Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

IDEAS PARA ACERCAR EL MUNDO ANIMAL A LOS PEQUES

IDEAS PARA ACERCAR EL MUNDO ANIMAL A LOS PEQUES


Cuando vamos por la calle y rayito ve perros, gatos, pajaros..., se pone muy contento, los señala.... Y yo le digo qué animal es y como hace.... " Guaaaauuu, Guaaaauuuu", imaginaros... Seguro que todas las mamis lo hacemos. (a mi me sale sólo, la gente a veces nos mira y se ríe, ¿a alguien más le pasa?)
Y es que  a los niños  les suelen encantar los animales. Creo que es muy beneficioso para los niños que estén en contacto con animales; les ayuda a empatizar, a mejorar la autoestima, a desarrollar vínculos de amor, a potenciar su sentido ético, de cuidado de un ser vivo,  mejoran la comunicación no verbal...
Por eso, es importante que los peques estén en contacto con los animales, que aprendan a amarlos y respetarlos y que se familiaricen con ellos.

A continuación os cuento alguna ideas para acercar a los peques al mundo animal:


ANIMALES DE COMPAÑÍA EN CASA: 

Tener un animal en contacto diario con el peque le va ayudar muchísimo,  podéis ver algunos beneficios y consejos básicos de higiene si pincháis aquí. Recordad que es fundamental seguir unas pautas de higiene, así como unas normas de convivencia cuando hay animales en casa, y más si tenemos niños.
Nosotros en casa no tenemos animales, ya que no contamos con espacio apropiado, pero aún así tratamos de acercar al peque a los animales de otras muchas formas.

CONTACTO DEL NIÑO CON LOS ANIMALES EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE:

No tener animales en casa no significa que el peque no tenga ningún contacto con ellos cuando hay oportunidad.

SALIR AL CAMPO: Nos gusta mucho salir al campo los domingos, qué mejor forma de entrar en contacto con todo tipo de animales que en su propio entorno natural, mariquitas, hormigas, pájaros, peces, ranas... hay un mundo por descubrir.



VISITAR ANIMALES: Sus tíos tienen un perro, y lo visitamos de vez en cuando, aunque de momento le da miedo, ya que ladra fuerte, espero que poco a poco se vaya haciendo a él. Sin embargo, ver los caballos que hay en una finca cercana a la casa de sus tíos le encanta a rayito. Si tenéis amigos o familiares con animales ¡¡visitadles!!, es una forma de que los peques entren en contacto con ellos. (Cuando yo era pequeña recuerdo ir al pueblo de mis abuelos, tenían vacas, gallinas, conejos,... ¡¡Cuantos ratos divertidos pasamos jugando con mis primos!!)

AL PARQUE: Cerca de casa tenemos un parque al que solemos ir, al peque le chifla ver las palomas, los pájaros, los patos, e incluso les damos de comer... En algunas ciudades hay parques que son auténticas maravillas, todo un pulmón dentro de la ciudad. Algunos cuentan con un montón de especies animales y es una buena manera, al alcance de la mano, de acercar los animales a los peques.


VISITAMOS EL ZOO: Nosotros hemos hecho ya alguna visita al zoo... en nuestra ciudad no contamos con zoo, ya que es una ciudad pequeñita, pero cuando fuimos de vacaciones este verano, aprovechamos un día para pasarlo en el zoo y conocer todos los animales que no tenemos cerca en el día a día. El peque y su prima lo pasaron en grande, se quedaban maravillados con todos los animales que veían, una experiencia 100% recomendable con niños.


TIENDA DE MASCOTAS: Cerca de casa tenemos un par de tiendas de mascotas y siempre que pasamos por ahí nos gusta ver todos sus animales. Al peque le encanta ver las tortugas, todas las especies de pájaros, iguanas, serpientes...

APROVECHAMOS LO QUE OFRECE NUESTRO ENTORNO: Es cierto que el asfalto de las ciudades no es el mejor entorno para tener contacto con animales, pero hay que aprovechar lo que nos ofrece el entorno que nos rodea. Nuestra ciudad tiene un río estupendo, nos pilla a la otra punta, pero en cuanto hay unos rayitos de sol, nos acercamos a la zona del río, paseamos, vemos los peces, a los pescadores, los pájaros... Si tenéis la suerte de tener cerquita la montaña o la playa, os animo a que os acerquéis, busquéis animales, veáis como se mueven, sus colores, sus formas, sus sonidos...

GRANJAS-ESCUELA: Estos lugares son ideales para que los niños puedan tener una toma de contacto no sólo con los animales, si no también con la naturaleza y el mundo rural. Es una forma estupenda de que salgan de la rutina, y les encantará, si preparáis la jornada con tiempo y les vais informando y motivando, será un día que no olvidarán. Los niños pueden, desde ordeñar una vaca, hasta recoger los huevos de una gallina, o incluso hacer pan como lo hacían nuestra abuelas.  Aquí os dejo una pequeña selección de granjas escuelas por comunidades que nos hacen desde la web familias en ruta; además os podéis descargar la guía de alojamientos rurales para ir con niños con más de 150 alojamientos y lugares para ir con peques.



MATERIALES EN CASA PARA JUGAR Y APRENDER:


En casa, estamos empezando a presentar algunos materiales al peque para que se familiarice con los animales.

LÁMINAS/CUADROS DE ANIMALES A LA VISTA DEL PEQUE: Algo que le llama poderosamente la atención al peque son todos los cuadros/posters/láminas que ve colgadas en las paredes. Cuando vamos a casa de los abuelos, en algún restaurante, en el médico... siempre los señala, quiere que se los explique una y otra vez, y le encanta que le repitas lo que es cada cosa.
Aprovechando esto, pusimos en su habitación unas láminas de animales. Estas láminas son para su disfrute, de modo que las hemos puesto a su altura, en un lugar bajito de la pared. En casa vamos rotando láminas y cuadros de distintas temáticas a la altura de los ojos del peque.



ANIMALES EN MINIATURA: Cuanto más realistas mejor. En casa tenemos una cesta con todo tipo de animales; animales marinos, de granja, animales salvajes... Os aseguro que es un juguete que nos da muchísimo juego. El peque los pone en fila, nos los da, le gusta que imitemos sus sonidos, los saca de la cesta, los mete...  Los examina. Presiento que, además, según crezca les sacaremos mucho partido.


 SU HABITAT: Una de las actividades que hacemos con nuestros animales de juguete es clasificarlos según su habitat. Las tarjetas las hacemos en casa con nuestra plastificadora.  Es pronto para que el peque los clasifique por sí mismo pero le gusta dármelos, que yo se los vaya colocando encima de la mesa, lo mira... 

 
CLASIFICAMOS LOS ANIMALES POR SILUETAS: Hemos hecho unas tarjetas con la silueta sólo propiamente de los animales (con fondo en blanco), para que vea más de cerca como son sus caritas y no le distraiga nada más




CLASIFICAMOS ANIMALES: Jugamos también con otras tarjetas que hemos hecho en casa, en las que se puede ver a los animales en sus medios. El cangrejo en la arena, el tiburón en el agua, el león en la selva...
 



MARIONETAS: Tenemos unas marionetas chulísimas de dedo, que además de que no ocupan nada son muy divertidas, contamos e inventamos historias con todos nuestros animales, tenemos un león, una tortuga, un tiburón, un ratón, una rana, imitamos los sonidos de los animales,...



VIDA PRÁCTICA: Creemos que es importante que el peque cuide sus cosas, y que limpie sus animales es una actividad fenomenal, le ayuda con la psicomotricidad fina, la concentración...  Aquí le veis dando un baño al caballito. Todo lo que necesitamos es un cuenco con agua, un trapito de tela y un cepillo de dientes que ya no uséis.


 

CUENTOS: Hay un montón de cuentos para niños sobre animales, seguro que todos tenemos alguno por casa. Nosotros tenemos varios cuentos de animales. Cuentos en los que los protagonistas son los animales que viven una historia, cuentos para aprender propiamente cada animal...



(Mi peque tiene ahora 18 meses, estas son algunas ideas de las actividades que hemos ido haciendo con él, que les pueden servir tanto para peques en edades similares, como para más mayores, a medida que el peque crezca iremos incorporando nuevas actividades, acordes)

viernes, 16 de enero de 2015

10 TIPS PARA ORGANIZAR LA MEJOR FIESTA PARA EL BEBÉ


10 CONSEJOS BÁSICOS PARA QUE CUALQUIER FIESTA PARA TU BEBÉ TENGA ÉXITO

Organizar una fiesta con un bebé no siempre es fácil. Nosotros hasta la fecha hemos organizado dos fiestas para el peque, y las dos han sido familiares, la primera la hicimos cuando tenía unos 3 meses y medio (creo que antes hubiese sido un fracaso) para celebrar su bautizo, y la segunda al año, para celebrar su primer cumple.
El bautizo lo celebramos en casa y el cumple en casa de mi hermana, ya que tiene un gran jardín y por las fechas me gustaba poder disfrutarlo al aire libre.
Os voy a dar unos consejitos que a mi me han servido, para que organizar la fiesta para vuestro bebé no sea un extres, un caos o simplemente que no la organiceis por miedo al fracaso.

1. Creo que es importante celebrar los acontecimientos del bebé, ya sea bautizo, cumpleaños... Es una ocasión maravillosa para que la familia se reuna en torno al bebé, se estrechen vínculos, el peque se sienta querido, protagonista. Contribuirá a que se sienta más seguro, a mejorar su autoestima. Tiene una familia, unos amigos y están allí por él.  No los dejes pasar sin celebrar. La vida pasa una vez y hay que celebrarla.



2.Invita a quien realmene quieres y visualizas ese día con el bebé, si masificas mucho una fiesta para un bebé, tendrás que estar tan pendiente de la gente que no podrás centrarte en lo verdaderamente importante, el peque. Que esté quien realmente quieres que esté. Deja los compromisos para otra ocasión.



3. Por poco presupuesto que tengas siempre puedes hacer algo vistoso. No hace falte que lo prepares tú todo en casa. En los "chinos" venden cosas muy vistosas para fiestas, en tema platos, bandejas de usar y tirar, vasitos de plástico, pequeños cuencos...etc, hay miles de tartas y cosas preparadas en el super y bien presentadas puedes hacer maravillas, las decoraciones no tienen por qué ser costosas, con cartulinas, papeles de diferentes texturas, cuerda, un poquito de cola, amor y cariño se pueden hacer virguerías. ¿No tienes presupuesto para flores? Hazlas tu misma con papel de seda, haz una guirnalda con cartulinas, globos,...  Es cuestión de imaginación.

mesa de dulces del bautizo del peque en tonos blancos azules y dorados



4. Piensa que es una fiesta, y se trata de que todos disfruteis. El peque sobre todo, pero tú también. Trata de dejar todo preparado el día antes. Presenta todo de tal manera que no necesites levantarte o estar pendiente de los invitados. Por ejemplo, crea una mesa con bebidas, vasos y con su cubitera de hielos, para que ellos mismos se sirvan.  Una buena idea, para la comida es hacer algo tipo buffet, si no tienes mucho espacio mueve algún mueble, deja una zona central libre y crea en los alrededores una o dos mesas para que la gente se sirva su propia comida. Piensa en platos vistosos que requieran poco trabajo, por ejemplo en el primer cumple de Jose preparamos una tabla con toda clase de quesos (sólo es presentarlos y listo) unas brochetas de melón con jamón picadas sobre un melón entero previamente vaciado y decorado con jamón, una gran cesta de panes de todo tipo, semillas, sabores, con tumaca para untar... Es un ejemplo de platos sencillos, que no requieren apenas tiempo y vistosos.

Galletitas, trufas de chocolate, brownie de chocolate, cupcakes personalizados, tarta de 3 chocolate, cakepops, nubepops, conos de palomitas, galletitas infantiles personalizadas, macarons, vasitos de tiramisu, gominolas, mousse de limón

Cesta de panes variados, brochetas con cherris albahaca y aceituna negra aliñadas con salsa pesto, ensaladas francesas con queso de cabra  caramelizado, surtido de quesos del mundo, brochetas de melón con jamón, tostas de rucula, distintos tipos de panes con tumaca, barbacoa, y de postre fondue de frutas con chocolate

 mesa salada, con cherris rebozados en sesamo, pingüinos hechos con aceituna negra zanahora y philadelphia, rollitos de york y canapes de salami

5.Visualiza la fiesta que quieres: Algo importante a la hora de los preparativos es visualizar el tipo de fiesta que quieres. Más o menos formal, temática, tonalidades. Puedes meterte en internet y buscar imagenes relacionadas con  la temática con los colores, hay mucha inspiración en la red sobre fiestas infantiles, mesas de dulces...

6. Organización y planificación: Es importante que te organices. Para que nada se te vaya de las manos, mínimo deberías empezar 15 dias antes a planificar, si trabajas, en dos fines de semana la puedes preparar, 1 para planificarte y comprar todo lo necesario en cuencos, platos, decoración... y el siguiente para comprar todos los ingredientes y preparar papelería, decoraciones...etc.
Después de visualizar el tipo de fiesta, algo que a mi me ayuda mucho es ir pensando cosas que quiero poner en la mesa e irlo apuntando en una lista. Después de tener la lista de los platos, hago una lista de ingredientes para que no se me olvide nada al hacer la compra y una tercera lista de dónde voy a emplatar cada cosa. Si es una fiesta pequeña esta última lista quizá la puedas suprimir pero si va a haber más de 10 personas te lo recomendaría. Guíate siempre por la lista de platos y deja establecido qué es lo que vas a hacer el día antes y qué tienes que hacer el mismo día. Si hay muchos platos que son de hacer y servir en el momento quizás debas plantearte en buscar otras opciones que se puedan preparar el día antes. Hay que ser prácticos.
No quieras abarcar todo, pide ayuda, seguro que siempre hay alguien de confianza, una hermana, tu madre, alguna amiga, que quiera echarte una mano, aprovehar para pasar ese tiempo juntas. A mi siempre me ha ayudado mi hermana y entre las dos vamos pensando decoraciones, recetas, sin ella sería imposible.

distintos cuenquitos de los chinos, cucharitas de "casa", palitos para cakepops de taste of america, cartelitos hechos con cartulinas manualmente...
trufas de chocolate con distintos "rebozados", una receta super divertida para hacer con niños
nubepops

tarta de 3 chocolates

cakepops

brownie de chocolate (el de dr. oetker, esta ríquisimo y sencillisimo de hacer)

vasitos de tiramisú

crema de limón

cupcakes, decorados con chupetes, bibes...

galletitas personalizadas



7. ¿Va a haber niños en la fiesta? Organiza una comida que les pueda gustar a ellos.  Brochetas de fruta, minihamburguesitas, minipizzas... Si casi todo van a ser adultos haría  una comida para adultos y pondría algunos platos específicos para los niños. En cuanto al desarrollo de la fiesta, prepara música animada de fondo, actividades para los niños, hay miles de juegos que puedes prepararles, caseros.
Si la fiesta es al aire libre tienes muchas más posibilidades para que se diviertan;  carreras de sacos, globos de agua, y todo lo que se te ocurra...


8. Acuerdate que el centro de la fiesta es tu bebé, la fiesta es para él. Haz que la disfrute, que sea el protagonista de todo. Prepara estrategicamente platos en la mesa que contengan ingredientes que le gustan, si le gusta el melon, ¿porqué no haces unas brochetas? lleva juguetes para que juegue, que le gusten, Si la fiesta es al aire libre, lleva un pompero,  las pompas de jabón les maravillan, puede jugar con pintura de dedos, harina, agua... Ponlo en la mesa con todos, que participe de la celebración. Después puedes optar por bajar la fiesta a su nivel, dispón una alfombra en el jardín o cogines y hacer un corro a su altura. Procura que la fiesta siga sus horarios, es decir, que el niño esté descansado cuando empiece para que la disfrute, si tiene que dormir un ratito, u os teneis que ausentar de la fiesta para una pequeña siesta, no pasa nada. Luego volverá con más energías. No fuerces nada, que disfrute de lo que le apetezca. Será un día que no recordará pero que vivirá muy feliz.


9. Sigue siempre su ritmo; quizá si tu bebé es demandante, intenso... te de miedo de que la situación se te vaya de las manos. Los niños tienen reacciones sorprendentes, confía en él. Aún así, es posible que por el exceso de gente se pueda sobreestimular, o poner nervioso. RELAX, no pasa nada, iros un ratito, quizá una habitación apartada con luz tenue y fuera del bullicio le ayude a relajarse. Pide que os dejen a solas un momento, el niño se relajará, se sentirá de nuevo seguro contigo. Si el exceso de gente le agobia, procura jugar con él, estar a su lado en la fiesta para que se sienta más confiado con todos y a través de ti se relacione con los demás.

10. Pide a alguien que se encargue de las fotos; si estás pendiente sólo de hacer fotos, no vivirás el momento. Que se encargue otra persona. En estos casos es mejor hacer fotos naturales, espontaneas, y disfrutar que hacer toda una sesión de posados con el bebé. El peque se va agobiar, y tú te vas a agobiar. Haz fotos naturales, sin posados, espontaneas, para recordar lo que vivisteis. En definitiva, despreocupate de las fotos.




¿Qué te ha parecido?

SI TE HA GUSTADO EL POST

SOLO TE PIDO UN FAVOR

COMPÁRTELO


Si quieres saber más sobre el día a día con mi peque puedes seguirme en facebook, twitter y pinterest
Blogging tips