Mostrando entradas con la etiqueta JUGUETES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUGUETES. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

IDEAS PARA ACERCAR EL MUNDO ANIMAL A LOS PEQUES

IDEAS PARA ACERCAR EL MUNDO ANIMAL A LOS PEQUES


Cuando vamos por la calle y rayito ve perros, gatos, pajaros..., se pone muy contento, los señala.... Y yo le digo qué animal es y como hace.... " Guaaaauuu, Guaaaauuuu", imaginaros... Seguro que todas las mamis lo hacemos. (a mi me sale sólo, la gente a veces nos mira y se ríe, ¿a alguien más le pasa?)
Y es que  a los niños  les suelen encantar los animales. Creo que es muy beneficioso para los niños que estén en contacto con animales; les ayuda a empatizar, a mejorar la autoestima, a desarrollar vínculos de amor, a potenciar su sentido ético, de cuidado de un ser vivo,  mejoran la comunicación no verbal...
Por eso, es importante que los peques estén en contacto con los animales, que aprendan a amarlos y respetarlos y que se familiaricen con ellos.

A continuación os cuento alguna ideas para acercar a los peques al mundo animal:


ANIMALES DE COMPAÑÍA EN CASA: 

Tener un animal en contacto diario con el peque le va ayudar muchísimo,  podéis ver algunos beneficios y consejos básicos de higiene si pincháis aquí. Recordad que es fundamental seguir unas pautas de higiene, así como unas normas de convivencia cuando hay animales en casa, y más si tenemos niños.
Nosotros en casa no tenemos animales, ya que no contamos con espacio apropiado, pero aún así tratamos de acercar al peque a los animales de otras muchas formas.

CONTACTO DEL NIÑO CON LOS ANIMALES EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE:

No tener animales en casa no significa que el peque no tenga ningún contacto con ellos cuando hay oportunidad.

SALIR AL CAMPO: Nos gusta mucho salir al campo los domingos, qué mejor forma de entrar en contacto con todo tipo de animales que en su propio entorno natural, mariquitas, hormigas, pájaros, peces, ranas... hay un mundo por descubrir.



VISITAR ANIMALES: Sus tíos tienen un perro, y lo visitamos de vez en cuando, aunque de momento le da miedo, ya que ladra fuerte, espero que poco a poco se vaya haciendo a él. Sin embargo, ver los caballos que hay en una finca cercana a la casa de sus tíos le encanta a rayito. Si tenéis amigos o familiares con animales ¡¡visitadles!!, es una forma de que los peques entren en contacto con ellos. (Cuando yo era pequeña recuerdo ir al pueblo de mis abuelos, tenían vacas, gallinas, conejos,... ¡¡Cuantos ratos divertidos pasamos jugando con mis primos!!)

AL PARQUE: Cerca de casa tenemos un parque al que solemos ir, al peque le chifla ver las palomas, los pájaros, los patos, e incluso les damos de comer... En algunas ciudades hay parques que son auténticas maravillas, todo un pulmón dentro de la ciudad. Algunos cuentan con un montón de especies animales y es una buena manera, al alcance de la mano, de acercar los animales a los peques.


VISITAMOS EL ZOO: Nosotros hemos hecho ya alguna visita al zoo... en nuestra ciudad no contamos con zoo, ya que es una ciudad pequeñita, pero cuando fuimos de vacaciones este verano, aprovechamos un día para pasarlo en el zoo y conocer todos los animales que no tenemos cerca en el día a día. El peque y su prima lo pasaron en grande, se quedaban maravillados con todos los animales que veían, una experiencia 100% recomendable con niños.


TIENDA DE MASCOTAS: Cerca de casa tenemos un par de tiendas de mascotas y siempre que pasamos por ahí nos gusta ver todos sus animales. Al peque le encanta ver las tortugas, todas las especies de pájaros, iguanas, serpientes...

APROVECHAMOS LO QUE OFRECE NUESTRO ENTORNO: Es cierto que el asfalto de las ciudades no es el mejor entorno para tener contacto con animales, pero hay que aprovechar lo que nos ofrece el entorno que nos rodea. Nuestra ciudad tiene un río estupendo, nos pilla a la otra punta, pero en cuanto hay unos rayitos de sol, nos acercamos a la zona del río, paseamos, vemos los peces, a los pescadores, los pájaros... Si tenéis la suerte de tener cerquita la montaña o la playa, os animo a que os acerquéis, busquéis animales, veáis como se mueven, sus colores, sus formas, sus sonidos...

GRANJAS-ESCUELA: Estos lugares son ideales para que los niños puedan tener una toma de contacto no sólo con los animales, si no también con la naturaleza y el mundo rural. Es una forma estupenda de que salgan de la rutina, y les encantará, si preparáis la jornada con tiempo y les vais informando y motivando, será un día que no olvidarán. Los niños pueden, desde ordeñar una vaca, hasta recoger los huevos de una gallina, o incluso hacer pan como lo hacían nuestra abuelas.  Aquí os dejo una pequeña selección de granjas escuelas por comunidades que nos hacen desde la web familias en ruta; además os podéis descargar la guía de alojamientos rurales para ir con niños con más de 150 alojamientos y lugares para ir con peques.



MATERIALES EN CASA PARA JUGAR Y APRENDER:


En casa, estamos empezando a presentar algunos materiales al peque para que se familiarice con los animales.

LÁMINAS/CUADROS DE ANIMALES A LA VISTA DEL PEQUE: Algo que le llama poderosamente la atención al peque son todos los cuadros/posters/láminas que ve colgadas en las paredes. Cuando vamos a casa de los abuelos, en algún restaurante, en el médico... siempre los señala, quiere que se los explique una y otra vez, y le encanta que le repitas lo que es cada cosa.
Aprovechando esto, pusimos en su habitación unas láminas de animales. Estas láminas son para su disfrute, de modo que las hemos puesto a su altura, en un lugar bajito de la pared. En casa vamos rotando láminas y cuadros de distintas temáticas a la altura de los ojos del peque.



ANIMALES EN MINIATURA: Cuanto más realistas mejor. En casa tenemos una cesta con todo tipo de animales; animales marinos, de granja, animales salvajes... Os aseguro que es un juguete que nos da muchísimo juego. El peque los pone en fila, nos los da, le gusta que imitemos sus sonidos, los saca de la cesta, los mete...  Los examina. Presiento que, además, según crezca les sacaremos mucho partido.


 SU HABITAT: Una de las actividades que hacemos con nuestros animales de juguete es clasificarlos según su habitat. Las tarjetas las hacemos en casa con nuestra plastificadora.  Es pronto para que el peque los clasifique por sí mismo pero le gusta dármelos, que yo se los vaya colocando encima de la mesa, lo mira... 

 
CLASIFICAMOS LOS ANIMALES POR SILUETAS: Hemos hecho unas tarjetas con la silueta sólo propiamente de los animales (con fondo en blanco), para que vea más de cerca como son sus caritas y no le distraiga nada más




CLASIFICAMOS ANIMALES: Jugamos también con otras tarjetas que hemos hecho en casa, en las que se puede ver a los animales en sus medios. El cangrejo en la arena, el tiburón en el agua, el león en la selva...
 



MARIONETAS: Tenemos unas marionetas chulísimas de dedo, que además de que no ocupan nada son muy divertidas, contamos e inventamos historias con todos nuestros animales, tenemos un león, una tortuga, un tiburón, un ratón, una rana, imitamos los sonidos de los animales,...



VIDA PRÁCTICA: Creemos que es importante que el peque cuide sus cosas, y que limpie sus animales es una actividad fenomenal, le ayuda con la psicomotricidad fina, la concentración...  Aquí le veis dando un baño al caballito. Todo lo que necesitamos es un cuenco con agua, un trapito de tela y un cepillo de dientes que ya no uséis.


 

CUENTOS: Hay un montón de cuentos para niños sobre animales, seguro que todos tenemos alguno por casa. Nosotros tenemos varios cuentos de animales. Cuentos en los que los protagonistas son los animales que viven una historia, cuentos para aprender propiamente cada animal...



(Mi peque tiene ahora 18 meses, estas son algunas ideas de las actividades que hemos ido haciendo con él, que les pueden servir tanto para peques en edades similares, como para más mayores, a medida que el peque crezca iremos incorporando nuevas actividades, acordes)

viernes, 20 de febrero de 2015

JUGAMOS APRENDIENDO LAS FORMAS

JUGAMOS CON LAS FORMAS:

 

 

La semana pasada "Rayito" parecía mostrar interés por sus juguetes de formas, los apilaba, y estaba bastante por la labor de jugar con ellos. De modo que, decidí aprovechar la ocasión, y preparar unos dias dedicados a familiarizarnos con las formas más básicas: Circulo, cuadrado y triángulo.
Hay que aprovechar estos periodos sensibles, para poner a su alcance los materiales oportunos para que le estimulen.

Lo que hice fue preparar en la estantería que tenemos con sus cosas una serie de materiales enfocados al tema e hicimos también algunas actividades con formas.


Desde el punto de vista sensorial, preparé unas laminas con tela y rodeadas con una cinta muy aspera, para que pudiese sentir la forma pasando su dedito.



Tenemos unos sonajeros de madera que son preciosos, cada sonajero contiene un material y produce distintos sonidos. Le gusta escucharlos, moverlos, ordenarlos, colocarlos en su cajita de madera...
Cada sonajero es una forma geométrica y tiene distintos colores, a través de los cuales puede mirar.




También utilizamos un puzzle de encajables de madera, que podía apilar, colocar...








Hace poco en lidl lanzaron una oferta de una plastificadora, y me hice con una,  desde luego, no pude  hacer mejor compra... además de que me resultó baratísima, la estamos sacando muchísimo provecho. Os recomiendo que esteis alerta ya que no es la primera vez que la sacan en oferta, y la estoy dando tanto uso...
Para trabajar las formas hicimos unas tarjetas en tres partes y estuvimos jugando con ellas. Es pronto para que siga este juego tal cual, pero le encanta jugar con ellas, las pone en fila, se las da a papá, las recoge...



Además tenemos un bonito juego de puzzles de madera que hay que completar con distintas formas básicas. Además de jugar a completar los puzzles podemos hacer cantidad de "dibujos libres" por nuestra cuenta con ellas.




Utilizamos tambien nuestro juego de plastilina, con el que el puede modelar todo tipo de formas y aprender a su vez el concepto de volumen, ya os expliqué todos los beneficios de la plastilina en este post



Día a día vamos jugando con cosas nuevas, experimentando, creando, imaginando... "Rayito" tiene todavía 17 meses y medio, es un poco pronto todavía para trabajar con un juego completamente estructurado, por eso la mayoría de veces, ponemos los materiales a su disposición y él decide cómo jugar.
Esto es fundamental en el aprendizaje. Que el niño siga su ritmo, que pueda ensayar y equivocarse libremente. Recordad la frase "de los errores se aprende". Por eso, es fundamental que nos limitemos, a veces, a observarles (a analizar cúal es su interés en ese momento) sin intervenir, sin corregir.... Que vaya descubriendo, equivocandose y aprendiendo por sí mismo.
Es díficil hacer esto, porque nuestra cabeza está cuadriculada, en muchos aspectos, como adultos que somos, y no concebimos que los niños todavía no tienen esas cuadrículas, su mente es un folio en blanco en el que dibujar libremente, en el que experimentar...
Por ejemplo, si tenemos una caja de cartón, nosotros, como adultos, vemos una caja donde guardar cosas, pero el niño ve un coche, un trineo, una casa, un edificio, un camión.... Su imaginación no tiene límites



Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo
           María Montessori



    

viernes, 23 de enero de 2015

MI BEBÉ SE CANSA DE TODOS LOS JUGUETES: TENGO LA SOLUCIÓN

Jose es un niño muy activo, dinámico, explorador... Le gusta descubrir, experimentar..., yo siempre digo que va más rápido casi que el viento, por eso, en casa, le llamamos cariñosamente "rayo mcQueen", mirás y está en el salón, al minuto abriendo la lavadora, al siguiente segundo indagando en un cajón... ("mi rayito...") Pero si algo he aprendido en estos meses, es que se cansa enormemente rápido de cualquier juguete, por muy bonito, caro, luminoso, grande, y colorido que sea.
Muchas veces, y más a estas edades, (Jose tiene ahora casi 16 meses y medio) nos empeñamos en colmarles de cosas, juguetes, las últimas novedades... Pero si les observamos, si les analizamos, vemos que LES SOBRAN LA MAYOR PARTE DE COSAS QUE TIENEN. 
¿Acaso no os ha pasado que os habeis gastado un pastón en un juguete y el niño ha acabado jugando con la caja?
Hace poco veía un anuncio de ikea, con el lema:  LA NAVIDAD NOS DESAMUEBLA LA CABEZA. 

¡¡Qué cierto es!! Nos empeñamos en comprar juguetes y comprar... y nos olvidamos de que nuestros hijos disfrutan más de pasar tiempo con sus padres. Dedicarles horas a ellos, a jugar, salir al parque, jugar al escondite por casa, guerra de cosquillas, contarles cuentos, cocinar con ellos, montar a caballito en la espalda de mami por casa, prepararles actividades sencillas, hacer manualidades... Hay miles de cosas para hacer con los niños.

Las prisas del día a día, los ritmos de trabajo que llevamos todos, la casa, la comida... Es cierto que vamos muy pillados, pero si reflexionamos por unos segundos, nos daremos cuenta de que los niños crecen tremendamente rápido y esa pequefelicidad se nos escapa de las manos entre los dedos, casi sin darnos cuenta.
Si la casa no está tan limpia; no importa, si ese día no comeis algo super elaborado; no importa, si una cama está sin hacer; no importa....
Cada día me estoy mentalizando más de ello; de la importancia de que los juguetes sean pocos pero de calidad. (Un truco que a mi me va muy bien, es tener los juguetes ordenados, pocos, atractivos y a su alcance, e irselos rotando, de esta manera da más valor a cada juguete y se aburre menos), de dedicar tiempo a " mi rayito". De hecho, en reyes, su regalo fueron papá y mamá, nos levantamos a las 9 de la mañana y nos pasamos el día disfrutando. Todo el día por y para él, sin relojes, sin prisas, siguiendo sus ritmos, jugando con lo que realmente quería jugar, y este es el resultado... (parte, ya que hubo muchos juegos pero no de todos hay foto)
¡¡Sorpresa!! Oigo la voz ampliada si hablo por los rollos de film
Experimentando con las texturas; arroz, pasta, lentejas, fideos...
Nuestro pequeño astronauta emprendió varias misiones...
Los estropajos, guantes, pinzas, para sacar y meter en la bandeja. Le encanta cambiar las cosas de dentro a afuera, y viceversa
Jugamos con los tuppers, los metemos unos dentro de otros, los colocamos en fila...

Con las bolsas de basura hicimos un río con su lago

El escondite es el juego favorito de rayito

DISFRUTANDO DE NUESTRA PEQUEFELICIDAD (no hace falta deciros como se lo pasó el peque...)

(Como veis son cosas que todos tenemos en casa, sólo hay que echarle ganas e imaginación, los niños ya hacen el resto)


Blogging tips