Mostrando entradas con la etiqueta BEBE EN LA COCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBE EN LA COCINA. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

COCINA CON TU PEQUE; deliciosas espinacas a la crema




Ya os he contado en otras ocasiones cuánto nos gusta cocinar juntos en casa, ya me apetecía enseñaros algunas de nuestras tardes de cocina y aquí va. (podéis ver otras de nuestras recetas aquí, aquí y aquí) A Rayito no le hace falta mucho para ponerse “manos en la masa”, le encanta ayudarme, y hay recetas en las que prácticamente hace todo él, guiándole yo, por supuesto. (Tiene 20 meses  y lleva desde los 14 meses haciendo cositas en la cocina)

Hoy hemos hecho una receta de sartén. A veces, pensamos, que si no es algo de horno o sin sartén, los peques no nos pueden ayudar, pero son unos pinches geniales, y aunque, de momento, nos mantenemos lejos de los fuegos, me ayuda a preparar todo y le chifla. 



Hoy os enseño cómo ayudó el domingo a preparar su propia cena.

ESPINACAS A LA CREMA (riquísimas)


  Esta es una buena manera de animar a los peques a comer verdura. Si ellos mismos participan en el proceso estarán más motivados para comerla.

INGREDIENTES PARA UNA RACIÓN:

150 GR DE ESPINACAS
¼ DE PUERRO
1 PUÑADO DE MAÍZ
1 DIENTE DE AJO
1 CHORRITO DE LECHE IDEAL (Al gusto)
QUESO SUAVE PARA RALLAR
1 PIZQUITA DE SAL
1 CUCHARADITA DE ACEITE







     La receta es muy sencilla, picamos el puerro y el ajo finito.










      Lavamos las espinacas y quitamos sus tallos.





   Rehogamos el ajito molido y el puerro.


    Echamos las espinacas a la sartes y añadimos una pizquita de sal






Las espinacas merman mucho. Cuando estén ya prácticamente cocinadas, echamos leche evaporada ideal  (es mucho más ligera que la nata y es ideal para cocinar todo tipo de cremas…etc,  a mi me da mucho juego), una poquita sólo,  hasta que veáis que queda ligada con las espinacas.





Echamos un puñado de maíz y rehogamos todo junto durante 1-2 minutos






Lo servimos en un recipiente apto para horno y rayamos queso por encima (Mejor un queso suave)
Gratinamos en el horno hasta que se dore el queso (5-6 minutos a 180º )









    UNA CENA RÁPIDA, SANA, Y  DELICIOSA





miércoles, 25 de febrero de 2015

COCINA CON TU PEQUE: UN REGALO HECHO CON MUCHO AMOR



Cuando haces un regalo a alguien querido, lo mejor de todo es ver la cara de la persona destinataria cuando lo recibe. Esa ilusión se multiplica por 10 cuando además el regalo lo has hecho tu mism@. Los regalos hechos en casa se aprecian, llegan al corazón.
Cuando era pequeña recuerdo que me pasaba tardes enteras concentrada haciendo dibujos para regalarselos a mi madre, y no sé si le hacía más ilusión a ella, (que solía emocionarse mucho) o a mí, al ver como mi madre, se entusiasmaba y enorgullecía tanto de lo que había creado su pequeña.
El regalo hecho en casa sirve para plasmar y dar forma a nuestros sentimientos, es la mejor manera de expresar a nuestros seres queridos cuánto les queremos. Y de dar valor a los sentimientos, a lo que no se toca, a lo que no se compra con dinero...

Hace unos dias ya que fue San Valentín, os conté como lo celebramos en este post. El caso es que, en el día del amor, no podíamos dejar de hacer un regalo al papi. Por eso, aprovechando que tuvo que salir, nos pusimos manos a la obra a preparar su regalo "made in casa".
Se acerca el día del padre peligrosamente, y seguro que ya estais pensando ideas para regalar a vuestros papis, o si el peque es muy pequeño incluso a vuestra pareja.  Tomad nota de esta idea para hacer un regalo muy sabroso y sobre todo hecho con mucho cariño.

Como el peque es todavía pequeño para hacer un regalo por sí mismo, pero sí que me puede ayudar. Ya os he contado cuánto nos gusta cocinar juntos y lo que nos aporta (y algunas recetas que hemos hecho las podeis ver aquí y aquí). Nos hemos metido en la cocina, esta vez para hacer una receta de unas galletas muy especiales hechas con mucho amor.

RECETA DE GALLETAS DE MANTEQUILLA DECORADAS 

INGREDIENTES:

PARA LA MASA

-5 tazas de harina
-1 taza de azúcar
-2 huevos
-300 grs de mantequilla
-unas gotitas de esencia de vainilla

-Cortapastas chulo


PARA LA DECORACIÓN

-Fondant rojo
-Fondant rosa
-Azucar glass
-Pincel de glaseado 
-Paciencia y mucho amor





  La masa es sencillísima; batimos en un bol la mantequilla, el azucar, los huevos, y la vainilla, sin dejar de remover vamos mezclando ingredientes.




Cuando esté todo bien mezclado, procedemos a añadir la harina poco a poco mientras seguimos mezclando y batiendo, hasta que veamos que tenemos una masa espesa. 



Es en este punto cuando nos arremangamos y pasamos a amasar con las manos. (lo más divertido de todo y donde los peques se pueden recrear de lo lindo)




Cuando hayamos conseguido una masa homogenea y trabajada procedemos a estirarla con el rodillo. Hasta conseguir el espesor deseado para nuestras galletas.


Y procedemos a cortarlas con los cortapastas





Horneamos las galletas en el horno a 180º unos 10/15 minutos hasta que cojan un poco de color

tic tac,.... tic tac....






Sacamos nuestras galletas...



Ahora viene la parte que más me gusta; las decoraciones. Sacamos el fondant y lo amasamos y calentamos un poco con las manos para que esté más blandito y sea más fácil amasarlo. Lo estiramos bien con el rodillo en una superficie limpia y lisa que quede lo más finito posible. Y vamos cortando las formas con los cortapastas. Para pegar el fondant basta con pintarlo con un poquito de agua y pegarlo en la galleta (el agua actua como pegamento). Podemos decorar las galletas como se nos ocurra, haciendo dibujos con el pincel, agujeritos con un palillo, formitas con el fondant rosa...

(El fondant lo he comprado en una tienda especializada de repostería creativa, estas tiendas están proliferando cada vez más, así que seguro que no os cuesta encontrar una en vuestra ciudad. También lo podeis comprar por internet. El lapiz de decoraciones en la sección de repostería y decoraciones típica que hay en cualquier supermercado, incluso en algunos empiezan a tener ya fondant, pero he visto que los precios son más caros que si lo adquirimos en tiendas especializadas. )


        Entre decoración y decoración,  mi rayito no se resistía a probar...


Un poquito de imaginación y derroche de creatividad, mucho amor.... y LISTO!!! TENEMOS UNAS BONITAS GALLETAS PARA REGALAR. Nosotros le regalamos una bandeja al papi y otra a los abuelos.

mmmm... que ricas!!



Los mejores regalos son los que se hacen con el corazón

En los próximos dias os daré alguna idea más para el día del padre, ¿qué le vais a regalar a vuestros padres? ¿Hareis algún regalo "made in casa"? ¿Ya tiene el peque de la casa el regalo para el papi?
Dejadme vuestros comentarios, me animan un montón para seguir escribiendo.

viernes, 13 de febrero de 2015

COCINA CON TU PEQUE: PIZZA CASERA



El otro día  Jose y yo hicimos una pizza casera. Nos quedó muy rica y mi pequeño rayito se lo pasó en grande haciéndola y ayudandome con todo el proceso. Creo que es una de las recetas en la que nos pueden ayudar en casi todo desde muy pequeños, y como iniciación en la cocina de los niños me parece fabulosa, por todo lo que hay que mezclar, el colorido, los ingredientes. Jose tiene 17 meses y hizo él casi toda la receta, con mi ayuda (obviamente).

INGREDIENTES PARA PIZZA CASERA HECHA CON MUCHO AMOR


PARA LA MASA


-Harina especial para pizza (1/3 del paquete)
-Medio vaso de agua
-3 cucharadas de aceite
-una cucharada de sal


Mezclamos la harina especial pizza con la sal y removemos bien, añadimos el agua poco a poco y removemos un minuto con una cuchara de palo hasta que se mezcle todo bien. A continuación añadimos el aceite y amasamos a mano durante unos 3 minutos.
Esta masa se deja reposando durante media hora (tapada con un paño) para que crezca.


 A Jose le encantó la masa ya en crudo y todo, solo quería hacer bolitas y comerselas.


PARA EL CONDIMENTO

-Tomate
-Queso rallado especial pizza
-Queso tipo philadelphia
-taquitos de jamón york
-un par de tiras de bacon
-un huevo
-(y todo lo que tengais en la nevera y os guste)
oregano


Una vez que la masa ha reposado y crecido, amasamos con un rodillo, para extenderla bien.





Impregnamos la bandeja del horno con aceite (para que no se pegue) y  extendemos la masa por toda la bandeja con las manos con cuidado de que no se rompa (cuanto más finita más rica queda).
Una vez extendida, vamos echando todos los ingredientes; el tomate, (que extendió con una cuchara), el queso, y todos los tropezones que nos apetezcan; yamon york, huevo, bacon  (podeis echar piña, salchicha, chorizo... lo que tengais en casa).

A Jose le encanta extender los ingredientes y ver todo el colorido. Parecía como si estuviese pintando un cuadro.Muy concentrado. Una vez más, el tomate fue su perdición, requetechupaba la cuchara y hacía mmmmmm...


 Una vez tengamos todos los ingredientes repartidos por la pizza.  Espolvoreamos un poquito de oregano (si el peque va a comer recomiendo dejar un trocito sin especias).

Metemos la pizza al horno, con este precalentado, a unos 180º unos 10-15 minutos. Y Voilá!!

Bon Apetit!



PIZZA CASERA para toda la familia

¿teneis alguna otra receta de pizza? ¿Os ayudan vuestros peques con ella?


miércoles, 21 de enero de 2015

COCINA CON TU PEQUE: COOKIES DE CHOCOLATE


COCINANDO CON MI PEQUE: COOKIES DE CHOCOLATE

Estamos empezando a cocinar algunas recetas juntos, a Jose le encanta, se lo pasa pipa ayudándome en la cocina y noto que es algo que le motiva. 
 De las primeras recetas que hemos cocinado juntos fueron unas cookies de chocolate.
A mi peque le encanta tocar y experimentar toda clase de texturas, jugar con la tierra, con harina, con agua,... Y con todo lo que le ponga mamá por delante. Hay que tener un poquito de cuidado con él, porque prepara catástrofes en un abrir y cerrar de ojos.
Si vas a cocinar con niños, y más de estas edades, es mejor mentalizarse de que la cocina va a quedar arrasada... TOTALMENTE. Pero ¿y qué? la vida es para mancharse, para disfrutar... (ya habrá tiempo de limpiar luego)

Creo que cocinar es una excelente experiencia para los peques, desde bien temprano pueden ayudarnos a hacer cositas en la cocina, e incluso pueden hacer algunas recetas completamente sólos.
Es una actividad que les estimula, se sienten útiles, les divierte, juegan con los ingredientes, experimentan con todos sus sentidos; vista, gusto, tacto, olfato, oído...,todo entra en juego. Manipulan, ven el resultado del trabajo y lo prueban.

¿PUEDE HABER ALGO MÁS ESTIMULANTE?

Dicho esto, habrá que adaptar el nivel de dificultad de la receta y las cosas que pueden hacer a cada niño y a cada edad. A mi me encanta ir explicándole todo lo que vamos haciendo, le voy comentando lo que es cada cosa, ("Mira Jose esto es mantequilla, es amarilla, está blandía...." Luego él, muy atento, empieza a tocar, a experimentar con ella...)

¿Os cuento cómo hicimos las cookies? Allá voy...

-INGREDIENTES QUE NECESITAMOS

-230 GR DE HARINA
-UNA CUCHARADITA DE LEVADURA
-UN PIZQUITA DE SAL
-100 GR DE AZÚCAR
-100 GR MANTEQUILLA (un poquito menos de medio paquete)
-GOTITAS DE CHOCOLATE (yo las compro en mercadona)


Yo preparo todos los ingredientes medidos ya y colocados por orden para que así Jose cuando empiece a ayudarme pueda centrarse en mezclarlos, amasar... Vamos en lo que es la diversión en sí...


0. Primero precalentamos el horno a 200º más o menos
1.Mezclamos en un bol:  harina, sal, azúcar, y la levadura, y removemos para que quede todo bien mezcladito.



2. Por otro lado mezclamos la mantequilla (os recomiendo sacarla un ratito antes del frigo para que así no esté dura y se mezcle bien) con el huevo, y lo batimos bien con las varillas 
hasta que quede homogeneo. A esto le vamos añadiendo, a cucharadas, la mezcla que hicimos previamente con el harina y los demás ingredientes.



3. Por último, añadimos las pepitas de chocolate, tantas como deseemos, y las mezclamos bien con la masa. 

4. Con esa masa que nos ha quedado hacemos bolitas y las ponemos en la bandeja del horno (cubrir con papel de horno para que no se peguen) y luego las aplastamos.

5. Horneamos durante unos 12-15 min, hasta que se doren un poquito los bordes solamente, así por dentro quedarán algo blanditas, más esponjosas. 


mmmmmm..... Ahora a disfrutarlas. Con estos ingredientes a mi me salen unas 20 galletas, pero depende del tamaño que os gusten.  Están muy ricas para desayunar.


Bueno ahora sólo queda limpiar la catástrofe... SUERTE!! ;)

¿Os animáis a preparar galletas con vuestros peques?

 




Blogging tips