con peques, lo mejor es elegir un camping bien acondicionado, seguramente necesites algunas comodidades como luz, pilas de agua...
Te dejo algunos enlaces que creo que pueden ser útiles si no sabes a dónde ir de camping:





 *¡¡¡Importante!!!! que los niños tengan una zona amplia para jugar, y que el camping esté limpio y bien acondicionado.

5- LA ELECCIÓN DE LA TIENDA DE CAMPAÑA: 
Si no tienes tienda y te creías que eso sería la disculpa, te cuento que  Decathlon es el sitio rey por excelencia para hacerte con una a unos precios de risa (piensa que es una inversión)
Desde 70 Euros hay tiendas de campaña para familias. Algunas son unas auténticas casitas de tela. Ya que va a ser una acampada familiar, te recomiendo que busques una tienda confortable y amplia.
En este enlace  puedes elegir tu tienda de campaña. Te dejo algunas que me han gustado:

Esta es la que nosotros nos llevamos. Decathlon: precio 199.95 Euros

Decathlon. Precio: 80.95 Euros



6- EL MONTAJE DE LA TIENDA:
El montaje y desmontaje de la tienda es el momento culminante de agobios y estrés. Para evitarlo, si los niños son muy pequeños como para ayudar, lo mejor es ir con los peques a dar una vuelta por la zona (trabajo en equipo) mientras el habilidoso de la familia monta la tienda. Sin embargo, si están preparados para ayudar en algo, puedes involucrarles en el montaje, un trabajo en equipo muy motivador.
Lo ideal sería que la tienda estuviese en una zona resguardada del viento, con sombra, en una zona donde no hubiese barrancos muy cercanos o zonas peligrosas para los niños, y por supuesto cerca, a poder ser, cerca de los servicios del camping.
Si el niño está empezando a despañalizarse una buena idea es llevar un pequeño orinal. 


7- ESTABLECER UNAS NORMAS BÁSICAS A LOS NIÑOS (Y A ALGUNOS ADULTOS):
 Para que haya un cierto orden en los días de convivencia y los niños puedan tener unas referencias de civísmo. Por ejemplo, nosotros establecemos 3 normas básicas:

1. A la tienda sólo se entra para dormir o con los adultos

2. Hay que recoger todo y no dejar desperdicios

3. Respeto por el entorno (vecinos, vegetación, y animales)



8-IR PREPARADOS PARA QUE LOS PEQUES PUEDAN JUGAR E INVESTIGAR: 
Nosotros llevamos una caja con todo el kit de juguetes y materiales que puede usar el niño en el camping. Te doy algunas ideas de lo que meter en ella:

-Globos de agua

-Cuerda

-Pintura de dedos

-Algunos libros/cuentos sobre la naturaleza

-Lupa

-Bolsa de tela para guardar tesoros/piedras chulas…

-Tupper para meter tesoros más delicados

-Linterna

-Animales en miniatura para relacionar

-Tizas



Como accesorios para investigar en el agua llevamos:


-Palo con red

-Cubo con escurridor

-Pala

-Rastrillo

9-UN IMPRESCINDIBLE:
 Algo que me parece un MUST de los camping con peques es una mochila ergonómica portabebés. Si nos apetece hacer alguna rutilla, o llegar a sitios más recónditos, el niño a la mochila y podemos llegar al fin del mundo. Nosotros tenemos una  manduca  y estamos muy contentos con ella.



10- RESPETAR LOS RITMOS DE LOS NIÑOS:
En el camping todo es aventura, pero los peques tienen que procurar respetar en cierta medida sus horarios de sueño y comidas. De cualquier otra forma, puede que los días de aventura se conviertan en días de caos, rabietas y tensiones.


11-DEDICAR TIEMPO A LOS NIÑOS: 
Ir de camping a ver las horas pasar, tumbados en una hamaca es algo que ha pasado a la historia. Son unos días geniales para estrechar vínculos con los niños, días de aventura y magia para dedicar un poquito de tiempo a los peques, enseñarles cosas e incluso aprender nosotros mismos.


12-PREPARAR AL NIÑO LOS DIAS PREVIOS:
Y no me refiero a entrenarle para ir de acampada, si no, a hablar en casa de lo que vamos a hacer esos días. Se trata de  ir creando el gusanillo en el niño, hablar de la naturaleza, leer algún cuento relacionado, enseñarle lo que es una tienda de campaña… en definitiva, hacérselo desear para que cuando llegue el momento se convierta en una experiencia inolvidable que valore.

13- ALGUNAS COSAS BÁSICAS QUE NO DEBES OLVIDAR PARA LOS PEQUES:

Crema de protección total para niños

Pañales de agua ( si no está despañalizado)

Camiseta con protección UV (nosotros la hemos probado este verano y estamos encantados)

Sombrero o gorra

Comidas adaptadas para los más peques

Sus cosas de aseo

Sandalias cómodas de agua

Líquidos abundantes para que puedan estar hidratados en todo momento

Alguna mosquitera 



Si me sigues en mi  perfil de facebook  ya sabrás que hace dos fines de semana estuvimos de camping (en la zona de Las Húrdes, en Cáceres) con el peque, con primita y los tios. (Por cierto, los camping con amigos y familia siempre son más divertidos).
Tengo que decir que los niños se lo pasaron en grande. Se bañaron, vieron cangrejos, renacuajos, ranas... Ayudaron a cocinar al aire libre, también vimos el amanecer, hicimos una pequeña ruta de senderismo, cogieron flores frescas, jugamos con globos de agua, hicimos una batalla de agua, leímos cuentos y abrimos los regalos del cumple de primita...
Te dejo algunas fotos de nuestros mejores momentos:


















Y tu... ¿ Has probado la experiencia? ¿Cúales son tus campings favoritos para ir con niños?  



SI TE HA GUSTADO EL POST NO TE OLVIDES DE COMPARTIRLO POR FA


Blogging tips