Mostrando entradas con la etiqueta maría montessori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maría montessori. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

23 LIBROS DE INSPIRACIÓN MONTESSORI PARA CONOCER LA MAGIA DEL MUNDO



Una de las cosas que chocan a mucha gente, cuando conocen el  Método Montessori, es la forma de enseñar al niño el mundo dejando al margen la fantasía y los mundos imaginarios, a mí no me gusta ser estricta con este aspecto. Si el niño tiene inquietud por un muñeco que habla o por algo imaginario creo que no se debe intervenir o cohartar esta inquietud.
Otra cosa bien distinta es fomentar una realidad paralela, y explicar el mundo a traves de fantasía. Por ejemplo, si el niño preguntase de donde vienen los niños, tratar de contarle una pelicula de la cigüeña de París es lo que no veo coherente.
Enseñar el mundo y explicar las situaciones por las que el peque siente curiosidad a base de argumentos imaginarios y mundos paralelos creo que no es justo para el niño.
Estoy de acuerdo en que la infancia es  la época de nuestra vida en la que todo es posible. Donde la magia es la protagonista, pero el niño puede vivir la misma magia enseñándole la magia de nuestro universo.



Nuestro mundo tiene tanto de fascinante que si el peque aprende a apreciarlo y valorarlo no necesitará mundos paralelos para encontrar la magia. 

Un experimento científico, aprender sobre el espacio, descubrir las curiosidades de cada animal... Tienen tanto por descubrir, y tan fascinante, en este mundo que no veo la necesidad de inventar mundos paralelos.
En nuestra día a día sí que aplicamos la filosofía realista de Montessori, y las preguntas que empieza a hacer el niño se contestan con respuestas sencillas pero reales.


Hace muy poquito os hablé de un libro de adultos que compré específicamente para el peque. Un libro fotográfico lleno de magia. Puedes ver más sobre el libro aquí.



Si fomentamos la fantasía en el día a día del niño, y respondemos a los intereses de los peques a traves de respuestas imaginarias, o les proponemos pasatiempos fantasiosos, corremos el peligro de que el mundo real parezca soso y aburrido, y no lo es.
¿No crees?

Te voy a hablar de algunos libros y cuentos muy MONTESSORI para ayudar a conocer la magia  del mundo a los peques. En estos cuentos no vas a encontrar dragones que hablan, ni cerdos que vuelan, pero sí que vas a encontrar mucha magia;

He tratado de clasificar estos libros de inspiración Montessori por temáticas. Debajo de cada foto, vais a encontrar el precio del libro y el enlace para comprarlo directamente.   


  • La tierra: Para ayudar a comprender a los peques dónde viven, las curiosidades de nuestro planeta. Te dejo dos ideas de libros que les van a encantar




AMAZON. 18.95 Puedes comprarlo aquí


JAISA. 7.50EUR. PUEDES COMPRARLO AQUÍ

  • Algunos libros ideales  sobre el cuerpo humano:


El cuerpo. AMAZON 9.98 Eur. Puedes comprarlo aquí
 
JAISA. 7.50 EUR. Puedes comprarlo AQUÍ


  • Si el peque siente curiosidad por los animales y está interesado en saber más puede indagar y aprender con esta colección de la misma editorial (COMBEL), sobre la mariquita, la rana...

JAISA. 7.50 Eur.  Puedes comprarlo AQUÍ

JAISA.  7.50 Eur. Puedes comprarlo AQUÍ
 
  • Hay enciclopedias temáticas chulísimas para peques sobre, animales, plantas, el espacio,... que los peques pueden usar para consultar, cuando les surja una curiosidad, como guías en sus paseos por el campo,  o simplemente para leer juntos.

*Esta es la compra que tengo pendiente para este mes: El ATLAS DEL ESPACIO. El otro día os enseñé en facebook que el peque últimamente se ha interesado mucho por la luna, las estrellas... Me pregunta por ella. Así  que creo que este libro le encantará, son libros que puede empezar a ojear y podemos ver juntos, aúnque los comprenda y aprenda a leer más adelante.

JAISA. 17.95 Eur. Puedes comprarlo AQUÍ


AMAZON. 19.86. Puedes comprarlo aquí


Los insectos de mi jardín. SM. AMAZON


*Esta enciclopedia de los animales de NATIONAL GEOGRAPHIC KIDS, me parece ideal para dar rienda suelta a la curiosidad de los peques, tienen todo tipo de datos curiosos, como el animal más veloz, el más pequeño del planeta, o el más venenoso.

AMAZON. 18.53 Eur. Puedes comprarlo AQUÍ
Guia de campo. 10.40. AMAZON. Puedes comprarla aquí


  • Para comprender los ciclos de vida; NATIONAL GEOPRAPHIC KIDS tiene también algunos libros ideales para los peques. Os dejo algunos ejemplos de cuentos que se pueden combinar e ilustrar con los ciclos de vida de SAFARI. Os hablo de ellos porque aprender mientras se manipula es mucho más divertido y les da una visión que ellos mismos pueden palpar.
Al fin y al cabo en Montessori se produce un aprendizaje totalmente manipulativo.

AMAZON. 3.75 EUR. Puedes comprarlo AQUÍ
Ciclo de vida de la mariposa de SAFARI. JAISA. 9.33 Eur. PUEDES COMPRARLO AQUÍ

La vida de los animales: AMAZON: 12.82 Euros. Puedes comprarlo AQUÍ

EL CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS. AMAZON.  7.20 Euros. Puedes comprar AQUÍ



Ciclo de vida Judia: 9.33. JAISA. Puedes comprarlo AQUÍ

  • Acercar a los peques al Arte es una manera de cultivar en ellos el amor por lo bello. Desde muy pequeñita me ha encantado la pintura, tenía la casa inundada de cuadros a mi madre. En casa damos mucha importancia a esto. La semana pasada te enseñé cómo creamos nuestra cuerda de la belleza. En ella, a veces colgamos obras famosas.


Este libro es genial para que los peques tengan un primer acercamiento con el arte. Además viene con láminas y un caballete para aprender a observar las grandes obras como lo haría el pintor.

AMAZON. 20.90 Eur, puedes comprarlo AQUÍ

  • Los niños pueden empezar a tener un acercamiento al  mundo de la ciencia desde bien pequeñitos. Hay algunos libros super divertidos con ideas de experimentos caseros para que los peques comiencen a observar las leyes de la física. Hay experimentos muy facilitos que son super divertidos.  Me parecen geniales para fomentar la curiosidad por la ciencia en ellos.


EXPERIMENTOS DIVERTIDOS PARA NIÑOS: 7.55 Eur. Puedes comprarlo aquí
AMAZON. 14.16 Eur. Puedes comprarlo aquí


  • La colección de SM de MUNDO MARAVILLOSO me encanta. Nosotros tenemos el libro del huevo y hace poco regalamos el del agua a mi sobri. Son geniales y muy mágicos, Tienen algunas hojas en transparencias que permiten ver a los peques como son las cosas por dentro. Me encantan!! Iremos comprando algunos más de la colección. Algunos son geniales para combinarlos con las miniaturas de SAFARI.

Ciclo de vida gallina. 9.33 Euros. JAISA. Puedes comprarlo aquí


El huevo: AMAZON. 9.98 eur. Puedes comprarlo aquí
La prehistoria. AMAZON: 9.96 Eur. Puedes comprarlo aquí

IDEAL PARA COMBINAR CON TUBOS DE SAFARI:

Tubo de prehistoria. SAFARI. JAISA. 13.55 eur. Puedes comprarlo aquí
 

  • Desde muy pequeños pueden descubrir el mundo de la cocina. Rayito se mete en la cocina a ayudar desde que tenía 14 meses y es algo que le estimula, le motiva y le divierte infinito.  Un par de libros curiosos para que los niños empiecen a sentir curiosidad por la cocina, si no han empezado desde bebés a experimentar son:
Mi primer libro de cocina. AMAZON. 18.95 Eur. Puedes comprarlo aquí


Montessori para todos. 5.95 Euros. Puedes comprarlo aquí



  • Las estaciones del año: Para que el niño se ubique en el tiempo y se familiarice con las estaciones y sus características propias en casa tenemos este cuento, con unas ilustraciones y fotografías preciosas. Todo explicado de manera taan sencilla, y tan bonito.

AMAZON: EL LIBRO DE LAS ESTACIONES. 14.95 EUROS. Puedes comprarlo aquí

Este libro lo combinamos con nuestro rincones de estación en casa. Te enseñé nuestro rincón de primavera aquí, y aquí puedes ver nuestro rincón de verano. Salir a la naturaleza será la mejor manera de apreciar los cambios que se producen en ella en cada estación.





¿Qué te han parecido estos libros para acercar la magia del mundo a los peques? ¿Qué más libros se te ocurren?


SI TE HA GUSTADO EL POST, LA MEJOR MANERA DE EXPRESARLO ES COMPARTIRLO.


GRACIAS POR COMENTAR Y POR COMPARTIR. ;)


martes, 4 de agosto de 2015

ERRORES MÁS FRECUENTES AL APLICAR EL MÉTODO MONTESSORI EN CASA



Cuando navegas por la red encuentras cientos de miles de informaciones, algunas pueden dar lugar a errores. Eso es lo que he notado últimamente.  Soy una apasionada del Método Montessori.  (ya te lo conté aquí). A veces, veo cosas por la red que hablan del método, o comentarios, que creo que se alejan bastante de lo que es el espíritu Montessori.
Seguramente que yo también me equivoco en algunas cosas al aplicarlo, por supuesto. Soy la primera que reconozco que cometo errores. Por eso, he pensado que nunca viene mal hablar de los errores que debemos evitar.  Algunos de ellos los he cometido, (y he aprendido de ellos), otros los he ido observando, y otros los he extraído de algunas consultas y dudas que leo de algunas mamás.
Quiero empezar diciendo antes de nada, que creo que la mayoría de estos errores vienen por una falta de base teórica sobre lo que es el Método Montessori, creo que la principal causa de ellos es la falta de conocimiento, todas las mamás estamos muy muy justitas de tiempo, pero a veces, vale más dedicar un par de semanas a leer un libro que andar dando tumbos, como siempre me ha dicho mi madre; más vale poco y bien que mucho y mal, si no tenemos tiempo para convertirnos en expertos, al menos que la información que nos llegue, aúnque sea poca, que sea de calidad.



ERRORES MÁS FRECUENTES A LA HORA DE APLICAR EL MÉTODO MONTESSORI EN CASA



ERRORES EN LA FORMA DE DIRIGIRNOS Y ACTUAR CON NUESTROS HIJOS


PRECIPITARNOS A LA HORA DE EMPEZAR A APLICAR EL MÉTODO:
Cómo apuntaba antes, es frecuente tener un flechazo con el método, que nos lleva, a veces, a querer empezar antes de conocer las bases del mismo. Vale la pena dedicar un par de semanas a empaparnos y adquirir una pequeña base teórica sólida. Hay libros muy interesantes y de lectura muy amena. Te hablé de algunas de las bases del método y de libros con los que empezar aquí.

CENTRARNOS EN MATERIALES Y AMBIENTES Y OLVIDARNOS DE LA FILOSOFÍA: 
De poco nos sirve preparar una habitación muy Montessori, llena de materiales estupendos, si a la hora de relacionarnos con bebé no seguimos la filosofía Montessori. No podemos empezar a construir una casa por el tejado, creo que hay algunas preguntas que pueden ayudarte a saber si estás en el camino correcto.
 ¿Respetas sus necesidades? 
¿Sigues sus ritmos?
 ¿Te diriges en todo momento con respeto hacia el niño, como a un igual?
 ¿Evitas premios y castigos en el día a día? 
¿El tono de voz que empleas con tu hijo es tranquilo y relajado?
¿Dedicas tiempo a observar al niño?
¿El niño percibe un entorno de amor, respeto y cariño en el hogar?
¿Das ejemplo con tus actitudes? 



EXPECTATIVAS DEMASIADO ALTAS SOBRE LO QUE "DEBE" HACER UN NIÑO DE POCOS MESES: 
Cada niño sigue un ritmo en su desarrollo, es muy importante observar a los pequeños, para descartar posibles problemas, pero si todo entra dentro de la normalidad, (porque así lo percibimos, y nos lo aclara nuestro pediatra) no hay que pretender que el niño haga cosas que van más allá de lo que le permite su evolución natural. Nosotros somos los encargados de poner las alas a su disposición pero ellos eligen cuando y cómo volar. No hay que forzar, ni frustarnos.  Pretender que haga cosas para las que no está preparado no hará en el niño más que, tal vez, producir el efecto contrario.




PENSAR QUE AL APLICAR EL MÉTODO EL NIÑO VA A CONVERTIRSE EN UN PEQUEÑO MODÉLICO: 
Al ver algunas fotos y vídeos Montessori, muchas mamás piensan que si empiezan a aplicar el método, pronto su pequeño comenzará a ser autónomo, se vestirá, aseará, comerá y dormirá sólo y además ayudará en las tareas de casa con gusto. Es un error aplicar Montessori en casa para conseguir ese fin. Los niños siguen diferentes ritmos, algunos niños quizá puedan tener la capacidad de vestirse por sí mismos, pero necesiten que mamá les ayude porque no están preparados para hacerlo sólos, estamos hablando de una necesidad a nivel emocional.
Los niños gritan, lloran, patalean, tiran cosas, desordenan... Lo raro sería que no lo hiciesen.  SON NIÑOS. Creo que una educación Montessori es algo muy parecido a sembrar una semilla, tendremos que regar la planta a diario con cuidado y esmero, pero las flores las veremos con el paso del tiempo, con mucha paciencia y mucho respeto. Así que, probablemente, el niño pataleará, tirará cosas y gritará muchas veces hasta que consiga entenderlo por sí mismo, es un proceso natural.



RUTINAS FAMILIARES CAÓTICAS: 
 Para que el niño aprenda a ordenar su mente; su vida, rutinas y entorno tienen que tener también un orden. Hablo de unas rutinas que le faciliten un orden mental, por ejemplo, el niño se despierta y desayuna en familia, organiza su mañana libremente, juega..., dedica un tiempo a ayudar en la cocina, come con su familia a la mesa, duerme la siesta, juega en el exterior, se baña, cena, lee un cuento y se va a domir.  No hablo de rutinas estrictas, ni de horarios, pero sí de un cierto orden diario.

 
 
FALTA DE OBSERVACIÓN; 
 Creo que uno de los errores más frecuentes que cometemos cuando empezamos a aplicar el método es no saber ver qué le interesa a nuestros hijos. De tal manera que le ofrecemos materiales y actividades por los que no muestran el más mínimo interés por dos posibles motivos; es demasiado pronto o bien es demasiado tarde para ello.
 La mejor manera de saber qué le interesa a nuestros peques es observarles, y extraer conclusiones. Por muy bonito o especial que te parezca lo que le estás ofreciendo, el pequeño tiene que tener un interés en ello, aprender a reconocer los periodos sensibles requiere de mucha observación y atención por nuestra parte (tal vez una guía Montessori  reconozca estos periodos con más facilidad pero nosotros no lo somos de modo que tenemos que poner especial atención).
*Un truco: Focaliza sus intereses y aprovechalos para ofrecerle estímulos relacionados con ellos. Por ejemplo si le encanta el agua, aprovecha este foco de interés para ofrecerle actividades y materiales en los que intervenga el agua por algún lado.



NO EJEMPLIFICAR
Los niños aprenden de su entorno, y nosotros formamos parte de él, somos padres, somos maestros y somos modelos a seguir en muchas pautas de comportamiento. Seguramente te habrás dado cuenta de que tu peque imita tus palabras, gestos...  Los peques absorben todo, por eso, si somos respetuosos, y fomentamos una familia basada en el respeto y el amor, el niño recibirá el mejor estímulo que le vamos a poder ofrecer jamás. (Voy más allá; Es díficil que un niño no quiera ver la tele si en casa estamos todo el día viendo la tele)



SUPLIR EL TIEMPO EN FAMILIA CON MATERIALES Y RECURSOS; 
Los niños tienen necesidad de contacto, de sentirse protegidos, tienen necesidad de sentirse seguros y queridos. La mejor manera de cubrir esas necesidad es dedicarles tiempo, tiempo de calidad. Está claro que todos tenemos obligaciones, trabajos, tareas que hacer, pero NO podemos dejar de dedicar tiempo a los niños y suplirlo con cientos de materiales y juguetes para que el niño sea autónomo  ¿Autónomo?. El niño lo será cuando esa necesidad de amor y contacto de la que te hablo esté cubierta al 100%. A partir de ahí podremos darle ya todas las herramientas que estén en nuestra mano para que "vuele", y lo hará seguro de sí mismo.



NO TENER EN CUENTA LOS RITMOS DEL NIÑO; Si el peque necesita a su mamá para dormir, es mucho más Montessori colechar con el peque que ponerle una camita en su habitación y esperar que duerma él sólo. Recuerda que Montessori es respeto, es seguir al niño, amor...  Los principios Montessori se pueden aplicar en tu estilo de crianza desde el nacimiento. Este ejemplo lo hago extensivo para todas las rutinas del día a día de cualquier pequeño, comida, juegos, higiene,... SIGUE AL NIÑO.





ERRORES EN LOS MATERIALES QUE PONEMOS A SU DISPOSICIÓN


MATERIALES A SU ALTURA ¿TODO VALE;
 Es cierto que una de las cosas que más llaman la atención a simple vista del Método es que los peques tienen las cosas preparadas y dispuestas a su altura, para proporcionarles autonomía. Pero tener peluches y algunos juguetes electrónicos de plástico a la altura del peque dista mucho de tener algo que ver con el Método Montessori. Es verdad que por algo se empieza, pero hay que tener en cuenta qué tipo de materiales ponemos, con qué orden , durante cuánto tiempo, y si el peque tiene noción de cómo se utiliza el material o si alguien se lo ha presentado.



CONFUNDIR JUGUETES CON MATERIALES;
Esto es un error muy común, a veces se habla de materiales Montessori como juguetes y no lo son. Son materiales de trabajo y como tal hay que tratarlos, por su valor, por su enseñanza, por lo que representan.
No quiere decir que un juguete no tenga valor, pero el juguete lo usamos para divertirnos, entretenernos, muchas veces, los juguetes (bien elegidos) también cumplen otras funciones igual de importantes que los materiales, pero de manera indirecta.


 MATERIALES NADA MONTESSORI; 
 A veces veo materiales que no tienen nada de Montessori y que se usan como tal. Un material Montessori tiene que hacer protagonista al niño del aprendizaje, tiene que ser manipulativo, tiene que ser autocorrectivo, y aislar dificultades. (Si tenemos unos cubos para apilar con colores, letras y números, puede que sea un material bonito, el niño lo podrá usar como juguete, pero no aisla una dificultad. Con lo cual hace díficil que el niño se concentre en lo que se pretende desarrollar con ese material. (Por ejemplo la torre Rosa lo es de un sólo color para que el niño aprenda a discriminar visualmente el tamaño en tres dimensiones, y tiene unas medidas que le sirven como autocorrectivo)

PENSAR QUE MONTESSORI ES DEMASIADO CARO; 
 Es un error pensar que el Método Montessori es un método elitista, desgraciadamente las escuelas Montessori en nuestro país no son públicas, pero poco a poco van emergiendo más opciones, cada día nacen escuelas respetuosas y nuevos espacios, en ocasiones, creados por grupos de padres con ilusión que demuestran que todo es posible. Aquí te hablé del cole de mis sueños. . Si queremos aplicar el Método en casa, lo podremos hacer con ingenio y algo de tiempo, muchos materiales los podemos fabricar nosotros mismos. Estoy segura que el 80% de los niños tienen más dinero invertido en juguetes que lo que costaría tener una casa adaptada y con materiales y juguetes adecuados.




QUERER TENER TODOS LOS MATERIALES;  No es lo mismo aplicar el Método Montessori en una escuela con un grupo de niños de diferentes edades que en nuestra casa. En casa podemos personalizar más y centrarnos en los focos de interés del niño. Además es importante saber adaptarnos a nuestras circunstancias y a nuestro espacio.
*Mi truco: Mi opción ha sido ir creando poquito a poco un "fondo de armario" de materiales Montessori (todavía estoy en ello). Todos los meses voy ahorrando un poquito para ir comprando mes a mes algunos materiales Montessori básicos. Aúnque todavía no sea el momento de usarlos. De esta manera cuando llegue el momento estaré preparada y no habré notado un desembolso significativo.



NO REALIZAR UNA ADECUADA PRESENTACIÓN DEL MATERIAL; Esto es otro error clásico como consecuencia de falta de información y base teórica sobre el  Método. Hay mucha información sobre materiales, muchos blogs, grupos en face, páginas, pero en pocas se explica bien cómo usar, en qué orden  y cómo presentar cada material al pequeño. Se confunden materiales y presentaciones, se presentan materiales antes de conocer otros más básicos. Una página que me gusta mucho porque se centra bastante en estos aspectos es Montessori Album. Está en inglés pero creo que es muy interesante.


 ERRORES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DEL NIÑO

 DIRIGIR EL TIEMPO DEL NIÑO CONSTANTEMENTE; Me escriben algunas mamis muy agobiadas porque creen que no están estimulando lo suficiente a su pequeño, que no le preparan suficientes actividades, necesitan más ideas de estimulación. Y se sienten mal porque no ofrecen "suficientes" actividades al niño. Los niños tienen que aburrirse para aprender, basta con ofrecerles una materia prima adecuada. El resto es cosa de ellos, tienen que poder estar a su aire para. llegar incluso a aburrirse, de esta forma el niño investigará, ingeniará , imaginará, aprenderá, se cansará y se volverá a aburrir, es un proceso fascinante que debes permitirles. No te obsesiones con llenar el día a día de tu hijo de estímulos y actividades, déjale libertad, tiempo...




 PENSAR QUE EL NIÑO HA DE ESTAR TODA LA MAÑANA SIN PESTAÑEAR CONCENTRADO EN UNA ACTIVIDAD QUE LE HEMOS "PREPARADO";  
Los niños tardan escasos minutos en conocer un objeto nuevo y analizarlo, es normal que se cansen de todo, necesitan investigar y dar rienda suelta a su curiosidad constantemente, están conociendo el mundo. No tienen esa capacidad de concentración en una actividad concreta que a veces exigimos y pretendemos de ellos. Hay que darles tiempo, observarles, no interrumpirles y sobre todo dejarles libertad de movimientos (en un espacio seguro).



 ADELANTAR ACTIVIDADES AL PEQUE QUE REQUIEREN DE UN MAYOR DESARROLLO DEL QUE TIENE EL NIÑO; 
 En la red hay cientos de ideas de actividades para niños. Si ofreces al peque actividades para las que no está preparado sólo conseguirás frustración y/o un mal uso del material o la actividad, que además, le creará una predisposición al rechazo de la misma. Hay que ser pacientes, todo llega, y todo pasa.  Y la siguiente pregunta que te harás es ... ¿Cómo sé cuando se presentan las actividades y qué actividades son adecuadas? ¿Me equivoco? El niño te dará la respuesta. Puedes orientarte un poco si conoces cuando se suelen producir los periodos sensibles de los niños. Este post  del blog Montessori en casa es muy interesante para tener un visión resumida de ello, pero siempre teniendo en cuenta que la mejor referencia es la observación del niño.




 PENSAR QUE UN BEBÉ DE POCOS MESES TIENE QUE EMPEZAR A RECIBIR ESTÍMULOS, MATERIALES Y ACTIVIDADES PARA UN DESARROLLO ÓPTIMO;
No es que quiera decir que recibirlos sea negativo, pero no prioricemos esto por delante de otras cuestiones básicas. Lo más importante para un bebé recién nacido o de pocos meses, es el amor y el contacto con mamá, atender sus necesidades básicas, acudir cuando lo necesita, estar alimentado a demanda (si puede ser con pecho mejor que mejor) y tener el vínculo que necesita para empezar a sentirse seguro como ser independiente de su mamá. Si quieres algunos consejos e ideas para aplicar el Método Montessori con bebés de 0  a 1 año puedes echar un vistazo a este post




ERRORES EN EL AMBIENTE DEL NIÑO


 AMBIENTES PREPARADOS QUE SOBREESTIMULAN;
Un ambiente preparado adecuado ha de ser sencillo, sin grandes pretensiones, lo más natural posible. Llenar una habitación de colores que chirrian hasta a uno mismo no creo que sea lo más apropiado para que el peque esté tranquilo y se concentre en una tarea. En el Método Montessori la belleza y la magia la ponen los propios materiales y el niño.

Fuente: Howwemontessori


 DEMASIADAS COSAS; 
 Un error muy común que observo y que yo misma  he cometido es saturar las estanterías que están al alcance del peque con demasiadas cosas. Los materiales y actividades han de estar delimitados y tener su espacio. Lo ideal es mirar la estantería y que se vea limpia, ordenada, con algunos materiales delimitados claramente, que el peque pueda coger cuando quiera y volver a colocar en su lugar. Si no tenemos espacio como para poner todos nuestros materiales al alcance del peque, se pueden ir rotando en función al uso que les de el peque.

MEZCLAR Y CONFUNDIR CON OTRAS PEDAGOGÍAS; Mezclar pedagogías no creo que sea negativo, algunas combinan ciertos aspectos y empastan de manera muy positiva. Pero noto que muchas veces se confunden aspectos y materiales Warldorf, Reggio Emilia....  Está muy bien coger lo que nos gusta de cada pedagogía, pero tenemos que tener en cuenta qué le queremos transmitir al pequeño, porque hay aspectos que se contradicen entre sí, (por ejemplo; Warldorf- Montessori; Fantasía- Realidad)

Experimentación con el arco Iris WARLDORF

 
FALTA DE ORDEN EN EL HOGAR;
El orden en el Método Montessori es fundamental, el niño aprende a comprender el mundo a través del entorno y de su ambiente preparado, su entorno por tanto tiene que trasmitir orden, que le permita crear un orden de ideas. Si quieres saber como mantener el orden en casa con niños  puedes consultar este post.


PENSAR QUE EL AMBIENTE PREPARADO ES UN RINCÓN O UNA PEQUEÑA HABITACIÓN DE LA CASA; 
Está genial preparar una zona de la casa específica para el peque con sus materiales alcanzables y ordenados, su espacio, su alfombra, una mesa... Pero el niño vive, como nosotros, en toda la casa, y por tanto, como un miembro más de la familia, ha de sentirse cómodo en todas las estancias de la casa; En la cocina, en el baño, en el salón... Si queremos fomentar su autonomía, cuesta muy poco hacer pequeños cambios para adaptar espacios, y que el peque pueda valerse por sí mismo. Cada familia tendrá que adaptar el espacio del que disponga. Montessori en una casa pequeña SÍ SE PUEDE. Si tu casa es pequeña tienes algunas ideas aquí.



¿Qué errores crees que cometes al aplicar el Método Montessori en el hogar? ¿Añadirías algún error más? 


SI TE HA GUSTADO EL POST, COMPARTELO POR FA.





 









Blogging tips