Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

DIY UN CIRCULO CROMÁTICO PARA JUGAR CON LOS COLORES




FABRICAMOS UN CÍRCULO CROMÁTICO


Me encanta preparar actividades y recursos a mi peque para que juegue, para estimularle, para que explore e investigue por sí mismo, si es hecho por mí mejor que mejor, creo que es una forma de que aprendan lo bonito de las cosas artesanales, hechas en casa, preparadas con cariño.
Reutilizar materiales y que entiendan desde chiquititos cuantas cosas se pueden hacer reciclando. Aún es pronto para que se de cuenta de todo esto, pero confío en que sea una semillita que aflore el día de mañana, si no, igualmente nos habremos divertido un montón con todos nuestros "pequeños grandes proyectos"
La semana pasada me animé a prepararle un círculo cromático para que jugara con los colores y pudiese clasificar todo cuanto quiera
Aproveché un tablero que tenía viejo que estaba lleno de grapas, las quité y lo transforme.


MATERIALES

*Tablero
*Pintura magnetica (yo la compre en una oferta de lidl)
*goma eva de distintos colores
*Cola 
*Wasi tape para decorar

Pinté el tablero con pintura magnética, (es una pintura genial, estoy pensando qué más pintar con ella. Se baraja un trocito de pared de la terraza o algún trocito de pared en su habitación para que cuelgue con imanes todas sus obras de arte... Cuando se me ocurra más usos que darle os lo cuento, admito sugerencias)





Jose jugó con todos los colores, puede pegar todos sus imanes y clasificar todos sus pequeños juguetes por color





Y para seguir reciclando y aprovechando cosas que tenemos por casa; os enseño otro juego que preparamos con los colores, esta vez usamos papeles de distintos colores y vasos de plástico. El juego consistía en emparejar los colores. O eso le propuse yo a mi Rayito, luego él juega a su manera.





¿Cúales son vuestros pequeños grandes proyectos caseros con vuestros peques?


viernes, 30 de enero de 2015

8 ACTIVIDADES SENCILLAS PARA FAMILIARIZAR AL PEQUE CON UN COLOR



Hace un tiempo descubrí la pedagogía montessori, es un método educativo basado en el respeto al niño, se trata de observar al niño  y facilitarle un entorno cuidadosamente preparado y adaptado a su medida, en el que pueda desarrollar al máximo sus habilidades, se fomente su autonomía, siguiendo sus propios ritmos, y teniendo en cuenta sus "periodos sensibles".  (os dejo ese enlace del blog montessori en casa donde encontrareis algo de información sobre el tema, un blog fabuloso con cantidad de información sobre el método montessori.)
Si quereis saber más sobre esta filosofía educativa podeis leer algo, a grandes rasgos, aquí.

Desde que descubrí este método como filosofía educativa me propuse ponerlo en marcha con mi hijo en mi propia casa, y en ello estamos.

En próximos posts os iré contando más cositas sobre el método montessori y la forma de aplicarlo en nuestra casa y a nuestro peque.

Esta semana, hemos preparado varios recursos y actividades, inspiradas en el método montessori, enfocados a jugar aprendiendo "el color Azul". José se lo ha pasado pipa con las cositas que le preparamos.
En el salón pusimos a su altura, en una estantería, varios materiales.

1. Una bandeja con 3 cuencos de madera que contenían pompones (claros y oscuros) mezclados y unas pinzas, para trasvasar, clasificar y emparejar con sus correspondientes cuadros (claros y oscuros). He de decir que, después de presentárselo, el lo hizo a su manera trasvasando como le parecía, acabó mezclando los pompones con los dedos según le parecía, estuvo concentrado un buen rato con esto. Este tipo de cosas le ayudan con su motricidad fina.(es clave no corregir al niño en este tipo de situaciones, para que sea él quien marque sus ritmos)



2. Una parte fundamental para el aprendizaje, y que a Jose le encanta, es la sensorial, por eso preparamos una cesta sensorial relacionada con el mar, en la que él podía tocar, experimentar con el tacto, la vista, el oído, al moverla sonaba y jose se quedaba maravillado mirándola, le parecía una especie de tesoro.



3. Con agua, colorante Alimentario y purpurina azul, preparamos una botella marina. Para que viera como se movía el agua, la purpurina, esto le cautivó bastante.


4. Jugamos con un juego en el que tiene que pescar en un lago azul cositas imantadas. Este juguete es de sus favoritos, ocupa muy poco y lo llevamos a todos lados, así que en cualquier parte puede pescar, además le encanta meter y sacar todas las cosas del bote.


5. con un bote metálico, jugamos a meter por sus agujeros pajitas azules.


6. Utilizamos apilables azules
7. Pintamos un mural marino con brocha a su medida.


8. Jugamos con cosas novedosas para el , como papel azul transparente ( que le fascinó) y una pluma azul, con la que pudo ver como caía y compararla con la caída de una pelota. La pluma le provocó muchas carcajadas. La soplaba, la tiraba para verla caer...




La cesta sensorial marina, al contener objetos susceptibles de asfixia se la dejamos, bajo control, al igual que la botella marina (por ser de cristal).
 Poco a poco, va pidiendo  experimentar con cosas nuevas y cada día te sorprende con algo. En esta etapa son curiosos,  quieren tocar, abrir, cerrar, sacar, meter, apilar,...
Si disponemos nuestro hogar, de tal manera que lo que esté a su alcance sean sus cosas realmente, evitaremos tener que estar continuamente preocupados y con el No en la boca. El controlará sus cosas y tendrá a su alcance materiales seguros y que le estimulen.




Así es como hemos jugado en casa con el color azul.

¿Os animáis a jugar en vuestras casas con algún color?

Blogging tips