Mostrando entradas con la etiqueta rincón de estación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rincón de estación. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

CONCURSO DE RINCONES DE ESTACIÓN Y NUESTRO RINCÓN DE INVIERNO



Hola, que gusto verte por aquí en el nuevo año. Feliz año y un par de besitos antes de empezar.
Vamos a estrenar el año con una iniciativa que tenía muchísimas ganas de contarte...¿Estás preparad@?

¡Vamos a hacer un concurso de RINCONES DE ESTACIÓN!


Estoy entusiasmada con la iniciativa y espero que todos los hogares con peques se llenen de rincones de invierno en estos días, ese es el objetivo. Atención al premio porque es muy especial.

Lo primero que quiero hacer es enseñarte nuestro rincón de invierno, quizá te inspire. Ya lo hicimos hace unos días, era una de nuestras actividades del calendario de adviento, pero he querido esperar a hoy para enseñartelo.

Antes de preparar nuestro rincón de estación nos gusta dedicar una jornada a salir a la naturaleza y recopilar nuestro tesoros estacionales para preparar el rincón.




Ver cómo está la naturaleza en este tiempo y observar los cambios; las hojas heladas, el campo blanco, los árboles desnudos y marrones...

Este es nuestro rincón de invierno un poco Montessorizado, no es un rincón para mirar, es un rincón sensorial, el niño puede tocar, experimentar, trasvaser, quitar, poner...





¿Qué hemos incluído nosotros en el rincón de invierno?


-Un árbol desnudo: Utilizamos unos palitos que hemos untado en algo de pintura blanca para simular la nieve.


-Un muñeco de nieve invernal: Este muñeco tan precioso lo compramos en Leroy Merlin. ¿A que esta chulísimo?



-Una bandeja sensorial con nieve: Preparamos esta bandeja con bolitas de nieve. Algunos animales, copitos de nieve...


-Una bandeja sensorial natural: Preparamos otra bandeja con los elementos que habíamos recogido de la naturaleza, piedras, palos, hojas secas y añadimos algunos copos de nieve (aprovechando la Navidad ha sido muy fácil encontrar estos elementos invernales)



-Bandeja de trasvases: Preparamos una bandeja de trasvases con piedras que simulan el hielo y bolas navideñas. El niño tiene que clasificar cada piedra en su compartimento.
-En el rincón colocamos una velita que el peque fabricó en adviento para simbolizar el comienzo del año.





Fondo Invernal: Los materiales para el fondo los compramos el Leroy Merlin (sección Navidad) Una rama helada. Unos copitos de nieve y una especie de serpentinas blancas que simulan la nieve cayendo.


Lo hemos cubierto con goma eva brillante blanca, que hace un efecto hielo muy chulo.


Además, en nuestra cuerda de la belleza (puedes ver en qué consiste aquí)  hemos colocado ya la temática de invierno...





CONCURSO DE RINCONES DE ESTACIÓN PEQUEFELICIDAD



Bueno y después de enseñaros nuestro rinconcito, vamos con el concurso. Presta atención:

Las bases para participar en el concurso son:


1. DAR A "ME GUSTA"  EN LA FANPAGE DE FACEBOOK DE PEQUEFELICIDAD (Si ya eres seguidor en facebook no hace falta)

2. COMPARTIR ESTE POST EN FACEBOOK

3 . ETIQUETAR A DOS AMIGOS EN LA PUBLICACIÓN COMPARTIDA DE FACEBOOK

4. ENVIARME FOTO/S DE TU RINCÓN DE ESTACIÓN a pequefelicidad@outlook.com
(Envíame tu nombre y apellidos. Opcionalmente me puedes explicar en qué consiste vuestro rincón)


Es imprescindible cumplir las 4 bases para participar en el concurso. Sólo se admite participación nacional (espero lanzarme algún día con los envíos internacionales, pero de momento me da un poquito de miedo).


¿Qué se va a valorar?


-Originalidad
-Belleza
-Elementos naturales
-Accesibilidad y adaptación a la edad del niño
-Participación del peque

Ten en cuenta, que esto NO ES UN SORTEO. Este concurso persigue la implicación de las familias, y que las casas se llenen de rincones de estación. 
Así que si te animas a participar tendrás muchas más papeletas para ganar que en un SORTEO CONVENCIONAL en el que cualquiera, con dar a un botón, puede participar.


¿Cúal es el premio?


El premio es un calendario anual artesanal de inspiración WALDORF-MONTESSORI personalizado completamente para la familia ganadora con sus fechas de cumpleaños, fechas especiales, nombre del peque...
Puedes saber más sobre cómo funciona el calendario aquí.
Creo que el calendario anual es el complemento perfecto al rincón de estación, para ir marcando al niño el ritmo anual.








¿Cuándo se anunciará el ganador?

El ganador/a se anunciará  el día 16 de Enero (fecha en que el blog cumple un añito) en el facebook del Pequefelicidad, y en el propio blog. Prepararé un post recopilatorio muy especial con todas vuestras mesas de estación. ¡¡¡Aisss!!! me hace tanta ilusión espero que esto sea un aliciente suficiente que te anime a preparar tu rinconcito invernal.


Un favorcito...


Quiero aprovechar para pedirte un pequeñísimo favor a cambio. Estoy participando en los premios Madresfera y sería un regalo estupendo para mí que me dieras tu voto. Te prometo que sólo tardas un minutito, rellenas dos campos de nada, entras en tu email; validas el voto y listo. Este es el enlace para votarme:







Si quieres más inspiración para preparar tu rincón de estación aquí te dejo nuestros rincones a lo largo del año:

-RINCÓN DE PRIMAVERA



-RINCÓN DE VERANO




-RINCÓN DE OTOÑO

 



¿Te animas a crear tu rincón de estación? Espero ansiosa tus fotos a pequefelicidad@outlook.com 
MUCHA SUERTE






OTRA FORMA DE HACERTE CON EL CALENDARIO ANUAL ARTESANAL WALDORF-MONTESSORI








SI TE HA GUSTADO EL POST
COMPÁRTELO



Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest

lunes, 5 de octubre de 2015

CÓMO FABRICAR UN RINCÓN DE OTOÑO (al estilo Montessori)








Ya estamos metidos de llenos en el Otoño, y en casa ya hace días que hemos instalado nuestro rincón de estación otoñal por completo. El verano fue desapareciendo poquito a poco. Y hemos aprovechado que hemos tenido buen tiempo para salir al campo a recolectar tesoros otoñales.

Aquí puedes ver cómo hicimos nuestro rincón de primavera, y aquí tienes nuestro rincón de verano.

El rincón o mesa de estación es un elemento muy típico de la pedagogía Waldorf. Aúnque soy una apasionada del Método Montessori.  Reconozco que hay muchas cositas de la pedagogía Waldorf que creo que empastan bien con Montessori y que se pueden compatibilizar en casa. Waldorf da mucha importancia a los ritmos vitales; tanto semanales, como mensuales y anuales.
Esto es algo que me encanta. Que el niño se sitúe en el tiempo, que vaya viendo los cambios, que sea partícipe de los acontecimientos...  Creo que es una forma de compartir con el pequeño, de no dejarle al margen, y en cierta  manera se trata de  preparar un entorno para hacerle partícipe de todo. (En el fondo es un poco Montessori).

Nosotros montessorizamos un poco el rincón de estación. Añadimos elementos manipulativos, para hacer trasvases, para tocar, experimentar... No es un rincón de mirar, es un rincón manipulable.

Una de las cosas que me parecen imprescindibles para hacer el rincón de estación es integrar al niño en su preparación. Lo mejor para conocer las estaciones es salir a la naturaleza a menudo, e ir viendo sus cambios; los colores, las hojas, las flores... Y el rincón de estación, es como llevarnos un trocito de otoño a casa.  El niño participa en la búsqueda y recolección de los tesoros otoñales naturales. Es una experiencia fabulosa.




Así que, nos fuimos a dar un paseo otoñal, preparados para ensuciarnos. Bueno, cada uno se preparó de una manera... Mi sobri con tutú (antes muerta que sencilla). Los peques iban entusiasmados con sus cubos, son tan distintos que se nota en todo... Hasta en lo que echaba cada uno en su cubo. Me fascina observarles, ver como se relacionan, ver como se entienden en su particular idioma...





Piñas, piedras, palos, frutos,... Todo vale.




Y este fue el resultado. En nuestro rincón de Otoño hay:

-Una bandeja sensorial, con piñas, piedras de distintos tamaños, hojas secas, palos... 




-2 botes con palitos para practicar los trasvases; con la mano, con pinzas...








-Piñas de distintos tamaños: Nos empezamos a familiarizar con conceptos como grande y pequeño. Y algunos pompones azules que simulan las lluvias típicas del otoño.

-Láminas otoñales (colgadas de la cuerda de la belleza, puedes ver como la hicimos aquí)

- Hoja de goma eva: Unas pinturas, la plantilla de la hoja de goma eva, un folio;  y a crear...

- Un cuadro con las tonalidades que van adquiriendo las hojas en otoño. (Puede poner los mismos palitos de colores encima)

- Play doh de colores otoñales  y moldes de hojas









- Un árbol hecho con palitos que puede quitar y poner (Base de goma espuma)






Pues este es nuestro particular trocito de otoño en casa. A medida que van pasando acontecimientos vamos cambiando cositas. Por ejemplo, ahora cuando llegue Halloween añadiremos algunas calabazas y elementos propios de las fechas... y a medida que se meta el invierno iremos poniendo elementos típicos invernales, sustituyendo el agua por la nieve... Etc. Así es como hemos dado la bienvenida al otoño en la cuerda de la belleza. Con todo lo más bello y representativo del otoño; castañas, uvas, vendimia, ardillas, setas...








Te animo a crear un rincón de estación en casa. Es completamente low cost, ya lo has visto. Rayito pasa muchos ratos jugando en el "jardin" que es como él lo llama. Quita, pone, tira, recoge, cambia, coloca, descoloca, toca...



¿Te animas a crear tu rincón de otoño  en casa? Ya te enseñé nuestro rincón de primavera, nuestro rincón de verano, y ahora el de otoño... Ya sólo nos falta el invierno. Lo verás en el blog, seguro.


La naturaleza es el único lugar donde el niño puede disfrutar al máximo de la felicidad que produce la esencia de ser niño .


Eso es todo por hoy, quiero aprovechar para daros las gracias por la acogida del post Cómo montessorizar un aula pública de primaria. Fuisteis muchos los que compartisteis el post. Ha llegado a bastante gente, y creo que ha quedado demostrado, que no es cuestión de dinero, que es cuestión de voluntad.  

 Todos podemos aportar algo para que realmente se produzca un cambio en la educación pública de nuestro país. No es tan díficil.



Quiero animarte a que dejes tu comentario; no tengas miedo, vergüenza... Me gustaría poder charlar contigo y compartir dudas, ideas, opiniones... Además, no te haces una idea de la ilusión que me hace cada comentario, es como decir "Hola Marta, animo, yo te leo, estoy aquí". Las palabras de animo núnca vienen mal ;)



Si te ha gustado el post
Sólo te pido un pequeño favor
COMPÁRTELO 


Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en mi perfil de facebook, twitter y pinterest
Blogging tips