Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

ARCILLA: Fabricamos cacharritos de cocina y fósiles





A “Rayito” le gusta mucho todo lo que sea pringarse, tocar, las texturas… (supongo que como a casi todos los niños) pero él si está en la playa y le das a elegir entre arena y agua, lo tiene claro, arena, arena y más arena.
Por eso procuro ofrecerle muchas actividades sensoriales, aprovecho ese foco de atención para que descubra y aprenda otras cosas.

La plasti la llevamos trabajando desde que tenía 12 meses. Por cierto, tenemos que renovar provisiones. En su día nos hicimos con una de Giotto bebé, (no tóxica), que tengo que decir que nos ha dado un resultado maravilloso, el peque ha jugado con ella hasta la saciedad, pero ahora ya se ha puesto dura y toca renovarla.

El otro día se me ocurrió que, tal vez, podríamos empezar a trabajar con arcilla. Hay unos paquetes de  "Jovi" que son geniales, es una pasta de modelaje muy parecida a lo que es la arcilla, vienen en unos paquetes individuales que son ideales para hacer uno o dos cacharritos, es algo diferente, porque cuando el peque la está trabajando podemos mojarla un poco para moldear mejor y va soltando color, las manos se impregnan, va cambiando de color a medida que se seca… Y lo mejor de todo nos quedan unos cacharritos caseros preciosos. (Bueno, preciosos a nuestra manera claro… jejeje)


Esta actividad es genial para hacerla al aire libre. Nosotros hicimos la actividad en pareja con  primita.


Me gusta que las presentaciones de las actividades sean bonitas, vistosas, para que llame más la atención de los peques.


En este caso, les dejé preparada en su cocinita de exterior (ya os he contado que es un viejo banquito de madera, que les encanta) los materiales. Como es una actividad creativa yo propongo y ellos disponen.



Presenté a cada uno su masita, con piedritas, flores, hojas, piedras más grandes, palitos de distintas formas para que dibujaran.




Primero hicieron unos fósiles, con elementos naturales, estampando todo lo que pillaban.



Y al final acabamos  haciendo entre todos unos cacharritos para su “cocinita”, ellos mismos los pusieron a secar.



Los peques tienen una imaginación más allá de lo que nosotros podamos llegar a alcanzar y su creatividad no tiene límites, nosotros, como adultos, ya tenemos muchas ideas que nos limitan, pero lo maravilloso de los niños es que su creatividad es pura y pueden ver la magia en todos lados, donde nosotros vemos un viejo banquito de madera, ellos ven una maravillosa cocinita de exterior. Eso me fascina.



Esta pasta de modelar de Jovi la podéis encontrar en tiendas de manualidades, en grandes superficies tipo Carrefour… Es barata y como experiencia es genial para que los peques experimenten con otro tipo de textura y vean el resultado de su “trabajo”.




Os animo a crear vuestros propios cacharritos
¿Qué masas soléis utilizar vosotros? ¿me dais alguna recomendación de plastilina?




domingo, 1 de marzo de 2015

IDEAS PARA ACERCAR EL MUNDO ANIMAL A LOS PEQUES

IDEAS PARA ACERCAR EL MUNDO ANIMAL A LOS PEQUES


Cuando vamos por la calle y rayito ve perros, gatos, pajaros..., se pone muy contento, los señala.... Y yo le digo qué animal es y como hace.... " Guaaaauuu, Guaaaauuuu", imaginaros... Seguro que todas las mamis lo hacemos. (a mi me sale sólo, la gente a veces nos mira y se ríe, ¿a alguien más le pasa?)
Y es que  a los niños  les suelen encantar los animales. Creo que es muy beneficioso para los niños que estén en contacto con animales; les ayuda a empatizar, a mejorar la autoestima, a desarrollar vínculos de amor, a potenciar su sentido ético, de cuidado de un ser vivo,  mejoran la comunicación no verbal...
Por eso, es importante que los peques estén en contacto con los animales, que aprendan a amarlos y respetarlos y que se familiaricen con ellos.

A continuación os cuento alguna ideas para acercar a los peques al mundo animal:


ANIMALES DE COMPAÑÍA EN CASA: 

Tener un animal en contacto diario con el peque le va ayudar muchísimo,  podéis ver algunos beneficios y consejos básicos de higiene si pincháis aquí. Recordad que es fundamental seguir unas pautas de higiene, así como unas normas de convivencia cuando hay animales en casa, y más si tenemos niños.
Nosotros en casa no tenemos animales, ya que no contamos con espacio apropiado, pero aún así tratamos de acercar al peque a los animales de otras muchas formas.

CONTACTO DEL NIÑO CON LOS ANIMALES EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE:

No tener animales en casa no significa que el peque no tenga ningún contacto con ellos cuando hay oportunidad.

SALIR AL CAMPO: Nos gusta mucho salir al campo los domingos, qué mejor forma de entrar en contacto con todo tipo de animales que en su propio entorno natural, mariquitas, hormigas, pájaros, peces, ranas... hay un mundo por descubrir.



VISITAR ANIMALES: Sus tíos tienen un perro, y lo visitamos de vez en cuando, aunque de momento le da miedo, ya que ladra fuerte, espero que poco a poco se vaya haciendo a él. Sin embargo, ver los caballos que hay en una finca cercana a la casa de sus tíos le encanta a rayito. Si tenéis amigos o familiares con animales ¡¡visitadles!!, es una forma de que los peques entren en contacto con ellos. (Cuando yo era pequeña recuerdo ir al pueblo de mis abuelos, tenían vacas, gallinas, conejos,... ¡¡Cuantos ratos divertidos pasamos jugando con mis primos!!)

AL PARQUE: Cerca de casa tenemos un parque al que solemos ir, al peque le chifla ver las palomas, los pájaros, los patos, e incluso les damos de comer... En algunas ciudades hay parques que son auténticas maravillas, todo un pulmón dentro de la ciudad. Algunos cuentan con un montón de especies animales y es una buena manera, al alcance de la mano, de acercar los animales a los peques.


VISITAMOS EL ZOO: Nosotros hemos hecho ya alguna visita al zoo... en nuestra ciudad no contamos con zoo, ya que es una ciudad pequeñita, pero cuando fuimos de vacaciones este verano, aprovechamos un día para pasarlo en el zoo y conocer todos los animales que no tenemos cerca en el día a día. El peque y su prima lo pasaron en grande, se quedaban maravillados con todos los animales que veían, una experiencia 100% recomendable con niños.


TIENDA DE MASCOTAS: Cerca de casa tenemos un par de tiendas de mascotas y siempre que pasamos por ahí nos gusta ver todos sus animales. Al peque le encanta ver las tortugas, todas las especies de pájaros, iguanas, serpientes...

APROVECHAMOS LO QUE OFRECE NUESTRO ENTORNO: Es cierto que el asfalto de las ciudades no es el mejor entorno para tener contacto con animales, pero hay que aprovechar lo que nos ofrece el entorno que nos rodea. Nuestra ciudad tiene un río estupendo, nos pilla a la otra punta, pero en cuanto hay unos rayitos de sol, nos acercamos a la zona del río, paseamos, vemos los peces, a los pescadores, los pájaros... Si tenéis la suerte de tener cerquita la montaña o la playa, os animo a que os acerquéis, busquéis animales, veáis como se mueven, sus colores, sus formas, sus sonidos...

GRANJAS-ESCUELA: Estos lugares son ideales para que los niños puedan tener una toma de contacto no sólo con los animales, si no también con la naturaleza y el mundo rural. Es una forma estupenda de que salgan de la rutina, y les encantará, si preparáis la jornada con tiempo y les vais informando y motivando, será un día que no olvidarán. Los niños pueden, desde ordeñar una vaca, hasta recoger los huevos de una gallina, o incluso hacer pan como lo hacían nuestra abuelas.  Aquí os dejo una pequeña selección de granjas escuelas por comunidades que nos hacen desde la web familias en ruta; además os podéis descargar la guía de alojamientos rurales para ir con niños con más de 150 alojamientos y lugares para ir con peques.



MATERIALES EN CASA PARA JUGAR Y APRENDER:


En casa, estamos empezando a presentar algunos materiales al peque para que se familiarice con los animales.

LÁMINAS/CUADROS DE ANIMALES A LA VISTA DEL PEQUE: Algo que le llama poderosamente la atención al peque son todos los cuadros/posters/láminas que ve colgadas en las paredes. Cuando vamos a casa de los abuelos, en algún restaurante, en el médico... siempre los señala, quiere que se los explique una y otra vez, y le encanta que le repitas lo que es cada cosa.
Aprovechando esto, pusimos en su habitación unas láminas de animales. Estas láminas son para su disfrute, de modo que las hemos puesto a su altura, en un lugar bajito de la pared. En casa vamos rotando láminas y cuadros de distintas temáticas a la altura de los ojos del peque.



ANIMALES EN MINIATURA: Cuanto más realistas mejor. En casa tenemos una cesta con todo tipo de animales; animales marinos, de granja, animales salvajes... Os aseguro que es un juguete que nos da muchísimo juego. El peque los pone en fila, nos los da, le gusta que imitemos sus sonidos, los saca de la cesta, los mete...  Los examina. Presiento que, además, según crezca les sacaremos mucho partido.


 SU HABITAT: Una de las actividades que hacemos con nuestros animales de juguete es clasificarlos según su habitat. Las tarjetas las hacemos en casa con nuestra plastificadora.  Es pronto para que el peque los clasifique por sí mismo pero le gusta dármelos, que yo se los vaya colocando encima de la mesa, lo mira... 

 
CLASIFICAMOS LOS ANIMALES POR SILUETAS: Hemos hecho unas tarjetas con la silueta sólo propiamente de los animales (con fondo en blanco), para que vea más de cerca como son sus caritas y no le distraiga nada más




CLASIFICAMOS ANIMALES: Jugamos también con otras tarjetas que hemos hecho en casa, en las que se puede ver a los animales en sus medios. El cangrejo en la arena, el tiburón en el agua, el león en la selva...
 



MARIONETAS: Tenemos unas marionetas chulísimas de dedo, que además de que no ocupan nada son muy divertidas, contamos e inventamos historias con todos nuestros animales, tenemos un león, una tortuga, un tiburón, un ratón, una rana, imitamos los sonidos de los animales,...



VIDA PRÁCTICA: Creemos que es importante que el peque cuide sus cosas, y que limpie sus animales es una actividad fenomenal, le ayuda con la psicomotricidad fina, la concentración...  Aquí le veis dando un baño al caballito. Todo lo que necesitamos es un cuenco con agua, un trapito de tela y un cepillo de dientes que ya no uséis.


 

CUENTOS: Hay un montón de cuentos para niños sobre animales, seguro que todos tenemos alguno por casa. Nosotros tenemos varios cuentos de animales. Cuentos en los que los protagonistas son los animales que viven una historia, cuentos para aprender propiamente cada animal...



(Mi peque tiene ahora 18 meses, estas son algunas ideas de las actividades que hemos ido haciendo con él, que les pueden servir tanto para peques en edades similares, como para más mayores, a medida que el peque crezca iremos incorporando nuevas actividades, acordes)

sábado, 14 de febrero de 2015

DIY DISFRAZ DE JIRAFA PARA PEQUES POR MENOS DE 6 EUROS


Hoy no tenía pensado publicar post, pero he pensado que quizá a alguna mami le pueda ser de utilidad para carnaval, así que me he puesto manos a la obra y aquí lo teneis, hoy os muestro el DISFRAZ DIY de mi rayito! ¡Se ha disfrazado de JIRAFA!,  Estaba más feliz que una perdiz con su disfraz.

Es un disfraz que podeis hacer por menos de 6 Euros, que es lo mejor de todo. En cuanto a tiempo estimo que en una hora está listo. No hay que saber coser... Solo recortar, pegar y dibujar...
Si eres de las que deja todo para última hora, seguramente que a estas alturas aún no tengas disfraz para tu peque. Ahora vienen las prisas, los agobios... Vamos a las tiendas y solo quedan los que no nos gustan, no hay tallas...
Tranquila, tengo una idea de disfraz listo para preparar en una hora con materiales que en su mayoría vas a tener por casa.

¿Qué necesitamos?


-Bolsa de plástico amarilla grande
-Cartulina amarilla
-Rotuladores
-Papel adhesivo marrón 
-Algo de lana marrón
-Celo 
-Cordón ajustable




Como ves tiene poco misterio;

Recorta en una de las bases de la bolsa un semicírculo para la cabeza del niño, y dos en los laterales para los bracitos.
Pega los adhesivos marrones en forma de manchas en la bolsa
Y los trocitos de lana para que simulen el rabito

La careta es lo que te llevará algo más de rato,  pero con paciencia es cuestión de recortar y dibujar las manchitas. Eso sí, hay que ser un poco habilidosa con el dibujo.

Os pongo en grande foto de la parte trasera de la careta, para que os hagais una idea de como recortarla. Como veis la careta tiene dos partes, Por un lado recortaremos la cabeza y por otra parte el morro.

La forma que hace la cabeza, en su unión con el morro, es una especie de V invertida y en ella se hacen tres aberturas, en los extremos, para meter la parte del morro.


La parte del morro que hay que unir con la "cabeza" tiene la forma que os marco en la foto. Hacerle unos salientes para que actuén como  pestañas  y meterlas por las aberturas que hicimos en la cabeza previamente. Una vez metidas las podeis pegar con celo para que no se salga. Como aparece en la foto de la parte trasera. Le poneis el cordón a media altura del morro y... ¡DISFRAZ LISTO!



Y este es el resultado: Una pequeña jirafita la mar de contenta. Un disfraz fácil de hacer y sobre todo muy económico. Los peques estarán encantados de la vida de convertirse en jirafitas por un día.!!




Aquí teneis una jirafita muy traviesa.






¿Vuestros peques se van a disfrazar? ¿ de qué? ¿Comprareis el disfraz o lo hareis vosotras mismas?
Blogging tips